
Royal Bak of Scotland, Commerzbank y Bankia recibieron las mayores ayudas: unos 20.000 millones cada uno
Dentro del top de caídas en el índice Euro Stoxx de banca la segunda posición la ocupa el italiano Banco Popolare, con un 95,9%, seguido de Commerzbank, Bank of Ireland, el propio Banco Popular y Royal Bank of Scotland. Todos han caído más del 90%, y todos, menos el Popular, han recibido dinero público. En Banco Popolare, 1.500 millones, en Bank of Ireland 4.800, en Commerzbank 18.200 millones, en Bankia, 22.000 millones, y 20.000 millones de libras en el Royal Bank of Scotland (23.500 millones de euros, al cambio actual).
De media, el sector ha caído desde aquella fecha el 46%. Para el resto de la banca no ha sido un camino de rosas precisamente, pero las caídas de la acción han sido menores. Sabadell se deja un doloroso 59%, BBVA y Santander solo un 20% gracias a su negocio internacional. Bankinter, menos expuesto al ladrillo, ha duplicado precio en este periodo.
Un rechazo al referéndum puede dar al traste con el rescate de Monte Paschi Siena
En este 2016, además, la banca española ha dejado de ser protagonista y, con la excepción del Popular, ha cedido amablemente el testigo a Italia. Al igual que sucedió con España, el exceso de créditos dudosos es un lastre demasiado pesado para la rentabilidad, y en algunos casos para la propia solvencia de las entidades: 360.000 millones de euros. Italia se salvó del rescate que sí tuvo que pedir España en 2012, pero a cambio España pudo sanear parte de su banca (no toda, como es obvio).

Los planes del primer ministro Mateo Renzi, pasan por limitar el uno de dinero público: Monte Paschi Siena, la entidad en peor situación y la tercera del país, prepara una ampliación de capital, un canje de deuda por acciones y la venta de 27.700 millones en activos tóxicos. Para otras entidades (tres medianas, Popolare di Vicenza, Veneto y Carige) y cuatro pequeñas (Etruria, CariChieti, delle Marche y CariFerrara) el Gobierno quiere usar su propio banco malo (Atalante) para evitar quiebras. Y el mayor banco del país, Unicredit, está pendiente de una ampliación de capital de 13.000 millones
Todo este plan puede venirse abajo si este domingo los italianos dicen “no” a la reforma constitucional de Renzi, que ha asegurado que dimitirá si pierde. Un periodo de incertidumbre política puede tirar por tierra la ampliación de Monte Paschi (clave de bóveda del plan de Renzi para la banca) y contagiar al resto del sector. De ahí su pésimo comportamiento en Bolsa: de los seis peores valores del sector, cinco son italianos y el otro el Banco Popular, todos con caídas de más del 60%. El Deutsche Bank, el nuevo Lehman para los más alarmistas, solo se deja el 32%.