
5 derechos bancarios que no sabías que tenías
Antes de firmar cualquier contrato, infórmate Derechos básicos a conocer antes de la contratación Conocimientos que aumentan la educación financiera
Antes de firmar cualquier contrato, infórmate Derechos básicos a conocer antes de la contratación Conocimientos que aumentan la educación financiera
Prestar atención a las comisiones Importancia del coste de los productos vinculados El tipo de interés, determinante
Septiembre puede traer cambios en la oferta hipotecaria
Qué determina una familia numerosa Beneficios sociales También beneficios y ventajas de interés general
Coste que se asume en la factura La CNMC aboga por un menor precio El precio depende del caudal de gas
Doble comisión Reclamación de posición deudora de hasta 45 euros Sentencias a favor de eliminar estas comisiones
Comisiones de libre fijación Tres modalidades de pago Costes que pueden variar según entidad, cuenta y vinculación
¿De verdad soy conservador? Comprueba si merece la pena arriesgar Valora las opciones reales del mercado
Depósitos que alcanzan el 4% Productos de ahorro con altas vinculaciones Ahorradores dispuestos a asumir riesgos
Establecer una relación por más de 30 años (por lo general). Eso es lo que supone contratar una hipoteca, además de la posibilidad de adquirir una vivienda (lógicamente). Una larga relación que conviene llevarla en los mejores términos posibles.
Si nos paramos a pensar, ¿cuántas de las aplicaciones que tenemos en el móvil nos suponen un ahorro? Aquí una propuesta para ahorrar tiempo y dinero.
Dos conceptos que no son sencillos y que han dado que hablar (y mucho) durante los últimos años.
Las novedades en la oferta de tarifas móviles están a la orden del día. El uso cada vez es más intensivo y el cliente demanda una mayor cantidad de datos para navegar sin temor a perder velocidad o pagar por cada mega consumido.
El alquiler es cada vez más una opción. Es importante saber que existen ayudas y mecanismos que fomentan el acceso a la vivienda en régimen de alquiler, sobre todo para aquellas personas con menos recursos económicos.
No corren buenos tiempos para las cuentas remuneradas. Un producto sencillo y con el que los ahorradores se sentían seguros dado su liquidez y remuneración. Estas han sido las últimas modificaciones.
Una buena relación entre la entidad bancaria y cliente se forja a base de confianza, transparencia, buen servicio y buenos productos. De no ser así, el cliente descontento buscará otra entidad sin miramientos.
Los tipos bajos y la reducción de margen para las entidades están provocando que la oferta que tendría que ser cada vez más atractiva para que el cliente decidiera cambiar de entidad su nómina, haya empeorado.
Ante un escenario de tipos muy bajos en lo que a depósitos se refiere, hay entidades que han decidido reinventar su oferta y ofrecer productos interesantes para que las posibilidades para el ahorrador que no quiere correr riesgos, aumenten.
Gastos a tener en cuenta cuando decidimos cancelar anticipadamente un préstamo o crédito al consumo, ya sea de forma total o de forma parcial. No siempre conviene hacerlo en función de los intereses y la comisión.
Parece que la recta final de año está siendo un buen momento para incluir novedades en tarifas de telefonía tanto para nuevos clientes como para los ya antiguos. Amena.com, Simyo o Lowi son algunas de las que protagonizan los cambios.
Están ganando terreno. Las hipotecas fijas van aumentando y las entidades están impulsando su comercialización. Pero debemos saber algo más allá de un tipo de interés “interesante” a la vista.
Lo que parecía una ayuda para los consumidores de energía con menos recursos, ahora se puede convertir en un gasto para todos. ¿Acabará desapareciendo el Bono Social eléctrico?
Ser autónomo también ha significado la única salida para muchas personas que se vieron avocadas al despido como consecuencia de la crisis. Esta realidad ha servido para conocer la faceta emprendedora de la mujer española.
Las tarjetas bancarias son concebidas como una herramienta con la que poder tener acceso al pago y retirada de efectivo cómodamente, pero hay quien no contempla tener en su cartera una de ellas, ¿por qué?
Ha resultado un ‘boom’ en nuestro país. El concepto de compartir, colaborar y conseguir ahorrar ha marcado un antes y un después a la hora de consumir servicios.
A día de hoy, la cantidad de dinero que queda en este fondo asciende a los 25.176 millones de euros, insuficiente para hacer frente al pago de las pensiones de los jubilados españoles más allá de 2017. ¿Qué opciones tiene el ahorrador?
Pareciera como si los autónomos no se pusieran enfermos. No es que no lo hagan, es que darse de baja supone una pérdida muy fuerte de ingresos y tener que seguir pagando sus cuotas. Entonces, ¿qué posibilidades tienen?