_
_
_
_
Crónica bursátil

El Ibex vuelve a teñirse de rojo condicionado por la decisión de la Reserva Federal

Hay nerviosismo en torno a la reunión de la Reserva Federal que empieza hoy y termina el miércoles

Panel de cotización de la Bolsa australiana, en Sydney
Panel de cotización de la Bolsa australiana, en SydneyEFE

Los inversores contienen la respiración debido a las reuniones de la Reserva Federal y del Banco de Japón que se han iniciado en el día de hoy para decidir si se suben los tipos de interés en el caso de la Fed, o las medidas a seguir por el Banco de Japón. El Ibex se ha mantenido plano durante toda la jornada pero ha cerrado con pérdidas.

Tras empezar el día en negativo, a media jornada empezó a rondar el 0% de variación y a asomarse al terreno positivo para acabar cerrando con una caída del -0,34% que provoca la pérdida del nivel de los 8.700 puntos al situarse en 8.686,1.

Indra, DIA y Abertis han sido los valores que más han subido hoy en el Ibex con un incremento del precio de sus acciones del 1,49%, 1,29% y del 1,27% respectivamente. IAG, Arcelormittal, y Técnicas Reunidas han sido los más castigados en la jornada dejándose un -3,8%, -2,44% y el -1,84% cada uno de ellos.

El resto de parqués europeos, aunque permanecen también pendientes de la Fed y del Banco de Japón, en general han respondido mejor que el Ibex. El Footsie británico ha sido la Bolsa que más ha subido de todo el viejo continente con un 0,25%. El Dax alemán ganó un 0,19%, mientras que en Francia el Cac cedió un 0,13%, el Mib de Italia fue el índice que salió peor parado de todos (-1,17%).

El sector inmobiliario, la salud y el de alimentación han sido los que más rendimiento han demostrado tener durante la jornada de hoy, subiendo su cotización un 0,71%, 0,58% y el 0,50%. Los más perjudicados del día resultaron ser el sector energético el bancario y los recursos básicos, con pérdidas del -0,90%, -0,79% y del -0,67%.

En EE UU, Dow Jones, S&P y Nasdaq comenzaban en verde. Dow Jones registraba una subida del 0,42% en su apertura, S&P el 0,38% y el Nasdaq un 0,37%. Esto se debe a que los inversores no esperan una subida de tipos de interés, según Link Securities “los inversores parecen estar seguros de que la Fed no moverá ficha y dejará sus tipos de interés a los niveles actuales”. A la hora del cierre del Ibex, se mantenían en territorio positivo, rondando los tres una subida del 0,28%.

Por su parte, el Tesoro español ha vuelto a conseguir colocar con interés negativo letras a tres y nueve meses. La demanda superó los 9.100 millones de euros en ambas subastas, frente a los 3.010 millones que se ofertaban en total, hecho que facilitó la reducción del interés respecto a la subasta anterior.

En la renta fija, el Bund alemán a diez años ha vuelto a entrar en el terreno de la rentabilidad negativa, mientras que el bono español para el mismo periodo de tiempo ha bajado del 1% de rentabilidad hasta el 0,989% en el momento del cierre. La prima de riesgo acaricia el descenso de los 100 puntos básicos y se sitúa en 100,6 puntos cuando el Ibex cierra.

El petróleo sube su precio dando continuidad a la tendencia iniciada durante la jornada de ayer a pesar de los previsibles malos datos de las encuestas sobre las reservas de crudo en EE UU que se harán públicos mañana. En esta ocasión, se estima que las reservas aumenten en 3.231.250 barriles. A la hora del cierre del Ibex, el barril de Brent aumentaba su precio un 0,54% hasta costar 46,20 dólares por unidad.

En el mercado de divisas el euro se mantiene plano a la hora del cierre de Bolsas en el viejo continente, con una leve caída respecto al dólar dejando el cambio a 1,169 dólares. La libra británica por su parte cede en su valor respecto al euro un -0,45% hasta costar 1,1607 euros por libra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_