![Tienda de Apple en Los Ángeles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KEESG4GICVOXFDCRAQLGHQETUU.jpg?auth=244107cb40fbe2746c5afec53aa1954761e3348d3d8153e6362bd375ec207469&width=414&height=311&smart=true)
A Apple le cuesta sacar jugo al iPhone
Un mercado saturado y la desaceleración del I+D reducen los beneficios de la compañía pese a las ventas récord
Un mercado saturado y la desaceleración del I+D reducen los beneficios de la compañía pese a las ventas récord
Las empresas harían mejor centrándose en los productos que en batallar por las patentes
La 'startup' quiere vender solo acciones sin derecho a voto en su inminente OPV
Las amenazas de Trump, como la de romper acuerdos comerciales, no deben tomarse a la ligera
Las críticas a los precios de los medicamentos afectan a los valores porque están justificadas
Samsung no tiene por qué devolver todo el beneficio obtenido al copiar partes del diseño del iPhone
Los buenos resultados de la compañía de Tim Cook se sustentan en los ingresos por servicios
Aunque sus dispositivos no aportan muchas novedades, su software de aprendizaje automático puede ser su gran oportunidad
El consejero delegado del gigante de la tecnología, Sayta Nadella, incrementa el dividendo y pone en marcha una recompra de acciones por valor de 40.000 millones de dólares.
Los avances podrían hacer que el cáncer se convirtiera en una enfermedad crónica, pero no mortal. Sin embargo, también podrían triplicar el gasto en medicamentos.
Un regulador de Pekín ha obligado a Apple a dejar de vender sus 'smartphones' en la ciudad porque su diseño se parece al modelo de una firma del gigante asiático.
El acuerdo de 23.000 millones de euros de Satya Nadella podría dar un nuevo impulso a Microsoft, pero su mayor operación en fusiones y adquisiciones no inspira mucha confianza.
Twilio, Nutanix y otras tecnológicas de más de 1.000 millones de dólares se arriesgan a quedarse cortas de efectivo a medida que el flujo del capital riesgo se va cerrando.
Un ejecutivo del gigante tecnológico propuso la realización de una oferta por Time Warner, lo que parece contrario a los principios de Steve Jobs de centrarse solo en las buenas ideas.
La jalea real de Google.
El Amazon virtual se vuelve real.
La publicidad acerca a Alphabet y Apple.
La importancia de la ubicación.
Square se queda pequeño.
Los datos de empleo no lo son todo.
El golpe de Rusia a internet.
Las tecnológicas, aún a salvo de China.
Los calambres de Nike.
El coste de un divorcio corporativo.
El giro equivocado de Uber.
¿Quiere Microsoft comprar Salesforce?.
Cisco cambia de líder con paso firme.
Facebook depende del I+D.
LinkedIn suma más habilidades.
El mercado, el freno más rápido a Google.
Amazon frente a los gastos de envío.
La búsqueda de Google.
Lecciones de Wall Street a la política.
Nadella necesita otro sistema.
Sony no tiene suerte.
Llamando a Carlos Slim.
El complicado viaje de Uber.
Amazon, a contracorriente.
Google y su deber planetario.
Golpe de realidad.