_
_
_
_
Crónica de los mercados

Los datos macro de la Eurozona dan aliento al Ibex, que se anota un 1,33%

Dos meses después de que tuviera lugar el brexit, los datos macroeconómicos han revelado que la recuperación económica continúa su camino. Las Bolsas lo celebran con ganancias.

Efe

Desde que tuviera lugar el brexit hace ya dos meses los inversores se han mostrado cautos y, en mucho casos, reticentes a apostar por las compras en Bolsa. Al igual que los expertos vaticinaban un caos en las cotizaciones de los mercados, también preveían una importante contracción en los datos macroeconómicos de la Unión Europea. Sin embargo, hoy, la publicación de los datos del PMI de la Eurozona correspondientes al mes de agosto acabaron sorprendiendo al mercado superando las expectativas de los analistas. Los expertos del consenso recogido por Bloomberg, que esperaban que el PMI se situara en los 53,1 puntos se quedaron dos décimas por debajo del dato final (53,3 puntos), que supuso su nivel más alto de los últimos siete meses.

Con estos datos, se ponía de manifiesto que la actividad del sector privado de la zona euro no se ha visto lastrada por la incertidumbre derivada de la victoria del brexit en el referéndum del Reino Unido. “La eurozona mantiene un crecimiento estable en el tercer trimestre y no hay signos de que el brexit haya descarrilado la recuperación”, señaló Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. 

Sin embargo, aunque algunos datos macroeconómicos no se han visto golpeados, lo cierto es que los sentimientos han cambiado. De hecho, la confianza inversora del mes de agosto cayó hasta -8,5 puntos, muy por debajo de los -7,7 que esperaban los analistas y lejos de los -7,9 puntos registrados en el mes anterior.

Pese a este último dato, los inversores tuvieron en cuenta la mejora de la actividad del sector privado en la Eurozona y se lanzaron a las compras. Así, los principales índices del Viejo Continente cerraron la sesión con generosas ganancias. El Footsie británico se anotó un 0,6%, el Cac francés subió un 0,7%, el Dax alemán avanzó un 0,9% y el Mib italiano se revalorizó un 2,5%. Todo ello en un contexto también de euforia para los sectores del EuroStoxx 600, que cerraron en terreno positivo liderados por los recursos básicos y la banca. Esta última se anotó un 2,4%.

El optimismo en el sector financiero del Viejo Continente también se trasladó al mercado español, gran dependiente de las entidades bancarias. Aupado por las subidas de valores como Popular (3,13), Santander (2,84%), Bankia (2%) o BBVA (1,91%%), el Ibex 35 consiguió anotarse un 1,33%, hasta los 8.580,9 puntos. Pese a esta subida, los analistas consideran que para que el parqué español afiance la tendencia alcista debe escalar más allá. “Solo si el índice consigue cerrar por encima de los 8.912 puntos habrá un cambio en el sesgo de medio plazo hacia uno más positivo”, apuntan desde el departamento de análisis técnico de Noesis.

Al otro lado del Atlántico, los índices en Wall Street se contagiaron por el optimismo en Europa y gozaron de una jornada de ganancias. Y es que los inversores confían en que Janet Yellen de pistas sobre la hoja de ruta de la Fed en la reunión de Jackson Hole, que arranca este viernes. Aunque varios miembros de la institución se han pronunciado en los últimos días a favor de la subida del precio del dinero, el mercado confía en que Yellen siga las directrices que marcaron las actas de la Fed en su última reunión. Así, al cierre de los mercados eurepeos, el Dow Jones se anotaba un 0,2%, el S&P subía un 0,3% y el Nasdaq sumaba un 0,4%.

En el mercado de divisas, el euro se mantuvo plano en los 1,13 billetes verdes, aprovechando la indecisión del dólar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_