![Dónde invertir en un periodo de incertidumbre política](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CMJVGV5JUROV3BSOOQH2TAIRX4.jpg?auth=c3eb84ac4c5bb8f2f8b215dc2f16d9351cd7f766a1dc64ad7044b3705b7e02bc&width=414&height=311&smart=true)
Dónde invertir en un periodo de incertidumbre política
La renta variable europea puede ser un buen refugio temporal para el inversor durante las semanas de incertidumbre política que se abren en España tras el resultado del 20D.
La renta variable europea puede ser un buen refugio temporal para el inversor durante las semanas de incertidumbre política que se abren en España tras el resultado del 20D.
“Si el PSOE no entiende que España es un país plurinacional, está diciendo que habrá cuatro años más de Gobierno del PP; que no cuente con nosotros , zanja el líder de Podemos.
Una dura y apasionante travesía en el desierto.
Votamos como somos.
La hora de la política responsable.
El día después de las elecciones llega el momento de las reacciones y el análisis. Los mercados son los primeros en dar su veredicto.
La formación morada no quita la segunda posición al PSOE, pero logra materializar la remontada es primera fuerza política en Cataluña y segunda en Galicia, Valencia y País Vasco.
Podemos obtiene 12 diputados, mientras que Ciudadanos, en contra de todo pronoístico, queda relegada a una quinta posición, con cinco escaños.
Rajoy duda de que el PSOE sea su principal rival, Sánchez considera que el voto a las nuevas formaciones favorece al PP e Iglesias cree en la remontada.
Los posibles pactos para formar gobierno forman parte del juego La victoria del PP se paga a 1,10€, la del PSOE a cinco y la de Ciudadanos y Podemos a nueve
Hacia el pleno empleo.
La inversión en I+D en España en 2014 se situó en 12.821 millones de euros, un 1,5% menos Las grandes telecos cerraron septiembre con 11,8 millones de clientes de móvil 4G
Quieren que pare la desregulación y devolver un papel central al colectivo Lamentan que el Gobierno del PP no les haya dado la oportunidad de "colaboerar con él"
¿Qué ofrecen los partidos de cara a las elecciones municipales y autonómicas 2015? Compara las propuestas económicas de las principales formaciones en materia de impuestos, empleo, educación o pymes y autónomos.
Tras el 20D, el sosiego para los inversores.
Todos coinciden en modificar la Ley de Segunda Oportunidad, aunque los emergentes focalizan sus propuestas en el pago de las cuotas a la Seguridad Social
La formación morada justifica la puesta en marcha del IVA de caja obligatorio en que el actual planteamiento del IVA de caja “no es útil para las empresas”.
Los principales candidatos a las elecciones generales del 20 de diciembre inician la campaña mas abierta de la democracia.
PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos coinciden en que las ‘startups’ son un motor de crecimiento económico, aunque difieren en las vías de su desarrollo.
Puertos del Estado marcará un hito al superar los 500 millones de toneladas de carga
36,5 millones de electores decidirán la composición del Parlamento con menos presencia de los dos grandes partidos, aunque en torno a uno de ellos se formará el nuevo Gobierno.
Con las grandes infraestructuras ya ejecutadas, la inversión pública en los próximos años apunta hacia un mejor mantenimiento y la búsqueda de eficiencia energética.
España mantuvo un tipo incrementado hasta 1993, cuando lo suprimió por exigencia europea
La máxima voz económica de Podemos defiende un sustancial aumento del gasto público Apuesta por eliminar deducciones “regresivas” como la reducción por planes de pensiones.
El público que había en el hemiciclo se ha dividido y unos han comenzado a aplaudir y a llamarlo ¡presidente! y otros ha abuchearlo y a decirle que se marchara.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha advertido este martes de que las expectativas son “muy negativas” y es “muy posible” que mañana se active la prohibición de aparcar en la zona azul a los no residentes.
Sánchez ha abogado por derogar la reforma laboral mientras Rivera ha propuesto acabar con el mercado laboral dual. Podemos plantea un plan de empleo para mujeres mayores de 45 años.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado de nuevo el Escenario 1 del protocolo municipal por alta contaminación, lo que supondrá limitar la velocidad en la M-30 a 70 kilómetros por hora.
La renta garantizada que propone Podemos es inviable , acusa el presidente de Ciudadanos, Rivera. Para recaudar más, Iglesias propone eliminar las sicavs, entre otras medidas.
Twitter prepara el 20D con el lanzamiento de emoticonos con el logotipo de los diferentes partidos políticos candidatos.
Con un sistema público de pensiones deficitario, los cambios no dejan de sucederse. La cita electoral trae polémicas propuestas.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, asegura que su partido establecerá un IVA al 25% para productos de lujo, limitará los sueldos de los directivos y aumentará las pensiones más bajas.
Después de superar la recesión más grave de la historia reciente, España afronta la recuperación obligada a mantener los costes bajo control para ser más competitiva en el exterior.
Podemos publicó ayer su programa electoral, que defiende incrementar en 96.100 millones el gasto público, el cual se financiaría con aumentos impositivos para las rentas altas y grandes empresas y con una mayor lucha contra el fraude fiscal.
El Ayuntamiento de Madrid pedirá la reducción del volumen urbanizable, al juzgar el planteamiento de inversión actual ni razonable ni sostenible , según el concejal de Urbanismo.
La formación morada defiende un IVA del 25% a bienes de lujo, elevar el IRPF a las rentas altas, introducir una renta diferencial de 600 euros y subir el salario mínimo hasta los 950 euros.
PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos explican sus propuestas sobre el impuesto de la renta.
Los dos partidos emergentes, Ciudadanos y Podemos, sitúan sus propuestas laborales en el centro del debate económico. Ambas fuerzas discrepan sobre cómo atajar el “drama” laboral.
El Ayuntamiento ha informado que si esta noche y la de mañana se superan los límites de dióxido de nitrógeno se volverían a activar las restricciones a la velocidad y el aparcamiento.
El Ayuntamiento aplica un protocolo de actuación aprobado por Ana Botella