_
_
_
_
Breakingviews

El buen gobierno de Snap se desvanece

La 'startup' quiere vender solo acciones sin derecho a voto en su inminente OPV

Anuncio de la cuenta de Snapchat de la Bolsa de Nueva York.
Anuncio de la cuenta de Snapchat de la Bolsa de Nueva York.REUTERS

Igual que sus evanescentes fotos, Snap está haciendo que se esfume incluso la pretensión de un buen gobierno corporativo. La aplicación de mensajería quiere vender solo acciones sin derecho a voto en su inminente OPV, que podría valorar la firma en 23.000 millones de euros. Facebook y Alphabet esperaron años antes de aplicar este trato tan despreciativo hacia los accionistas. Lo que se debería diseñar para evaporarse son estas estructuras accionariales.

Los magnates de Silicon Valley conservan cada vez más poder sobre sus startups después de salir a Bolsa. Eso les aísla de la presión a corto plazo que imponen los mercados, y así utilizan sus acciones con derecho a voto para hacer realidad sus sueños con proyectos a largo plazo que pueden requerir grandes inversiones, como ha hecho Mark Zuckerberg, por ejemplo, con WhatsApp y Oculus. A veces hay pocas razones para impedirlo: Facebook y Alphabet han superado cómodamente el S&P 500 los últimos cinco años. Sin embargo, este tipo de empresas con dueños minoritarios suelen tener problemas, como demuestran los imperios mediáticos de Sumner Redstone (CBS) y Rupert Murdoch.

La mejor solución disponible para los accionistas es que la estructura tenga fecha de caducidad

Dada la exuberancia que rodea Snap, es probable que sus fundadores puedan sacar adelante su oferta. El fabricante de videojuegos Zynga también era muy prometedor. Su creador Mark Pincus conserva un control firme con solo una pequeña participación, a pesar de haber dimitido como CEO en dos ocasiones. Las acciones de Zynga han perdido cerca de tres cuartas partes de su valor desde su salida a Bolsa en 2011.

No es fácil detener la prevalencia cada vez mayor de estructuras accionariales divididas en clases. Hace tres décadas, un intento de la Comisión de Valores (SEC) por suprimirlos fue bloqueado por los tribunales. Los Estados y las Bolsas podrían hacerlo, pero iría en contra de sus intereses. La mejor solución disponible para los accionistas es la denominada cláusula de expiración, que fija una fecha de caducidad para estos acuerdos feudales. Yelp y Groupon los utilizaron con un resultado admirable. Snap está trabajando en algo similar: sería lo más adecuado para una empresa especializada en desapariciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_