Consecuencias del reajuste
Consecuencias del reajuste.
Consecuencias del reajuste.
El elevado desempleo y la abultada deuda pública son las dos asignaturas pendientes que aún debe corregir el Gobierno español.
El S&P 500 sube un 1,53% y cierra en un nuevo máximo histórico
Deuda, deuda y más deuda.
Pide mantener los esfuerzos en 2014
El Banco de España calcula que el PIB creció un 0,3% en el tercer trimestre del año pasado y anticipa que la mejora continúa en el arranque del ejercicio.
Los expertos creen que el mercado reúne las condiciones para un asalto a los máximos del año, a medida que las últimas alzas han ayudado a olvidar la turbulencia emergente.
En la última subasta de febrero, el Tesoro ha aprovechado la subida de rating de Moody s para colocar 3.060 millones en letras a tres y nueve meses a unos tipos en mínimos históricos.
Una financiación a coste asumible.
La mejora de la nota de solvencia servirá para dar estabilidad al bono y para seguir sosteniendo la entrada de dinero. Prepara el camino para una caída de la prima a 150 puntos básicos.
El Tesoro Público celebra mañana la última emisión de deuda de febrero, de letras a tres y nueve meses, con la que espera conseguir entre 2.000 y 3.000 millones.
El Banco Central Europeo tiene una exposición a la deuda soberana de los países periféricos europeos de 185.700 millones de euros, especialmente de bonos italianos, españoles y griegos.
Continúa la buena racha del Tesoro, que ha logrado colocar algo más de 5.000 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones, donde incluso ha bajado los intereses en el papel a diez años por debajo de la cotización del bono de referencia.
Locura por Renzi.
El Tesoro ha captado 3.590 millones de euros a 12 meses, y 930 millones a 6 meses. En ambas subastas ha rebajado los costes, con un un 0,618% y un 0,382% respectivamente.
La relajación para la deuda de los países de la periferia europea se intensifica. Un proceso que se observa en los últimos meses.
Asegura que no se va a gastar un euro más de lo presupuestado
El endeudamiento avanza a un ritmo de 210 millones al dí
Los últimos datos sugieren que comunidades y Administración central incumplirán El Ejecutivo se aferra al superávit local para alcanzar el objetivo
¿Es buen momento para la Bolsa? Los analistas destacan el buen tono de los mercados. A los argumentos clásicos (apoyo de los bancos centrales, mejoría macro…) se suman otras cuatro señales que apuntan a las ganancias.
La crisis de Gobierno que se ha abierto en Italia con la anunciada dimisión del primer ministro, Enrico Letta, no parece haber afectado a los mercados, por el momento. Pero la siempre convulsa vida política en Italia puede traer cola si se complica la implementación de las reformas.
La decisión pone fin a una nueva cuenta atrás para evitar la suspensión de pagos del Gobierno federal. La medida había pasado el martes por la Cámara de Representantes
La Reserva Federal fija el rumbo.
Aumentan los embargos de inmuebles en España
La Comunidad de Madrid ha vuelto a aprovechar el apetito de los inversores hacia la deuda española y ha colocado hoy 1.600 millones de euros a diez años. El interés, del 4,125%, es apenas superior en 57 puntos básicos al del Tesoro español al mismo plazo.
Sin competitividad no hay futuro.
El bono español a diez años está en niveles pre-crisis. Los expertos ven margen para que se acerque al 3% este año mientras el bund alemán se estima que siga repuntando.
Se han amortizado 1.211 millones, con lo que el saldo vivo de la deuda queda en 7.048 millones.
Más generosidad con Grecia.
El Tesoro sigue aprovechando el buen momento que atraviesa la deuda española y ha logrado subastar 5.590 millones de euros, por encima del máximo previsto, en bonos a tres y cinco años reduciendo las rentabilidades en los dos plazos.
Unos datos mixtos en Europa y EE UU no lograron animar a los mercados, que se mantienen expectantes ante la reunión de mañana del organismo presidido por Mario Draghi
La gran banca ha tenido en 2013 unos ingresos por operaciones financieras de 4.453 millones, el doble que en 2012. Un alza que ha ayudado con fuerza a compensar el deterioro del negocio.
La Eurozona prefiere poner otros 10.000 millones, en lo que sería el tercer rescate para la economía griega, antes que una quita que pueda volver a desestabilizar el mercado de deuda soberana.
Según datos del Tesoro a cierre de diciembre de 2013 los inversores foráneos tenían en sus manos 297.702 millones de euros, lo que equivale al 43,69% del total de deuda española en circulación.
El gestor considera que todavía hay margen para ganar dinero con la deuda soberana de España y prevé que el sector financiero lance más deuda híbrida, como la vendida por BBVA y Popular.
El Tesoro intentará captar hasta 5.500 millones en una subasta de bonos.
En la cartera global, las operaciones financieras suman 11.200 millones en ingresos
La Autoridad Bancaria Europea ha desvelado hoy que exigirá a los grandes bancos comunitarios que su nivel de capital no caiga por debajo del 5,5% en un escenario de estrés, al que someterá al conjunto de la cartera de deuda pública.
En años anteriores, la Intervención del Estado ha corregido los datos ofrecidos por las comunidades González señala que la economía madrileña creció un 0,5% en el último trimestre
Todo indica que los números rojos del conjunto de autonomías superarán el umbral del 1,3% Hacienda solo aprueba el plan económico-financiero presentado por Baleares