_
_
_
_

El miedo al monopolio perjudicará a la nube de Amazon

A los clientes de su servicio de almacenamiento les preocupa no poder cambiar de proveedor Entre 2012 y 2015 se triplicó la inquietud hacia que Bezos acapare el mercado

Jeff Bezos, presidente y consejero delegado de Amazon, comiendo una cucaracha cocinada en la 110ª cena anual del Club de Exploradores, en Nueva York.
Jeff Bezos, presidente y consejero delegado de Amazon, comiendo una cucaracha cocinada en la 110ª cena anual del Club de Exploradores, en Nueva York.REUTERS

El miedo a no poder elegir está empezando a ayudar a los rivales de la nube de Amazon. La división de servicios web del gigante online tiene características de monopolio, es enorme y está creciendo, y su tamaño la hace operativa y financieramente más eficiente. Sin embargo, no se llevará todo el botín. A sus clientes les preocupa quedarse encerrados, y eso mantendrá a los competidores en el negocio.

Las empresas se han dado cuenta de que es más sencillo, barato y cómodo almacenar datos y ejecutar aplicaciones en servidores de y operados por Amazon, Alphabet y Microsoft que hacerlo ellos mismos. La incertidumbre sobre los costes está disminuyendo rápidamente, según encuestas de Bain y Morgan Stanley.

Por eso, los proveedores de servicios en la nube están creciendo con velocidad. Los ingresos en el primer trimestre de Amazon Web Services fueron de 3.300 millones de euros, unas 3,5 veces mayores que en el mismo período hace tres años. Eso es más del 10% de las ventas de Amazon, y lo convierte de lejos en el segmento más rentable. El margen de explotación de AWS casi se ha duplicado en los últimos dos años, hasta en torno el 25%.

No por casualidad, los directivos de TI han comenzado a preocuparse por la dificultad de cambiar de proveedor de nube –sobre todo si uno, como Amazon, llega a ser dominante. Esta preocupación se disparó entre 2012 y 2015: la proporción de los encuestados a los que molestaba pasó del 7 % al 22%.

Al igual que en otros sectores, como las finanzas, las empresas suelen asegurarse de que haya al menos dos proveedores de cada servicio para mantener la opción de cambiar y la competencia de precios. Esto no siempre ocurre en tecnología. Google, por ejemplo, obtendrá el 78% de los ingresos de búsquedas en EEUU este año, estima eMarketer.

Pero eso es distinto a cuando una empresa almacena sus datos en una plataforma de una compañía diferente. Hay peligros reales, como una caída de Amazon – como ocurrió en marzo– o un hackeo, que podrían amenazar la supervivencia de un cliente. Dada la gran cuota de mercado de Amazon (40%), eso significa que las empresas querrán que Microsoft y Alphabet sigan en juego.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de Cinco Días.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_