![El 37,6% de los graduados trabaja en puestos para los que no hace falta título](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ZW6Q3E6MZJFVL2WMUFD5H2BEM.jpg?auth=812d60611c83a65ef46249951bcf6f8d74e4849f7b51c41d588d6cd09902943a&width=414&height=311&smart=true)
El 37,6% de los graduados trabaja en puestos para los que no hace falta título
España es el país más sobrecualificado de toda la Unión Europea
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
España es el país más sobrecualificado de toda la Unión Europea
El ensayista bilbaíno dirige la fundación desde 2003
El 11,9% de los mayores de 45 años lanzaron un proyecto el pasado año, frente al 10,8% de los menores de 35 años
La empresa nació en la Milla de Oro como un taller para arreglar trajes y otras prendas
El 40% de los ejecutivos fichados en España en 2018 tenían más de 55 años
Un titulado superior cobra un 57% más que alguien que no ha pasado del Bachillerato
La tasa de paro de un universitario es del 8%, frente a la del 21% de alguien que no pasa de la ESO
Los desplazados por trabajo quieren destinos menos convencionales y actividades cotidianas y auténticas
Asesora a compañías como Idealista, Repsol o Uría Menéndez
La reventa de prendas de alta gama usadas mueve alrededor de 22.000 millones de euros al año
Este síndrome se agrava debido a los ambientes hostiles y a las situaciones complicadas en el trabajo
Los visitantes dejaron en la capital balear más de 11.400 millones de euros en 2018
Los titulados en Transporte Marítimo cobran casi lo mismo que los graduados en Medicina
La crisis de 2008 permite establecer vínculos entre la estabilidad laboral y estos trastornos
La fundación trabaja con más de 1.000 empresas para llevar la FP Dual a España
El sueldo de un ejecutivo cae un 5,5% tras un lustro en la misma compañía, pero recupera poder adquisitivo con otras fórmulas
La cadena de comida rápida desató la polémica en Twitter por su respuesta a un usuario descontento
Dirige Kosmos Tennis, la empresa del futbolista culé organizadora de la Copa Davis
Centros como la UOC o la UCLM desarrollan herramientas para monitorizar a los alumnos
Los ‘baby boomers’ y las generaciones X, Y y Z coinciden en más puntos de los que chocan
Cerca de la mitad de operaciones de casas de alto 'standing' incluyen obras de arte y muebles de diseño
Un estudio refleja que cuando un trabajador tiene problemas laborales recibe un apoyo mayoritario de sus iguales
Estos jóvenes tienen que destinar el 90% de su sueldo para alquilar en solitario
Casi el 60% de padres y madres tienen una opinión negativa de este modelo formativo
La directiva recibe con los abrazos abiertos la reciente compra de la casa de subastas
La Puig Vela Clàssica reúne 44 barcos de época en su XII edición
Las grandes fortunas aumentan, pero disminuye el índice de riqueza del país
Los grandes donantes del país empiezan a colaborar entre ellos, una tendencia muy asentada en el Reino Unido
La institución cultural lanzará en septiembre Palco Digital, el Netflix de la ópera
Casi el 30% de los universitarios está en paro cuatro años después de terminar la carrera
Muchas empresas se sienten atraídas por estos métodos para vigilar que el tiempo de trabajo es efectivo y real
Las empresas de chárter náutico prefieren regiones como Francia o Italia
REE gana el Premio CincoDías a la iniciativa más innovadora en responsabilidad social
La enzima del virus Phi29, descubierta por la bióloga Margarita Salas, ha reportado hasta ahora 6,6 millones de euros
Acciona, REE y Alén Space son las empresas más innovadoras según el jurado de CincoDías
La científica desgrana cómo desarrolló en España la biología molecular
Los centros privados solo tienen un 8% de estudiantes que provienen de entornos complicados
La calidad de las instituciones y la educación, prioritarias en el país, no preocupan a los directivos de Europa
Preside el COE desde 2005 y dejará el cargo a la vuelta de Tokio 2020
Los agentes sociales remarcan en una jornada de IEF la necesidad de actualizar el modelo formativo e insisten en la importancia de dignificar la Formación Profesional