_
_
_
_

La elección de Claudia Sheinbaum anima la apuesta de las empresas españolas por México

Renovables y tecnología son los sectores con oportunidades. Los expertos valoran de forma muy optimista el cauce de los lazos entre los dos países

Comercio exterior España-México Gráfico
Belén Trincado Aznar

Claudia Sheinbaum tomará posesión de su cargo como presidenta de México el próximo 1 de octubre. Las perspectivas prometidas por la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en el plano económico son de continuidad, manteniendo la austeridad financiera, así como diversos programas sociales implementados en la Administración actual y otros grandes proyectos de infraestructuras. Entre sus retos se encuentra la renovación del Acuerdo Global con la UE del que forma parte el Tratado de Libre Comercio ­(TLCUEM), base para las negociaciones comerciales bilaterales, que se encuentra estancado desde 2020.

“Efectivamente, se prevé cierta continuidad de una estrategia pública”, afirma Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), destacando positivamente los anuncios de Sheinbaum en lo que a disciplina fiscal y reducción de la pobreza se refiere. En su opinión, el clima debería ser cada vez mejor, “porque es una relación beneficiosa para ambas partes, que va más allá de un Gobierno o de una legislatura concreta. Nuestra visión es a largo plazo y fundamentada en el potencial de crecimiento de su economía y en todo lo que nos une a los dos países”.

En este sentido, desde la Secretaría de Estado de Comercio se viene trabajando en la ratificación de la modernización del Acuerdo Global, que tendrá un “foco especial en las pymes”, señala Isabel Rata, su subdirectora para Iberoamérica y América del Norte. “Resulta imprescindible seguir diseñando esquemas que favorezcan su internacionalización e integración en las cadenas de producción globales”, añade, tras subrayar los efectos positivos que ha logrado la anterior revisión del TLCUEM para los procesos de exportación e inversión de las pequeñas empresas al tener en cuenta “muchos de los obstáculos a los que se enfrentan en el exterior”.

Basagoiti corrobora que las mayores oportunidades que conllevará la renovación del acuerdo serán para las pymes, “porque México necesita proveedores industriales y de servicios, las pequeñas y medianas empresas españolas son líderes en muchos sectores”; en especial, aclara, en lo que a generación eléctrica o infraestructuras se refiere. A esto se suma una situación marcada por los problemas logísticos causados por la pandemia y los conflictos bélicos, así como la guerra comercial entre EE UU y China o las iniciativas para impulsar la productividad de México, “haciendo que este país tenga una de las mayores oportunidades de crecimiento del mundo”.

Lo cierto es que, con cerca de 76.000 millones invertidos por el país desde 1999 hasta hoy, según los datos de la Secretaria de Estado de Economía de México, España se sitúa como primer inversor europeo y segundo mundial, solo por detrás de EE UU. Así, como asegura Ramón Casilda, profesor de IEB y presidente de la Asociación de Empresas Multilatinas en España, “México representa una constante fuente de oportunidades para las 6.000 pymes españolas registradas por la Camescom”. Y pone como ejemplo el programa de incentivos puesto en marcha el año pasado para atraer inversión y fomentar la exportación. Pero con las políticas prometidas por Sheinbaum “se iniciará una nueva etapa en la que las relaciones económicas aumentarán, marcando un cambio de rumbo que las empresas españolas deben aprovechar lo más amplia e intensamente posible”.

Balanza comercial

No obstante, la nueva presidenta se enfrenta a otros desafíos para mantener la posición del país como el destino preferido para las inversiones en Latinoamérica, según Agustín Rosety, socio director de Moebius Consulting, una consultoría española establecida en México desde 2022. “Su enfoque es prometedor, pero a la actual seguridad jurídica que ofrece a las empresas extranjeras, debería equipararse también la seguridad física, que es hoy uno de los principales problemas del estado”, afirma. Otro aspecto que destaca Rosety es la formación, “especialmente en lo relativo a mandos intermedios y personal cualificado”, en tanto que los desafíos de la transformación digital y la captación de industrias de más valor añadido precisará tener una fuerza de trabajo capacitada.

En el balance global del comercio exterior, España solo representa alrededor del 1%, según datos del Banco de México. Sin embargo, “esta cifra no minimiza la importancia de la relación entre ambos países”, asegura Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School. “Hay que tener en cuenta que España es un socio estratégico y actúa como un puente para las relaciones con el resto de Europa”. Así, el intercambio de bienes está caracterizado por una diversificación en las exportaciones españolas, que ascendieron a 5.605 millones de euros en 2023, dominadas por maquinaria y automoción, y una concentración en las importaciones, con predominio de los combustibles, que alcanzaron los 5.624 millones. Mientras que en el de servicios, “destacan sectores relevantes, como el turismo y los servicios financieros y profesionales”, explica.

Relaciones económicas  

Bienes. Álvaro Pastor, consejero jefe de la Oficina Comercial y Económica de la Embajada española en México, señala que se trata del primer mercado para los productos españoles en América Latina, el séptimo más importante fuera de Europa y el decimocuarto a escala mundial en términos absolutos. 

Potencial. Por su parte, España es el tercer proveedor europeo de México y el duodécimo a escala global. No obstante, la cuota de mercado española del 1,04% ofrece “un amplio margen de crecimiento”.

Servicios. México también ocupa la primera posición como receptor de las exportaciones de servicios, representando el 21,3% sobre esta región y un 1,9% del total exportado por España, cifras que superan ya el nivel prepandemia. En tanto, las importaciones desde México suponen el 20% de las procedentes de Latinoamérica, y el 1,4% del total.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_