_
_
_
_
Convergencia queda relegada a un tercer puesto

Podemos, primera fuerza política en Cataluña

La candidatura de En Comú Podem (Podemos, Equo, ICV, EUiA, Barcelona en Comú), liderada por Xavier Domènech y respaldada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se hace fuerte en Cataluña. Con 12 escaños en el Congreso y el 24,66% de los votos, se convierte en la primera fuerza política de esta comunidad. De estos, nueve asientos corresponden a Barcelona y el resto se reparte uno en cada provincia. La lectura de esta victoria obedece al deseo de un cambio, pero sobre todo a la oferta de realizar un referéndum vinculante que desatasque el asunto del independentismo catalán.

Como segunda fuerza más votada queda ERC, encabezada por Gabriel Rufián, acapara el 16% de los votos y se queda con 9 diputados, 6 más que en las anteriores elecciones generales. La tercera posición es para el PSC, liderado por Carme Chacón, que se deja en cuatro años 6 diputados y obtiene en estas elecciones el 15,71% de las papeletas, con 8 parlamentarios, los mismos que Democràcia i Llibertat, la coalición que promueve Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), que cae a la tercera posición, con el 15,12%de los votos. Estos resultados suponen un batacazo para la formación que lidera Artur Mas, que hace cuatro se alzó con la victoria con CiU, que obtuvo 16 representantes en el Congreso, el doble que en estos comicios.

El sorprendente quinto puesto es para Ciudadanos, con 5 parlamentarios y el 13%de los votos, lo que signifca que la formación de Albert Rivera se aleja de los prometedores resultados que obtuvo el pasado 27 de septiembre, cuando se celebraron las elecciones autonómicas.

Yqueda relegada a la sexta posición el Partido Popular, con el 11,13% de las papeletas, que obtiene 5 representantes, 6 menos que en 2011.

La participación en Cataluña ha sido en esta ocasión del 70,95% (5 puntos más que en los anteriores comicios, cuando fue del 65,16%), según datos del Ministerio del Interior.

Archivado En

_
_