![De izquierda a derecha, los responsables de los sindicatos UGT, Pepe Álvarez, y CC OO, Unai Sordo; la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los presidentes de las patronales CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HVLNPIF2ZRLFRN3FYELGDJIAAQ.jpg?auth=47a4725d64245109d30bebdfb70ef1aa58de6535d1207b35796aa5e642cf2ebb&width=414&height=311&smart=true)
Así funcionarán los ERTE en la prórroga aprobada hasta el 31 de mayo
El esquema incorpora tres nuevos sectores ultraprotegidos, beneficiando a unos 50.000 trabajadores más, y flexibiliza la extensión de los expedientes ya existentes
El esquema incorpora tres nuevos sectores ultraprotegidos, beneficiando a unos 50.000 trabajadores más, y flexibiliza la extensión de los expedientes ya existentes
Los sindicatos reclaman la derogación de las modificaciones de 2011 y 2012, al menos en sus aspectos más lesivos para los trabajadores, y un nuevo alza del salario mínimo
Exigen retomar la derogación de la reforma laboral de 2012, la de pensiones de 2013 y la subida del salario mínimo, todo pactado entre el PSOE y Podemos
Se niega a negociar subir de 25 a 30 años el cálculo de la prestación Insta a regular la justificación causal en ajustes de empleo colectivos
Ejecutivo y agentes sociales retoman hoy la negociación de las condiciones La vicepresidenta confía enviar este mes a Bruselas su plan de reformas hasta 2026
Advierte de que no ya existe margen para bajar las tarifas sin pérdida de empleo
Para CC OO se han cumplido todos los objetivos que planteó al inicio del proceso
El nuevo armazón jurídico da más agilidad a los procedimientos de mediación y arbitraje
UGT plantea un alza entre el 1,5% y el 5%; CC OO, demanda alrededor de un 1,8% y la patronal pide que no suba nada. El lunes volverán a reunirse
Exigen que el Ejecutivo les convoque para negociar cuánto podría subir esta renta el próximo año para que llegue al 60% del salario medio al final de la legislatura
Manuel Navarro, nuevo secretario general de UGT en Canarias, inicia su andadura con el reto de afrontar las consecuencias de un periodo marcado por la crisis del coronavirus
El ERE se iniciará el 31 de diciembre y se extenderá un año, aunque el banco prevé tenerlo finalizado en julio
Cree que la licitación debe estar vinculada a la creación de empleo y los despliegues
El líder sindical asegura que se extenderán más allá de enero para dar certidumbre a los trabajadores hasta la aplicación de las vacunas
Un informe de UGT denuncia que 12,6 millones de trabajadores no se forman nunca en competencias digitales y que solo un 18% de compañías contrata a profesionales TIC
El presidente cita a Garamendi, Cuerva, Sordo y Álvarez para abordar con ellos y sus ministros el uso de las ayudas europeas en el Plan de Recuperación
Se reúne con el secretario de estado de Telecomunicaciones Advierte de la fuerte destrucción de empleo y pide que la norma no se base solo en los precios
UGT lleva al diálogo social y al Pacto de Toledo la propuesta de eliminar los coeficientes penalizadores en los trabajadores que han cotizado 40 o más años
Son repartidores autónomos que utilizaban su propio vehículo para el reparto de paquetes
La sentencia compara el caso con la situación generada por una incapacidad temporal
La ministra de Trabajo reconoce la "dificultad técnica" de esta normativa y asegura que ha sido el acuerdo más difícil de negociar de los cinco que ya ha pactado
La norma, que entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, se tramitará posteriormente como proyecto de ley en el Parlamento
Limitar estos ajustes al sector turístico y cultural divide a las partes y UGT denuncia “injerencias” de Economía y de Turismo
Los ministros Calvo y Garzón rechazan ahora que el Gobierno vaya a congelar el sueldo de los empleados públicos
Manifiesta su "pérdida de confianza en el Gobierno" por los "reiterados incumplimientos" de lo pactado
El sindicato muestra su preocupación tras la destrucción de miles de puestos de trabajo en el sector en la última década
La primera reunión del diálogo social, tras el paréntesis estival, para negociar la nueva regulación del teletrabajo termina con avances, pero las partes seguirán negociando
El acuerdo elabora el reglamento para desarrollar los registros salariales y amplía la obligación de cumplir con los planes de igualdad a las empresas de 50 empleados
La compañía asegura que no se ha tomado aún ninguna decisión y desde el sindicato se afirma que quieren "llevarse su actividad a Rumanía"
Los expertos de Fedea, por el contrario, piden al Ejecutivo que diseñe mecanismos que incentiven que los perceptores de esta ayuda no rechacen empleos
Patronal y sindicatos evalúan si dar su aval a la propuesta de Díaz. Las condiciones afectarían a la extensión hasta el 30 de septiembre
Plantean un seguro de desempleo, impuestos a grandes corporaciones y evitar el sobreendeudamiento de los socios
El sindicato pide evitar brechas entre los diferentes empleados públicos
Garamendi aboga por más flexibilidad para los 'descuelgues' de convenio que permiten inaplicar las subidas de sueldo pactadas en la negociación colectiva
CC OO y UGT exigen al Gobierno la apertura urgente del diálogo social para diseñar la reconstrucción
El Gobierno quiere exonerar más al que se incorpore y CEOE a quien siga con su empleo suspendido Trabajo sigue defendiendo extender los ajustes hasta septiembre, de momento
El sindicato arremete contra el Ministerio de Trabajo por iniciar el procedimiento para regular el trabajo a distancia sin consultar a los agentes sociales
Garamendi (CEOE) sobre el pacto con EH Bildu: "No son conscientes de lo que están hablando, porque en muchos casos algunos no han visto una empresa en su vida"
El sindicato propone una "figura extraordinaria" que permita ahorrar costes a las arcas públicas gracias a la desescalada en los beneficios fiscales de las empresas
Habrá dos tipos de ERTE: totales y parciales; se mantiene, con matices, el mantenimiento del empleo seis meses y el veto al despido objetivo acaba el 30 de junio