_
_
_
_

Cómo renovar el certificado digital como pyme o autónomo

El empresario tendrá que realizar el trámite a través de la sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Disponer de un Certificado Digital es esencial para pymes y autónomos. En la actualidad es un instrumento imprescindible para que este tipo de corporacion es puedan realizar una gran variedad de trámites. Para ello es necesario que el certificado esté en vigor.

En caso de que el certificado digital esté caducado, se deberá proceder a su renovación a través de la sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Es aconsejable que el certificado funcione correctamente y que la solicitud de renovación se realice durante los 60 días anteriores a su caducidad, apuntan desde GD Empresa, en un artículo publicado en su página web oficial en donde analizan la cuestión.

A la hora de renovar el certificado primero habrá que leer con detenimiento las condiciones que figuran en la sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La información disponible en este apartado servirá para evitar incidencias o errores técnicos con el certificado.

Coste de 24 euros

A continuación, se deberá realizar la solicitud de renovación del certificado digital. Para ello, el usuario tendrá que tener instalado el Certificado de Representación para administradores únicos y solidarios en el navegador desde el que se va a solicitar la renovación. Hay que tener en cuenta que una vez finaliza el proceso, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre envía un código de solicitud que será necesario para poder descargar el certificado.

Por último, habrá que descargar el certificado. Esto se puede realizar una hora después de solicitar la renovación y de utilizar el código de solicitud correspondiente. En este proceso habrá que descargar e instalar el certificado, proceder al pago y guardar una copia de seguridad del mismo.

A la hora de renovar el certificado, el usuario debe saber que el coste de la renovación es de 24 euros y que el certificado tendrá una validez de dos años.

En caso de tener alguna duda adicional, el usuario puede acceder a la página oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre donde se ofrece la información necesaria.

Más información

Archivado En

_
_