El índice Russell 2000, que agrupa a pequeñas y medianas empresas cotizadas, cae un 16% en el año, el doble que el S&P 500. El aumento de los costes por los gravámenes y el freno al consumo golpean más a las ‘small caps’
Las políticas proteccionistas, la transición a los vehículos eléctricos y el debilitamiento económico son las principales amenazas para una industria que cotiza con fuertes descuentos
El precio del transporte de contenedores ha duplicado su valor desde mayo. Las empresas del sector, que habían corregido con fuerza en Bolsa desde los máximos de 2022, viven un nuevo rally
“Antes de tomar la decisión, miramos nuestra capacidad actual y calculamos sus requerimientos”, dice a EL PAÍS Mike Considine, vicesecretario del Departamento de Energía, tras el freno a nuevas terminales de GNL
Por lo menos en diez países del Viejo Continente los trabajadores del mundo rural se están manifestando, con el objetivo de que Bruselas replantee su política agraria y ambiental que, según ellos, perjudica la productividad y la rentabilidad en su sector
La región fortalece su vínculo con EE UU y otros países asiáticos ante el miedo de que se pueda utilizar la dependencia económica como arma diplomática
El mecanismo de ajuste en frontera por carbono afecta, en principio, a seis bienes. Pero repercute en los sectores de automoción, construcción y agroquímica por la demanda de estas materias primas en su actividad
La industria del reciclaje ha permitido que los remanentes de otras actividades económicas sean convertidos en materias primas exportables. Sin embargo, los delincuentes se saltan las regulaciones para beneficiarse
Las importaciones españolas de Colombia se han cuadruplicado desde 2019. Áreas recuperadas de la droga o la violencia cumplen al 100% las normas comunitarias
Moscú atajó rápidamente con una subida de tipos la devaluación de su divisa, pero la caída de los precios energéticos y la desconexión internacional de Rusia desgastan la economía del país
La organización que defiende los intereses de los exportadores españoles considera necesario volver a la exención del 100% de los dividendos y plusvalías generadas en el exterior
La revisión de tres décimas al alza se debe al empuje del sector exterior, un crecimiento mayor de lo esperado en el primer trimestre y a la buena evolución del IPC
España mantiene un saldo por cuenta corriente más positivo que la media de la zona euro, Francia e Italia. Se trata de un cambio estructural que debe alimentarse con más inversión
La facturación en 2021 tuvo un aumento del 5,6% respecto a 2020, el mayor de este siglo
Las exportaciones sufrieron un ligero decrecimiento del 0,7%, hasta los 388,91 millones de euros