Así serán las medidas de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA)
La Estrategia incluye medidas que permitan la formación online y prevenir los riesgos laborales para el colectivo
La Estrategia incluye medidas que permitan la formación online y prevenir los riesgos laborales para el colectivo
Los nuevos autónomos pueden aplicar una retención del 7% en las facturas durante sus primeros tres años de actividad
Los trabajadores piensan que el sistema es más injusto que el que hay en la actualidad
Ve la medida como positiva porque permite “introducir una mayor equidad en el sistema”
Ambos son delitos intencionados, pero en un caso se debe a no pagar deudas tributarias y, en otro, a ocultación de datos
El usuario puede pagar por transferencia, aplazar el pago o pagar con tarjeta, entre otras modalidades
Tras la reforma laboral distinguimos cuatro grandes grupos de contratos.
Se pueden solicitar presencialmente o por vía telemática a la Agencia Tributaria
La Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos advierte de que la inflación y la subida de los precios ya están “pasando factura”
El economista experto en Seguridad Social, Miguel Ángel García, apunta al aumento de la figura del falso autónomo y al mejor tratamiento del colectivo frente a los asalariados
UATAE pide nuevas medidas de protección social para el colectivo.
Datos y situación del pequeño comercio en nuestro país.
El empresario tendrá que realizar el trámite a través de la sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
La sede electrónica de la Seguridad Social permite a los autónomos consultar los recibos de las cuotas.
Los profesionales con discapacidad pueden solicitar bonificaciones de las cuotas, para formación o para poner en marcha la empresa.
Solo tendrán que presentarlo los que estén dados de alta en el sistema de módulos por estimación objetiva
Análisis sobre si realmente es una solución viable cuando se factura poco.
La mayoría de los autónomos valora como beneficio de su trabajo el ser su propio jefe.
El 69% de los trabajadores por cuenta propia abonará en 2023 cuotas de entre 230 y 291 euros al mes frente a los 294 euros en los que está fijada la cuota mínima en 2022
Las mutuas prestan servicios a los autónomos relacionados con la asistencia sanitaria y prestaciones económicas derivadas de los accidentes laborales y enfermedades.
El profesional podrá desde modificar sus datos hasta consultar sus recibos o darse de baja en el RETA.
Se trata de un contrato en el que se compatibiliza la actividad laboral y la formativa, y cuenta con ciertas ventajas en cuanto a bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social.
Un sondeo de Adecco e Infoempleo calcula que el 70% de los trabajadores por cuenta propia lo son porque se vieron obligados a ello y solo el 30% por vocación
UPTA calcula que medio millón de autónomos del sector del comercio y la hostelería se jubilarán en los próximos años. ¿Cómo afrontar el reto? ¿Qué Comunidades estarán más afectadas?
Dónde surgen los viveros de empresas y cuáles son sus funciones principales
Los profesionales pueden calcular la pensión con el simulador de la Seguridad Social
Cerca de medio millón de trabajadores por cuenta propia tienen 60 o más años (el 15%) y podrían jubilarse durante los próximos tres años
No se podrán exceder los 1.000 euros ni los 10.000 euros
El profesional puede deducirse la gasolina pero debe acreditar que los desplazamientos han sido por trabajo
Los profesionales tendrán que presentar documentos acreditativos junto con la solicitud de la prestación.
El profesional deberá realizar trámites en la Seguridad Social, el Registro Mercantil y Hacienda
La empresa explora un modelo híbrido con repartidores contratados y autónomos que le permita seguir siendo competitiva
Lo mejor y lo peor de emprender, según los propios emprendedores.
Madrid y Cataluña se posicionan como las comunidades donde surgen más empresas
La ley no obliga a la firma, aunque sí es recomendable
Hacienda permite aplazar el pago del IVA, el IRPF y también se permite aplazar la cuota de la Seguridad Social
Los profesionales podrán reducirse del 50% al 85% la base de cotización
Los empresarios y profesionales que realicen una actividad económica deben darse de alta en el IAE
Las empresas deberán disponer de documentos que acrediten su solvencia e idoneidad para las licitaciones a las que se presenten
Aprobado el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.