_
_
_
_
Aboga por un tipo máximo del IRPF del 55%

Podemos elevará el gasto público en 96.100 millones

 La exjuez Manuel Carmena (i), alcaldesa de Madrid, recibe de manos de Pablo Iglesias (d), secretario general de Podemos, uno de los premios anuales que concede El Club de las 25, una asociación de mujeres feministas y progresistas, durante un acto celebrado esta noche en el Hotel Palace.
La exjuez Manuel Carmena (i), alcaldesa de Madrid, recibe de manos de Pablo Iglesias (d), secretario general de Podemos, uno de los premios anuales que concede El Club de las 25, una asociación de mujeres feministas y progresistas, durante un acto celebrado esta noche en el Hotel Palace. FERNANDO VILLAR (EFE)

El programa electoral de Podemos, que ayer se publicó en su página web, pivota sobre el incremento del gasto público. La formación liderada por Pablo Iglesias defiende una mayor intervención estatal en la economía. Frente al programa de estabilidad que el Gobierno remitió a Bruselas, Podemos apuesta por elevar en 96.100 millones adicionales el gasto público durante el período 2016-2019. Es decir, un incremento adicional cada año de unos 24.000 millones.

Para financiar este desembolso, Podemos asegura que logrará 69.700 millones en ingresos “por la mayor recaudación derivada de la reforma tributaria, como por los efectos sobre la recaudación de un mayor crecimiento económico”. Además, la formación morada asegura que su intención es fijar una senda de reducción del déficit público más suave para tener mayor margen de gasto.

El programa

electoral señala por

error que el partido

subirá el IVA

a los alimentos

Entre las medidas fiscales, Podemos defiende un incremento del IRPF para rentas a partir de 60.000 euros. Su idea es fijar un tipo marginal máximo del 55% para sueldos superiores a 300.000 euros y que hoy abonan el 46%. También, defienden la vigencia del impuesto sobre el patrimonio. En este caso, la formación apuesta por rebajar el mínimo exento de los 700.000 euros actuales a los 400.000 euros. Es decir, el impuesto se aplicaría a partir de un nivel de patrimonio menor. Aun así, se mantendría la exención de hasta 300.000 euros por la vivienda habitual.

En el IVA, Podemos defiende trasladar del tipo general del 21% al reducido del 10% los servicios como calefacción, gas o electricidad. Sin embargo, para ello se requiere el visto bueno de Bruselas. Apuestan por aplicar un tipo incrementado del 25% a los “artículos de lujo”. Pero esta medida está expresamente prohibida por la normativa comunitaria. El programa electoral también contempla “aumentar el tipo impositivo de los alimentos y las bebidas no alcohólicas a los que se aplica el tipo superreducido del 4%”. Fuentes de la formación morada aseguraron que se trata de un error y que no contemplan tal aumento fiscal. En el impuesto sobre sociedades, Podemos propone elevar el tipo general al 30% frente a la reforma del Gobierno que prevé que se sitúe en el 25%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_