Reforma eléctrica, punto y aparte
Una de las medidas pendientes es la lucha contra la pobreza energética El objetivo es mantener el control del déficit de tarifa y cumplir los objetivos de renovables
Una de las medidas pendientes es la lucha contra la pobreza energética El objetivo es mantener el control del déficit de tarifa y cumplir los objetivos de renovables
El sistema eléctrico ha logrado el equilibrio financiero El recorte de las renovables ha sido superior al previsto El decreto de autoconsumo podría ser revisado
Hacer trampas al solitario (eléctrico).
Las compañías independientes ofrecen tarifas personalizadas para hogares y pymes.
Si ganase las elecciones, el partido de Rivera exigirá que los que se acogieron a la amnistía paguen un 7% de los bienes ocultados, y prepara otra propuesta de reforma fiscal.
El decreto incluye peajes para los consumidores que se autoabastecen. Según Soria, impulsará las energías renovables .
Iberdrola inicia hoy la comercialización de instalaciones solares para los mercados residencial y agrícola. Es la primera de las tres grandes operadores eléctricas en abordar este negocio.
El recibo medio de electricidad ha experimentado una subida del 3,3% en julio con respecto al mes anterior, y se suma al experimentado ya en mayo del 5,2%.
El nuevo decreto choca con la ley europea de producción individual.
El autoconsumo ha provocado una redistrubición de cargas entre los usuarios que ha incrementado las tarifas eléctricas. Los autores analizan el proyecto de Real Decreto que pretende modificar esta situación.
El carbón, principal fuente de generación de energía
Pese a que el verano acaba de empezar, la punta de demanda ha alcanzado un nuevo máximo, en una jornada caracterizada por las altas temperaturas y por el mayor uso del aire acondicionado.
La energía siempre es uno de los temas más candentes. En las energías sostenibles y el autoconsumo con una normativa en camino que perjudica al consumidor y limita su desarrollo está ahora el conflicto.
Marín Quemada afirma que está vigilando las prácticas de la banca "El autoconsumo eléctrico no hay que estorbarlo"
El autoconsumo eléctrico controversias.
El sector cree que la regulación desincentivará el autoconsumo Choca con la normativa europea de fomento de estas instalaciones y la eficiencia
El Ministerio exime a los autoconsumidores de pagar las redes eléctricas Crea a cambio un cargo por autoconsumo
La factura de la electricidad de un usuario medio subió casi dos puntos en abril, con respecto a marzo, y acumula una subida del 18,9% en los últimos doce meses, ha informado hoy la asociación de consumidores Facua en un comunicado.
El ministro de Industria, Energía y Turismo ha asegurado ante la Comisión de Industria del Senado que la factura eléctrica media se abaratará alrededor de un 7,5% esta legislatura.
De las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, destaca el incremento de la metalurgia, del 5,2%, y de la fabricación de otros productos minerables no metalúrgicos, del 4,6%.
Aspectos como la potencia contratada y las tarifas de consumo energético marcan la diferencia entre pagar más o menos en la factura eléctrica.
Una casa equipada con aparatos y electrodomésticos que sean eficientes es sinónimo de optimización del consumo energético, de ahorro y de cuidado del medio ambiente.
Uno, el frigorífico-congelador por su uso continuo en el tiempo, los otros dos, la lavadora y lavavajillas, por su alto consumo en agua y luz cada vez que los ponemos en marcha, pero los tres, puntos fundamentales para cualquier estrategia de ahorro energético en el hogar.
La mejora de los electrodomésticos y la calificación energética más eficiente, nos ayuda a conseguir ahorros importantes y duraderos.
La nueva facturación del tramo variable, la instalación de contadores digitales y la publicación de los precios de la luz fomentarán el ahorro eléctrico.
La nueva factura de la luz está creando muchas dudas entre los consumidores. Los más afectados aquellos que se habían acogido a la tarifa de discriminación horaria.
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, espera que las medidas emprendidas por el Gobierno para atajar el déficit de tarifa sean suficientes y efectivas. El ejecutivo opina que el mercado mayorista no es causante de las subidas de la luz.
La nueva regulación acaba con el actual sistema de primas La CNE ha aprobado ya siste informes de la reforma eléctrica El regulador energético está a punto de desaparecer
Un sacrificio ‘necesario’.
La ingeniería catalana PGI Engineering diversifica el riesgo que ahora presenta el sector de la construcción aumentando su negocio en el exterior
Déficit de tarifa, recuperar el año perdido
122 escuelas de la región francesa de Vendée contarán con los paneles que distribuye la compañía Albasolar, que llevan incorporados microinversores seguros y de fácil instalación. Los paneles se han montado en 52 escuelas y, en una segunda fase, se instalarán en otras 70.
Castilla y León, Galicia y Baleares dan luz verde al autoconsumo
La empresa Bioenergy instala equipos para autoconsumo por 1.500 euros de inversión
Democracia eléctrica o mundo a oscuras
Una electricidad de autoconsumo
El sector de las renovables da la bienvenida a la medida, que llega con más de un año de retraso
El Gobierno aprobó ayer un real decreto por el que elimina los llamados costes de transición a la competencia (CTC), así como el límite de subida máxima del 2% para la revisión de las tarifas eléctricas. Según el Ejecutivo, esta nueva norma para el sector tiene, entre otros objetivos, atemperar el impacto de la subida de la luz en las familias y rebajar el coste de la energía en el mercado diario.