![Paneles informativos en la Bolsa de Madrid](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OP5HZTGYI5P4RMZPSOEEUXQM6E.jpg?auth=1a6cb79451f9128377c3b3a3124a25145695adbb853d4d523bbe30ff015aae4a&width=414&height=311&smart=true)
¿Dónde está el próximo objetivo de Ibex?
Los expertos creen que el selectivo apenas encontrará obstáculos hacia los 11.800 puntos. La banca, que había lastrado al Ibex hasta ahora, contribuirá a las próximas subidas.
Los expertos creen que el selectivo apenas encontrará obstáculos hacia los 11.800 puntos. La banca, que había lastrado al Ibex hasta ahora, contribuirá a las próximas subidas.
La ganadora de las elecciones andaluzas, Susana Díaz, plantea gobernar en solitario y asegura que no tiene intención de dar el salto a la política nacional.
Las elecciones andaluzas no cambian la visión del mercado sobre el escenario político español, pero se toman como una primera referencia a seguir en este intenso año electoral.
Mariano Rajoy ha asegurado en el comité ejecutivo del PP que el resultado andaluz no es extrapolable a nivel nacional y ha defendido la campaña de Moreno Bonilla.
Andalucía encara la nueva legislatura con los mismos problemas con los que inició la anterior un elevado desempleo, una baja productividad y una mala situación de las cuentas públicas.
Susana Díaz ha conseguido ganar las elecciones de Andalucía. Durante su campaña electoral anunció diversas medidas para favorecer la creación de empresas y fomentar el emprendimiento. ¿Podrá hacer frente a lo prometido a los autónomos andaluces?
Los responsables de agencias de promoción exterior de 12 comunidades debaten sobre internacionalización en un encuentro organizado por Cinco Días e Icex.
La jugada le ha salido redonda a Susana Díaz con el anticipo electoral en un año sobre el calendario natural (marzo de 2016).
Ambas formaciones políticas irrumpen con fuerza en la política andaluza con 15 y 9 escaños, respectivamente, y aseguran que el bipartidismo ha muerto.
Díaz conserva los 47 escaños de 2012, mientras el PP pierde un tercio de sus votos
Susana Díaz logra la victoria y se queda a ocho escaños de la mayoría absoluta; el PP es la segunda fuerza y registra el peor resultado desde 1990
Casi 6,5 millones de andaluces puede ejercer hoy su derecho a voto. Son los décimos comicios que celebra la comunidad más poblada de España.
El PP contempla 770 propuestas, entre ellas, defender el "dominó como deporte federado" El PSOE, con 580 medidas, apuesta por convertir al flamenco en un "derecho del ciudadano" Izquierda Unida promete wifi gratis y "enchufes en cada asiento" de los autocares
El coste de las elecciones autonómicas en Andalucía que se celebran este domingo asciende a 11,8 millones de euros, lo que supone 3,2 millones menos que el coste de los comicios de 2012
Consolidar el auge exportador de los últimos dos años pasa por aumentar el tamaño de las compañías y la inversión en innovación
La experiencia del Icex y el trabajo con las empresas a nivel autonómico son vitales para el éxito en el exterior
El próximo presidente de la Junta de Andalucía manejará el presupuesto autonómico más elevado. Pese a las exigencias del objetivo de estabilidad, todos los candidatos prometen más gasto público.
Andalucía destina el 59% del presupuesto autonómico a Sanidad y Educación. Ambas partidas se han librado de los ajustes en 2015.
La presidenta de la Junta de Andalucía y candidata a la reelección promete que impulsará una ley para que “nadie pueda meter la sanidad pública en el debate” político.
La Generalitat de Cataluña informó que cerró 2014 con un déficit público del 2,13%, una cifra muy alejada del 1% impuesto por el Ministerio de Hacienda.
Patronal y sindicatos seguirán vinculados al sistema como los agentes encargados de diseñar cómo debe ser la formación y además cobrarán por ello.
Solo Extremadura y Castilla y León superan a Andalucía en el peso que tiene la actividad ligada a la Administración en el PIB y en el empleo. Dos de cada diez euros que generó Andalucía en el año 2013, lo hizo en su sector público.
Las Elecciones Andaluzas 2015 se comienzan a ganar en redes sociales como Twitter y los partidos políticos lo saben. Por ello, se crean diversos perfiles falsos para ser utilizados en la campaña electoral según este análisis de los principales partidos.
La encuesta de condiciones de vida que elabora el INE desvela cómo esta región lidera los ranking que miden el peligro de exclusión social.
El contrato de concesión "produjo efectos a las 23 horas 59 minutos del 31 de dicembre de 2012"
Todos los partidos que concurren a las elecciones del domingo repiten mantras y eslóganes en sus programas que podrían intercambiarse unos y otros, con independencia de su ideología.
La comunidad consigue reducir un 44,5% su stock de pisos nuevos desde 2009, gracias a las compras de los extranjeros y la vuelta del crédito.
La primera petición que se lanza desde el Ejecutivo andaluz es la necesidad de reformar la ley de municipios turísticos, inamovible desde 2002.
La tercera autonomía que más vende al extranjero busca alternativas a frutas, verduras y hortalizas, que suponen un tercio de sus exportaciones
Andalucía cuenta con la mayor tasa de paro de España (34%), once puntos más que la media española. Y en la región hay más paro juvenil, mas contratos temporales y más subsidios.
Freixenet ha recurrido ante el Tribunal Supremo el programa de ayudas al vino aprobado por Real Decreto el pasado mes de diciembre. Las ventas de cava en España aumentaron en 2014.
Todos los partidos políticos aseguran que es necesesario que la industria gane peso en una comunidad dominada por los servicios.
La batalla política de Madrid.
Los expertos del grupo consultivo de Economía de Cesifo, el principal think tank de Alemania, pidieron al presidente catalán, Artur Más, que reflexione sobre el impacto de la indepencia. “No sería miembro de la UE, de la zona euro ni del BCE , remarcaron.
Poco a poco, los partidos van desgranando sus candidatos en una de las plazas más importante de las próximas elecciones autonómicas y municipales las de Madrid
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha advertido al PP de que si decide crear una gestora para dirigir el partido en Madrid, ella dejará de ser candidata a la alcaldía. El PP asegura que Aguirre acordó con la dirección nacional dejar ese puesto si era elegida alcaldesa.
Elecciones a lo largo y ancho de Europa.
El PP ha designado a Esperanza Aguirre como candidata del partido a la alcaldía de Madrid, y a Cristina Cifuentes a la Comunidad. Ignacio González se queda fuera de la candidatura.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado el adelanto electoral para el 22 de marzo y la ruptura de la coalición formada con Izquierda Unida.
Según el CIS el PSOE ganaría las elecciones andaluzas y obtendría 44 escaños, 10 más que el PP, pero 11 menos de los necesarios para lograr la mayoría absoluta.