![Brexit: May renuncia al mercado común pero quiere un acuerdo comercial con Europa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UV3ESAVJ6JJUHCPDTIJBCXZ3TA.jpg?auth=bccd1c2ec929208bbe99bac184f93501dd23aa93984317fe0be4fd5b3566e732&width=414&height=311&smart=true)
Brexit: May renuncia al mercado común pero quiere un acuerdo comercial con Europa
Anuncia que someterá al Parlamento la aprobación del 'brexit' Buscará un acuerdo comercial con Europa
(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
Anuncia que someterá al Parlamento la aprobación del 'brexit' Buscará un acuerdo comercial con Europa
La Fiscalía ha archivado la investigación contra el supervisor del mercado realizada a instancias de la Eafi Dracon, que dejó un agujero de 12 millones
El FTSE de Londres marca nuevo máximo histórico al situarse en los 7.237 puntos
La victoria de Trump y el repunte inflacionista han roto el entorno de tipos a largo bajos
El dólar retrocede tras marcar máximos de 14 años frente a las principales divisas
Rebaja a un año el vencimiento mínimo de los bonos que compre Se elimina el suelo del -0,4% por debajo del cual no puede adquirir deuda
La Dirección General de Seguros aumentará sus poderes desde enero. Casi 10 millones de españoles utilizan un producto asegurador para ahorrar
La entidad española se deja el 93% de su valor desde la quiebra de Lehman Brothers
Rajoy apuntó a la eliminación de los topes de cotización, mientras Báñez señaló vías tradicionales como la financiación de pensiones con impuestos
Con el mayor poder para un presidente de EE UU en 10 años, Trump deberá conjugar muchas de sus ideas sobre proteccionismo o gasto público con un Congreso donde domina el establishment republicano. Más inflación y tipos más altos son de las pocas certidumbres, a ojos de los expertos.
Frente a la coalición de minorías de Clinton, Trump ha blindado sus apoyos en la América más tradicional
"Es hora de que nos unamos", afirma Trump en sus primeras palabras, "seré presidente de todos los estadounidenses"
¿Puede quedarse EE UU con Gobierno en funciones? ¿Cuántos presidentes han sido asesinados. 12 preguntas para comprobar si sabemos del proceso electoral todo lo que creemos.
Fernández de Piérola se mantendrá como consejero delegado pero sin representación en el consejo
El Ibex 35 se anota un alza del 0,90% y supera la barrera de los 8.700 puntos al situarse en los 8.701,5. Subasta del Tesoro, reunión de tipos del Banco de Inglaterra y el inicio de la sesión de presentación de resultados en EE UU es lo que marcará la semana.
El Ibex 35 pierde un 0,24% y cierra con 8.757,4%. La banca española aguanta en positivo, con el petróleo estable por encima.
La empresa provocó pérdidas a sus clientes por valor de 11,9 millones de euros, según la CNMV.
El petróleo baja antes de comenzar la reunión de productores en Argel
Feijóo amplía su mayoría absoluta; Urkullu podrá gobernar con comodidad El PSOE cae con fuerza en Euskadi y queda por detrás de En Marea en Galicia
El PSOE pierde siete puntos en Euskadi, aunque limita las caídas en Galicia, donde empata con En Marea
En menos de una semana CaixaBank ha cerrado la compra de uno de los mayores bancos de Portugal y ha dado entrada por primera vez a un accionista de referencia, la Mutua Madrileña, con una venta milmillonaria de acciones. ¿Qué impacto tiene la operación en el capital y en los accionistas?
La entidad madrileña se convertirá en el segundo accionista de Caixabank, después de la propia Criteria Mutua ha invertido 280 millones en la compra, efectuada en la operación de venta de autocartera cerrada ayer
Las Bolsas de todo el mundo celebran que la Fed ha retrasado la subida de tipos, prevista, eso sí, para finales de este año. Estas son las claves de la jornada
Extremeños, castellanomanchegos, valencianos, andaluces y murcianos deben trabajar más de 450 días El simulador de la Airef no prevé que España rebaje su deuda al 60% del PIB hasta 2036
Banco Popular (9,12%) es el valor que más sube en un día redondo para el sector bancario gracias al Banco de Japón
Hay nerviosismo en torno a la reunión de la Reserva Federal que empieza hoy y termina el miércoles
El barril de Brent sube un 2,2%, el euro se mantiene estable frente al dólar tras las caídas recientes
Una parte de los 10 hedge funds que inyectarán hasta 839 millones de euros han aportado ya 211 millones de dólares (unos 189 millones de euros). De este importe, 73 millones de euros serán dinero nuevo;con el resto se cancelará el crédito por 130 millones de dólares aportado por The Children’s Invesments (TCI). La apertura del plazo de adhesión al plan de refinanciación se abrirá esta semana.
El selectivo español se anotó un 0,5% que le permitió elevarse por encima de la barrera de los 8.912 puntos. El crudo vivió una sesión de extraordinaria volatilidad en la que pasó del subir un 5% a un 1%, aunque en el cómputo final las compañías de materias primas se beneficiaron.
El dato de empleo de EE UU, clave para ver si habrá alza de tipos en septiembre
Aunque los negociadores del PP y de Ciudadanos se empeñaron en cuantificar las medidas de su acuerdo de investidura, en el texto final hay importantes lagunas presupuestarias Los expertos consideran que la previsión de ingresos es demasiado optimista
El volumen negociado en la Bolsa española ha sido mínimo con menos de 800 millones
El Ibex ha puesto fin a la racha alcista con una caída del 0,65%. Ha perdido por la mínima los 8.600 puntos, con los datos en contra del Ifo alemán y del PMI de servicios de Estados Unidos. ¿Es el comienzo de una corrección más intensa o un leve alto en el camino?
Encadena cuatro trimestres seguidos a ese ritmo frente a la atonía de la UE Entre julio de 2015 y 2016, el PIB avanzó un 3,2%, en línea con lo previsto para este año
Dos meses después de que tuviera lugar el brexit, los datos macroeconómicos han revelado que la recuperación económica continúa su camino. Las Bolsas lo celebran con ganancias.
Semana difícil para los parqués europeos. La banca y la debilidad del dólar han sido los principales causantes de los números rojos, que han llevado al Ibex a ceder hoy un 1,16%, alejándose de los 8.500 puntos.
La primera votación tendrá lugar el miércoles 31 de agosto. La segunda, el viernes 2 de septiembre
La posibilidad de que la Fed suba tipos mueve al alza el dólar y hace mellas en las Bolsas. El Ibex y el resto de mercados europeos sufren fuertes correcciones, que van entre el 0,5% y el 1,6%. Todo ello, antes de conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal, determinantes para el devenir de los mercados.
Sesión de trámite para el Ibex, que apenas ha marcado movimientos. Aunque finalmente se ha impuesto el tono negativo, el índice español cierra el cómputo de la semana con ganancias.
El presidente de Arcelor Mittal en España pilotará la reestructuración Los acreedores que no participen en el rescate sufrirán una quita del 97%