_
_
_
_
Automoción

Europa acapara más del 75% de las exportaciones de coches españoles

Estos países han incrementado su cuota de compras en cerca de dos puntos porcentuales hasta junio. Francia e Italia incrementan sus compras frente a la caída de las ventas a Reino Unido

La planta de Opel en Figueruelas
La planta de Opel en FigueruelasEFE

La Europa de los Quince recupera poco a poco su tirón comprador de vehículos salidos de fábricas españolas. Estos países ya acaparan el 76% de todas las exportaciones de coches del país, una tasa a la que no llegaban desde 2012. La zona ha incrementado su peso dentro de las exportaciones desde España en casi dos puntos porcentuales en los seis primeros meses del año.

Estos países han adquirido ya 1,011 millones de automóviles hasta junio, según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos Anfac, cuando se han fabricado en el primer semestre un total de 1,62 millones de vehículos en las 17 plantas españolas.

La diversificación de los destinos para la producción de las fábricas españolas se convirtió en una necesidad en 2011. En ese año, la Europa de los Quince consumía el 82% de la fabricación española de coches. Al año siguiente, la participación de estos países en las exportaciones españolas se redujo al 76,8% y el volumen total de coches vendidos fuera de España cayó un 18%. La producción se redujo en la misma línea, un 16,6%, hasta los 1,97 millones de vehículos, el volumen más bajo en ocho años.

Los destinos fuera de la Europa de los Quince registraron en ese año un incremento de su participación en las exportaciones de cinco puntos porcentuales. De representar el 18,2% de las ventas a significar el 23,2%. En este momento, suponen el 24,1% después de haber llegado a acaparar, en 2014, el 26% de las exportaciones.

Si se tiene en cuenta la Unión Europea al completo, los 28 países que la componen, el porcentaje de participación del Viejo Continente es aún mayor. El conjunto de los mercados se comen el 82% de las ventas de vehículos fuera de Europa. El principal comprador es Turquía, que ha recuperado su tirón desde las 77.872 unidades que compró en 2014, su pedido más bajo, hasta las 74.898 comercializaciones que lleva ya solo en lo que va de año.

Los cuatro mercados principales, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, han sido los principales compradores del 60% de la producción española en los seis primeros meses, según Anfac. Sin embargo, esta es su segunda menor tasa de importaciones desde 2012, cuando adquirían el 65% de la producción.

En 2015, la participación de estos países fue menor, con un 59% de las exportaciones. El punto porcentual de mayores exportaciones entre el cierre de 2015 y el primer semestre de 2016 se lo han repartido entre Francia e Italia, así como han absorbido la caída de la demanda en Reino Unido.

Francia ha acaparado el 18,2% de la producción española, un punto más en el semestre que lo registrado al cierre del año pasado. Por su parte, Italia ha comprado el 10,2% de los coches manufacturados en España, 1,3 puntos porcentuales más que a finales del año pasado.

Alemania se mantiene en el 17% de participación y Reino Unido redujo sus importaciones de vehículo español del 16% al 14,9% en junio de este año. Si bien es pronto para determinar el impacto del ‘brexit’, la evolución de este mercado preocupa a los expertos del sector, por la relevancia de sus compras.

EEUU, el máximo comprador de vehículos a la UE

La Unión Europea en su conjunto exportó en 2015 unos 6,2 millones de vehículos, un 3% más que el año anterior, como consta en la Guía del Sector de la Automoción 2016/2017 publicada por la patronal europea de fabricantes de coches ACEA. El mayor comprador de coches del ViejoContinente es Estados Unidos, pese al peso que tienen sus propias fábricas y enseñas en el conjunto de su parque automovilístico. Además, en el último año sus importaciones de automóviles europeos se han incrementado en un 26%, hasta las 1,27 millones de compras. Acapara un 20,4% de todas las exportaciones realizadas desde Europa.El siguiente país que más vehículos europeos compra es Turquía, pero muy lejos de lo que absorbe Estados Unidos. Turquía adquirió 591.897 unidades durante el año pasado. Esta cantidad, sin embargo, supone haber incrementado sus adquisiciones en un 42% respecto del año pasado. Sus compras suponen una cuota del 9%. Turquía es, a su vez, el país que más automóviles vende a los países europeos. Sus plantas de Renault, Fortd, Hyundai, Toyota, Isuzu o Fiat le colocan el decimoquinto productor de coches del mundo. El año pasado, ensamblaron 1,35 millones de vehículos, un 16% más que el año anterior. En este sentido, la Unión Europea importó 843.112 vehículos turcos el año pasado, un 19,2%. Estas compras a Turquía también doblan a las del siguiente país del que Europa importa, Japón. Los mercados europeos compraron 480.536 coches japoneses, un 9,3% más que en el año anterior, según los datos de la patronal europea.China también compra vehículo europeo aunque su interés haya decaído de manera importante en el año pasado. Se exportaron 472.994 unidades, un 22,9% menos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_