_
_
_
_
El Foco
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Mallorca es alemana, ¿no?

Pese a la inflación, las vacaciones siguen siendo claves para los alemanes. Serán el 17% del turismo que espera España este verano, aunque gastarán menos

Un residente alemán, ojea la prensa alemana esta mañana en un quiosco de prensa de Mallorca.
Un residente alemán, ojea la prensa alemana esta mañana en un quiosco de prensa de Mallorca.EFE

Se van de vacaciones a España, pero es como quedarse en casa, solo que con pescadito, sol y playa. España es el primer destino turístico de los alemanes desde hace ya muchísimos años. Les gusta y se sienten aquí como en casa. Prácticamente toda la población ya ha pasado su verano en España; sobre todo en las Islas Baleares. En 2009, la prensa amarilla hablaba de la isla de Mallorca como del decimoséptimo Estado federado alemán (la República federal alemana consta de 16 Estados), por el malestar que causaba a los turistas alemanes que otros visitantes extranjeros les quitaran sitio en la playa. Sobre todo, en su playa favorita, en la de Palma. “Mallorca es Alemania”, citaba entonces el periódico Bild Zeitung a los turistas y residentes germanos refiriéndose a la isla. Este próximo verano no se podrá en duda que las Baleares forman parte de España cuando se convierta de nuevo en su primer destino estival; pero el flujo masivo tendrá consecuencias. La industria turística germana registrará una facturación récord en el verano 2023. A pesar de la subida generalizada de precios por la inflación, viajar por vacaciones será lo último a lo que renunciarán los alemanes, según los datos de los turoperadores germanos. Un millón de turistas de TUI (el grupo turístico líder europeo) se repartirán al 50% por Mallorca y en torno a la turca Antalya, los grandes destinos turísticos de ese verano. El instituto de investigación turística TDA registra ya cifras superiores al año previo a la epidemia. Los alemanes se gastan en viajes organizados 35.000 millones de euros anuales.

Viajar por vacaciones sigue siendo una prioridad. Alemania es el tercer país del mundo, tras China y EE UU, que más se gasta por viajes de vacaciones, casi 100.000 millones de euros anuales, según la plataforma de encuestas Statista. Desembolsan entre 500 y 1.000 euros por semana y persona; sobre todo, los berlineses, quienes no dudan en gastar sus ahorros para disfrutar del verano. La crisis sanitaria y la larga pandemia han revolucionado las emociones: salir de vacaciones es todavía más importante que antes para los alemanes. Dos de cada tres afirman que viajar es algo especialmente importante en sus vidas. En 2020 solo el 57% se expresaba en ese sentido.

¿A dónde? El primer destino es la misma Alemania. El segundo, España, seguida de Italia, Turquía, Grecia, Francia, Países Escandinavos, Austria y Croacia. De España, interesan ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, pero sobre todo las Islas Canarias y las Baleares. Todo apunta a que España registrará en 2023 un ejercicio récord, que superará los 72 millones de turistas del pasado año y quizás los 83,5 millones de 2019. El 14% procederá de Alemania, país del que se esperan más de diez millones de viajeros.

Lo que está cambiando es que cada vez menos gente se puede permitir viajes de lujo. Uno de cada cuatro afirma que dispone de más dinero para ello que antes; pero también uno de cuatro tiene menos margen financiero para viajar. El 24% reconoce que en 2023 se gastará menos que en 2020; por lo que se limitará la duración y el confort. El 17% no se lo podrá permitir. El coloso TUI observa que parte de su clientela busca destinos más económicos como Hurgada, en la costa del Mar Rojo, que se ha convertido en el sexto destino alemán de este verano, tras Mallorca, Antalya y tres islas griegas. “Aguantarán los 45 grados de agosto porque no tienen alternativa”, apunta el grupo TUI, con sede en Hannover, uno de los consorcios turísticos líderes en el mundo con 1.200 agencias de viajes, 400 hoteles, cinco compañías aéreas, 16 cruceros y varios turoperadores.

Según un estudio del club automovilístico alemán ADAC, realizado en 2023, las crisis de los últimos años han afectado el comportamiento viajero. Se opta más por la misma Alemania como primer destino y se viaja más individualmente en coche y en tren. La seguridad del viaje y del destino importa mucho. La crisis energética y la inflación afectan; por lo que se ha duplicado el número de viajeros que se tiene que apretar el cinturón desde 2021. Curiosamente también importa la sostenibilidad, pero no afecta en su actitud en el lugar del destino. Eso sí, la mayoría afirma que una naturaleza intacta es uno de los factores claves a la hora de decidir adónde va.

TUI, con 21 millones de clientes y 180 destinos en el mundo, confirma que se consolida la tendencia a viajar a destinos cortos y medios, y que Mallorca será de nuevo la estrella de este verano. Al jefe de TUI, Stefan Baumert, no le preocupa la nueva constelación turística porque pronostica no solo un mayor volumen de negocio sino también un mayor volumen de clientes. Uno de cada tres viajes organizados en Alemania lo ata TUI, el turoperador líder del mercado turístico alemán, que más se ha beneficiado de la quiebra de su competidor Thomas Cook. Según Baumert, sube el Mediterráneo y baja la demanda de destinos a larga distancia, que no se ha recuperado tras la epidemia, excepto Tailandia. “Muchos clientes optan este año por el Mediterráneo en lugar de viajar a destinos exóticos lejanos. Y el lujo lo encuentran en un hotel de cinco estrellas en una isla griega, en el que se repone el minibar con buenos vinos y se ofrece un Tesla Model X o un coche eléctrico siempre disponible en la puerta.”

Mallorca debería ser alemana, “Mallorca soll deutsch werden”, titulaba el diario Bild el 9 de julio de 1993. Treinta años después de que el periódico de Axel Springer reclamara la isla como el decimoséptimo Estado federado, la mayoría de los pasajeros que llega a Son Sant Joan o despega de la capital mallorquina es de Alemania. Unos 5 millones anuales. También son los alemanes los extranjeros que más inmuebles adquieren en la isla. Casi 20.000 viven en Mallorca y 60.000 pasan gran parte del año en la isla. Así que en julio de 2022 el diario alemán Mallorca Zeitung volvió a las andadas titulando “¿17. Bundesland?

Lidia Conde Batalla es periodista y analista de economía alemana



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_