La oportunidad del consorcio de empresas
Estas agrupaciones de compañías ofrecen a sus miembros la oportunidad de salir al exterior bajo una marca de referencia reconocible en los mercados
Estas agrupaciones de compañías ofrecen a sus miembros la oportunidad de salir al exterior bajo una marca de referencia reconocible en los mercados
La facturación sube un 3,7% y las exportaciones vuelven a niveles de 2009.
El futuro Ejecutivo deberá afrontar nuevos ajustes, el parón del comercio mundial y la subida del precio del crudo.
Las dos principales áreas de negocio del país se encuentran en Atenas y en Tesalónica
Las exportaciones a la UE son las únicas que crecen. Las compras desde Asia, África y América retroceden con fuerza.
La exportación es prioritaria.
Automoción y bienes de equipo, los sectores más afectados El 85,7% de las empresas exportadoras factura menos de 500.000 euros
Exportaciones e importaciones caen un 6% en la primera mitad del año, retroceden a niveles de 2010 y pueden condicionar las previsiones de crecimiento de España.
El gigante asiático es hoy una pieza fundamental en el puzle económico global, de su salud dependen países, mercados y empresas.
Suben tan solo un 0,5% entre enero y julio. En ese último mes cayeron un 9,1% anual, con fuertes correcciones en todas las áreas económicas.
El ICEX lanza el primer curso MOOC sobre estrategias de internacionalización. Durante el primer semestre del año, el número de exportadoras regulares creció un 4,3%.
Las ventas al exterior también subieron en Alemania, Polonia y Suiza Los mayores desplomes correspondieron a Rusia (-29,31%) y Reino Unido (-10,75)
El valor de fortalecer las exportaciones.
Esta convocatoria está pensada para que se reconozca a las pymes españolas que han estado realizando actividades meritorias o innovadoras en el campo de la exportación.
La modalidad del piggyback es adecuada para las pymes que no quieren invertir en la creación de redes comerciales exteriores
En el primer cuatrimestre, se incrementaron un 7,4%, hasta los 6.675 millones de euros, frente al 3,5% que crecían en los años de la crisis
El PIB en modo de piloto automático.
El impacto de la crisis ha sido tal que el exterior debería ser un componente estructural de los modelos de negocio
Acudir a las Ferias del sector y ofrecer productos que aporten un valor añadido son las claves para acceder al comercio con Francia
La empresa pequeña adolece aún del suficiente músculo empresarial, económico, productivo y exportador
Más empresas para exportar.
Solo diez empresas aglutinan el 16,7% de las exportaciones de España, el nivel más alto de la serie histórica
Si queremos fidelizarles como clientes, hay que analizar las expectativas de las nuevas generaciones
Enfriamiento exportador en la UE.
Las ventas de bienes crecen un 2% en el primer semestre frente al retroceso de Alemania, Francia, Italia u Holanda
Costes y precios moderados para crecer más.
Estos países han incrementado su cuota de compras en cerca de dos puntos porcentuales hasta junio. Francia e Italia incrementan sus compras frente a la caída de las ventas a Reino Unido
Registra once meses consecutivos ganando posiciones frente a los veintiochos países que componen la UE
La compañía valenciana Tiba asesora a las empresas en sus trámites aduaneros. Opera en 16 países y planea reforzar su presencia en China y Estados Unidos.
El motor de las exportaciones.
Las exportaciones bajan por primera vez en los últimos cuatro años
El indicador elaborado por la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC) repunta un 3,7% y escala a 6,44 puntos sobre un total de diez
Las importaciones, por su parte, cayeron un 0,8% hasta los 88.926,6 millones de euros
El futuro incierto del TTIP.
La demanda interna está siendo el principal motor de la recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) español, pero esto es circunstancial. Las empresas españolas deben salir al exterior, según BBVA.
Las exportaciones e importaciones globales retroceden un 7,5% y un 8% en el primer trimestre, a niveles de 2009, por el enfriamiento de China y la caída del petróleo. Nadie compra a nadie.
El reto de diversificar las exportaciones.
Las empresas que exportan de manera habitual aumentan su facturación en un 40%. El número de exportadores regulares creció un 4,1% el año pasado.
Las grandes compañías españolas hicieron frente a la internacionalización a través de un proceso de resiliencia
Las empresas españolas reclaman coraje a EE UU y la UE para evitar el aislamiento del resto del mundo