![De izquierda a derecha: Juan Rosell (CEOE); Ignacio Fernández Toxo (CC OO); y Cándido Méndez (UGT).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PJBZIK23WFMRRKXKTJTVPEI3BQ.jpg?auth=66b9ff334e52236680baf04c4edebc81bc4d31ded997675d6cc0bdca9eed6bd3&width=414&height=311&smart=true)
La importancia del empleo en la negociación salarial
Los líderes patronales y sindicales vuelven a intentar hoy cerrar un pacto de convenios. Los empresarios piden más moderación salarial a cambio de compromisos de empleo.
Los líderes patronales y sindicales vuelven a intentar hoy cerrar un pacto de convenios. Los empresarios piden más moderación salarial a cambio de compromisos de empleo.
CEOE calcula que subir los salarios un 1,5%, como piden los sindicatos, dispararía el coste laboral unitario por encima de la zona euro. Esto situaría a España en desventaja competitiva.
Juan Rosell (CEOE) ha considerado que ya no había más margen para la negociación técnica y ha suspendido la reunión de hoy para que sean los máximos líderes quienes cierren el acuerdo.
Todos los sindicatos con representación en el Servicio de Empleo Público Estatal preparan movilizaciones ante la escasez de plantillas y las condiciones laborales de sus trabajadores.
Los sindicatos quieren que los sueldos suban como mínimo un 1,3% (0,6% de inflación prevista, más 0,7% de avance de la productividad). Pero CEOE se niega, y ofrece subidas inferiores al 1%.
Los últimos datos publicados por la Seguridad Social avalan que la duración de los procesos cae de 47 a 37 días de promedio y la incidencia de 30 a 18 empleados por cada 1.000 trabajadores.
El sector del ahorro negocia ya el marco para los próximos cuatro años debatiendo qué baremo fijará las futuras alzas ahora que su vinculación al PIB comienza a suponer incrementos.
En 2015 el PIB crecerá alrededor del 2% dejando atrás la crisis griega gracias al consumo interno. La depreciación del euro y del petróleo.
La moderación en los sueldos se consolida, tal y como han pedido reiteradamente Gobierno y Banco de España.
Los trabajadores protestarán este jueves en Madrid Los sindicatos consideran que la recolocación es un incumplimiento de la sentencia de la Auciencia
CC OO ha advertido este martes a Coca-Cola Iberian Partners (CCIP) de que pedirá el embargo ante los tribunales si no ejecuta la sentencia que le obliga a la readmisión de los despedidos.
Renfe ha cifrado en un 1% el porcentaje de trabajadores que se sumó a la jornada de huelga convocada en la operadora para este viernes por CGT.
La sostenibilidad de la protección social no está garantizada tras las últimas reformas. Por este motivo, los expertos piden nuevas vías de financiación e incentivar el ahorro privado.
Gobierno, patronal y sindicatos rubricaron el primer pacto social de la legislatura con la firma de la nueva ayuda para parados de larga duración.
El presidente del Gobierno y los responsables de sindicatos y patronal sellarán este lunes un programa de apoyo a parados de larga duración que costará unos 1.200 millones.
Los sindicatos desvelan todos los detalles de la nueva ayuda de 426 euros al mes que podrán cobrar los desempleados con cargas familiares que hayan agotados todos los subsidios.
El fondo estadounidense, dueño de Evo banco, pretender realizar un ERE, que los sindicatos consideran muy importante, aunque portavoces de la entidd aseguran que la cifra de salidas no será tan elevada. Las negociaciones se iniciarán el 19 de diciembre.
Los sindicatos creen que se incumple la sentencia de la Audiencia Nacional
El nuevo programa tendrá una renta que rondará los 400 euros al mes y contará con seguimiento individualizado.
Mariano Rajoy, y los líderes sindicales y patronales se han reunido para cerrar el diseño de la nueva ayuda económica para parados de larga duración. Será una ayuda económica por seis meses y compatible con un empleo por cuenta asalariado.
Patronal y sindicatos acuden hoy a Moncloa a intentar cerrar un acuerdo sobre una nueva renta para parados. CC OO y UGT rechazan que se les exigan no haber recibido ayudas en un año.
¿Cabe el sindicalismo en la empresa abierta?.
Asegura en una entrevista que CC OO no ha perdido más afiliados por el escándalo de las tarjetas ‘black’ o por la creación de Somos. Sí por el desempleo”.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado el jueves a patronal y sindicatos para presentarles la nueva renta para parados de larga duración con cargas familiares y que no reciban otras ayudas sociales.
Alcoa ha anunciado llevará a cabo despidos colectivos en sus plantas de Avilés y La Coruña, tras quedar patente que las fábricas no podrán contar con una energía a precios competitivos .
UGT se mantendrá como segunda fuerza en la mesa negociadora del convenio
El desgaste de gestionar los ajustes de empleo en la reestructuración de las cajas unido a escándalos como el de las tarjetas B de Bankia ha desgastado a los grandes sindicatos.
CC OO, primero del sector con un 39,6% de representación, es el sindicato que más candidaturas presenta.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha confirmado hoy que no se presentará a la reelección en el próximo Congreso del sindicato, que se adelantará, al menos un año, a 2016.
El líder de UGT desde 1996 quiere adelantar a 2016 el próximo Congreso en el que dejará el cargo. Previamente, su intención es iniciar un fuerte proceso de reestructuración del sindicato.
La Fundación Agfitel, MCA-UGT y el Ministerio de Cultura colaboran en Autores y autos. ¡Arráncate a leer! , una iniciativa que lleva la lectura y el coloquio literario a las fábricas de automóviles.
Los empresarios quieren que el acuerdo con los sindicatos proponga alzas salariales del 0,6% en 2015 y 2016. Y los sindicatos piden una propuesta abierta a mayores subidas por sectores.
La Audiencia Nacional decide si ejecuta la nulidad de los despidos
El candidato a la presidencia de CEOE y nuevo presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, cree “profundamente en el diálogo social”, puesto que “ha sido básico” para la Democracia.
Sólo patronal y sindicatos se encuentran en estas mesas. Extremadura y Castilla La Mancha las excepciones. Valencia podría ser la tercera Comunidad Autónoma con autónomos en estas mesas.
Tradición y renovación en la negociación colectiva.
El principal sindicato italiano ha reunido hoy a miles de personas en las calles de Roma para protestar contra la reforma laboral lanzada por el Gobierno de Matteo Renzi.
CC OO admite que han fallado sus controles y promoverá una propuesta de expulsión de sus seis representantes implicados en el escándalo de las tarjetas opacas de Bankia.
El jefe de los patronos aún no ha confirmado que vaya a presentarse a la reelección Sectores como el metal, la construcción o las tecnológicas están detrás de la candidatura que se ultima
La embrionaria central vinculada a Pablo Iglesias tiene en la actualidad 69 asambleístas procedentes de otros sindicatos, ex sindicalistas, autónomos y juristas. Pretende representar sobre todo a las pymes, sin renunciar a las grandes corporaciones