_
_
_
_
Los despedidos deben reincorporarse antes del día 9

El plazo para la recolocación en Coca-Cola acaba con protestas

Los trabajadores protestarán este jueves en Madrid Los sindicatos consideran que la recolocación es un incumplimiento de la sentencia de la Auciencia

Protesta de trabajadores de Coca-Cola en Madrid el año pasado.
Protesta de trabajadores de Coca-Cola en Madrid el año pasado.EFE

El conflicto laboral de las embotelladoras de Coca-Cola Iberian Partners comienza el año como acabó el anterior, con protestas de los trabajadores. En esta ocasión, los despedidos afectados por el ERE rechazan la recolocación en las plantas que siguen abiertas. Según el plazo que impuso la empresa, estos deberían empezar en sus nuevos puestos antes del 9 de enero, este viernes.

La Audiencia Nacional declaró nulo el ERE y obligó a la empresa a la ejecución de esta nulidad. La compañía tenía, por tanto, que reincorporar a los más de 330 trabajadores afectados por el expediente y que solicitaron la ejecución de la sentencia.

El auto de ejecución, publicado en noviembre por la Audiencia, obligaba a una readmisión “en las condiciones que regían con anterioridad a su despido”, una frase que fue interpretada por las partes de distinta forma. Por su lado, la empresa consideró que no provocaba la reapertura de los centros cerrados y que, por tanto, podía ofrecer la recolocación en otras plantas.

Por contra, los trabajadores defienden que obligaba a la reapertura de centros como el de Fuenlabrada, donde trabajaban 236 de los más de 330 trabajadores a los que la empresa propone el traslado. Juan Carlos Asenjo, representante de CC OO en la planta madrileña, considera que la recolocación es una decisión “unilateral, ilícita e ilegal” por parte de la empresa. Por ello, los trabajadores se manifestarán el jueves en el centro de Madrid solicitando la ejecución, tal como ellos la entienden, de la sentencia de la Audiencia Nacional.

Asenjo considera que la actuación de la empresa al no reabrir el centro de Fuenlabrada es un “desacato judicial” y que por tanto la mayoría no se reincorporará el día 9. El propio sindicato ya presentó en diciembre una protesta ante la Audiencia Nacional por las cartas que recibieron los trabajadores para su incorporación en las otras plantas que tiene Iberian Partners en España.

Fuentes conocedoras del proceso judicial afirman que la Audiencia ya concretó que la medida del traslado era legal. Por su lado, los sindicatos niegan haber recibido dicha comunicación por parte del tribunal.

Dos meses sin cobrar

Una de las principales reivindicaciones de los trabajadores afectados por la ejecución decretada por la Audiencia es el pago de los salarios. Los más de 300 despedidos llevan sin cobrar la prestación por desempleo desde el 30 de octubre y la empresa todavía no ha abonado los sueldos atrasados, como le obligaba el auto del tribunal.

Asenjo considera que se están incumpliendo los plazos decretados por la Audiencia y que se trata de un intento de la empresa para “estrangular anímica y económicamente a los trabajadores”. Una trabajadora mostró ayer en la red social Twitter una carta por la cual la empresa anunciaba que no pagaría su salario si no se aceptan las recolocaciones. Fuentes conocedoras del proceso comentan que esta retirada del sueldo puede ser reclamada a la Audiencia, aunque el plazo de respuesta podría prolongarse otros dos meses.

En cualquiera de los casos, la ejecución a la que obliga la Audiencia tras haber decretado nulo el ERE el pasado año es provisional, a la espera de que el Tribunal Supremo responda al recurso interpuesto por la empresa. La decisión del alto tribunal todavía puede alargarse hasta el verano, por lo que el conflicto puede verse todavía prolongado ante la falta de acuerdo entre las partes.

Las redes, nuevo campo para las reivindicaciones

La principal vía de protesta estas navidades por parte de los trabajadores han sido las redes sociales y, más en concreto, Twitter. Así, la etiqueta #HazFelizAAlguien, que fue lanzada por Coca-Cola en su camapaña navideña, fue aprovechada por trabajadores y simpatizantes para hacer campaña para reclamar la ejecución de la sentencia de la Audiencia.

A través de esta etiqueta, o hashtag como se conoce en su terminología en inglés, distintos personajes públicos como Tania Sánchez, candidata de IU a la Comunidad de Madrid, o Pablo Iglesias, eurodiputado y secretario general de Podemos, han mostrado su apoyo a las protestas de los trabajadores.

Con el nuevo año, Juan Carlos Asenjo, representante de CC OO de Fuenlabrada, afirma que se hará “mucho más uso de las redes” para las protestas contra el ERE. El trabajador de la planta madrileña se muestra satisfecho con el resultado de esta campaña y calcula que con ella se ha llegado a entre tres y cuatro millones de personas. La reivindicación ha ido acompañada de una nueva llamada al boicot de la marca, como se lleva pidiendo desde que se conociese la intención de Iberian Partners de despedir a centenares de trabajadores.

Los trabajadores han intentado de esta manera hacer de contrapunto a la fuerte campaña publicitaria que ha tenido Coca-Cola en España durante la campaña navideña, teniendo su cénit en nochevieja, cuando la Puerta del Sol de Madrid, apareció repleta de publicidad de la marca de bebidas, algo que no gustó a los despedidos.

Las redes sociales han servido, además, para unir las reivindicaciones de los trabajadores de Coca-Cola con los de Lantero en Galicia, Elcogas en Castilla-La Mancha o Panrico en Cataluña.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_