![Fachada de un centro comercial de El Corte Inglés.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S6NFIUAMT5NI7BD7SA4NVO2FOU.jpg?auth=4255933ece2e0ea193f9a8643e9afc2cff701f7c5f36afed33367254e2fd9a2e&width=414&height=311&smart=true)
El Corte Inglés reduce un 35% el consumo energético
El 28% de la energía utilizada por la empresa procede ya de fuentes renovables. Reduce además un 31% la emisión de gases.
El 28% de la energía utilizada por la empresa procede ya de fuentes renovables. Reduce además un 31% la emisión de gases.
La CNMC alerta del traspaso masivo de clientes del mercado regulado al libre. Los descuentos iniciales suelen acabarse al acabar el primer año.
Las grandes del sector trasvasan masivamente a sus clientes regulados a su filiales del mercado libre.
Se aplicará en solo un ejercicio, 2017, frente a los tres o cuatro años que piden las empresas
Acogen dice que el ajuste, que afecta a 650 plantas, se debe a la malas previsiones del ministerio
Se trata de innovar procedimientos y dejar atrás los sistemas tradicionales de compra a la hora de contratar electricidad o gas
El fundador de ONO y el ex consejero delegado de FCC lanzan Podo, destinada a servicios para hogares y pymes.
Endesa, Iberdrola y Unesa han logrado que el Supremo plantee una cuestión de inconsttitucionalidad sobre los impuestos energéticos. Una nueva espada de Damocles para el Goberno.
Plantea una cuestión de inconstitucionalidad de los tributos a la generación y los residuos nucleares. Podría obligar a devolver al sistema unos 7.000 millones (de momento) , que pagarían los consumidores o el Estado.
El Gobierno reconoce a las eléctricas la capacidad de refacturar un total de 26 millones de euros de más por la luz consumida, por 13 millones de usuarios desde 2014, y cobrada de menos.
La filial energética del grupo también reclama que suministrar a tarifa y construir redes eléctricas
La sentencia del Supremo que ha obligado a Industria a reconocer un mayor margen comercial a las eléctricas reguladas, supondrá una subida mínima del 1,1% para los domésticos. También se revisará a 1,7 millones de clientes de gas.
La nueva metodología da estabilidad y despeja el futuro para las inversiones Mejora los ingresos de las empresas en 250 millones
El sistema de determinación de precios de la electricidad que se instauró en el mes de febrero de 2014 cumplirá su tercer verano y con una gran seguridad, subirá el precio, te explicamos porqué es así y que podemos hacer para minimizar su impacto.
Los precios siguen en terreno negativo, al acabar mayo con un IPC del -1% La electricidad añade una décima a los precios y contiene su descenso
El titular de Economía y de Industria en funciones se abstiene en la aprobación de la nueva retribución de las redes eléctricas y evita así tener una futura incompatibilidad con las de Unesa
El Supremo tramita un año más multitud de recursos contra la financiación de esta bolsa Las aportaciones ascienden este año a 216 millones
De no ser así, se estaría incumpliendo la ley además de estar cobrándote por ponerte en contacto con ellos para cualquier incidencia o duda. No disponer de un teléfono gratuito supone una infracción grave según el artículo 65.25 de la Ley 24/2013.
“No hay que ponérselo más difícil a quien convierte un problema en un beneficio", defiende el líder de C's
El Constitucional admite a trámite el recurso presentado por el Gobierno en funciones. La suspensión no afecta a la parte que prevé la actuación de la Generalitat contra la pobreza.
La CNMC elabora un informe sobre una deuda que suma 23.067 millones El FADE impide amortizar el pasivo con el superávit de tarifa de 1.600 millones
La Ley Eléctrica prohíbe bajar las tarifas utilizando los excedentes del sistema Establece que se destine a amortizar la deuda, pero esta medida no está desarrollada
El precio del crudo supera los 49 dólares.
La deuda no es proporcional al tamaño de la empresa El impago afecta a la generadora y a los peajes de las distribuidora
¿Se puede bajar el precio de la electricidad?.
La CNMC prevé aprobar hoy el informe pendiente de la distribución y transporte Este incremento no hará subir los peajes
De media, los transportistas gallegos tienen que desembolsar mensualmente 240 euros más
Endesa propone a Industria y la CNMC un modelo más equitativo Supondría dejar sin bono eléctrico a 700.000 de los beneficiarios actuales, hasta 1,8 millones
El bono social, para el que lo necesita.
El bolsillo prima aún sobre la ecología, plero el usuario elige cada vez más vehículos sostenibles
El recorrido que ha acumulado el crudo, que sube un 72% desde que tocara mínimos no permite, a ojos de la Agencia Internacional de la Energía, muchas más subidas en este 2016.
La subasta ha contado con el apoyo de más de 42.000 personas y ha logrado un ahorro medio de 148 euros al año.
El resultado, hasta 324 millones, cae un 21% debido al efecto de un swap de CO2 El periodo ha estado marcado por la fuerte caída de los precios, un 33%, y de la producción
El litro de gasóleo se abarató un 32,2% y el de gasolina un 24,5% en pleno desplome del petróleo, más que en Francia, Italia o Alemania.
La Fiscalía archivó el caso pero la Comisión prevé remitirle otro nuevo Las sociedades guardaban vínculos entre sí
Industria inhabilita a varias compañías, cuyo agujero paga el resto de operadores Las comercializadoras piden un cambio en la regulación para evitar lo que califican de "robo"
España es ya el tercer país con la gasolina más cara de toda la Unión Europea y el quinto en el que hay que pagar más para comprar un litro de gasoil.
En septiembre de 2015, solo había 2,4 millones de consumidores acogidos al Bono Social. Las asociaciones de consumidores reclaman que es poco conocido e instan al Gobierno a realizar campañas informativas.
Los incentivos a las renovables fueron un 6% inferior a lo previsto, 6.675 millones La CNMC aprobró la semana pasada la liquidación 14
Más inversiones y libre mercado para impulsar el ahorro en el consumo de electricidad.