X-Pol Biotech, filial del grupo Genetrix (creado en 2001 por la exministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia), ha firmado un acuerdo exclusivo con la multinacional de origen alemán Qiagen, líder mundial en diagnóstico molecular, para la cederle la comercialización de su nueva polimerasa (proteínas capaces de copiar las cadenas de ADN), Qualiphi.
Atacan un mercado valorado en más de 2.600 millones
GlaxoSmithKline (GSK), Pfizer y la japonesa Shionogi avanzaron ayer que han encontrado un fármaco con mejores resultados en pacientes con sida que el actual tratamiento mayoritario Atripla. Gilead ingresa por este fármaco unos 2.600 millones de euros anuales.
La farmacéutica GlaxoSmithKline ha admitido que promocionó ilegalmente unos antidepresivos en EEUU. Se aviene a pagar una multa de 3.000 millones de dólares (2.400 millones de euros) y asume su culpabilidad
La mayor cadena farmacéutica de Estados Unidos, Walgreens, ha adquirido un 45% del grupo farmacéutico y de cosmética británico Alliance Boots por 6.700 millones de dólares (5.300 millones de euros), lo que dará lugar al mayor grupo farmacéutico de Estados Unidos y Europa.
Confían en que Sanidad los saque de la financiación pública
Farmaindustria espera que el ministerio de Sanidad haga pública en breve la lista de medicamentos que van a salir de la financiación pública. Si bien "desconocen" cuáles serán los elegidos, su propuesta que, confían en que tendrá eco en el ministerio, es que se quite la subvención a los medicamentos para síntomas menores.
Zeltia ha asegurado hoy que su filial Noscira tendrá, antes de finales de año, resultados preliminares sobre la eficacia del fármaco para el tratamiento del alzheimer en el que trabajan.
El ERE afectará al 20% de la plantilla pero aseguran la continuidad de las fábricas
El nuevo director general del laboratorio Merck en España, Rogelio Ambrosi, apuntó ayer que "los cambios en el entorno farmacéutico español" y el fracaso de dos productos que querían tener en el mercado a día de hoy están detrás del expediente de regulación de empleo que afectará al 20% de la plantilla en España.
Plantea un expediente de regulación para 230 trabajadores de un total de 900
La farmacéutica Merck despedirá a la cuarta parte de su plantilla en España, según anunció el viernes el sindicato Fitag-UGT, tras reunirse con los responsables de la empresa. El laboratorio ha lanzado un expediente de regulación de empleo para 230 trabajadores. De acuerdo con la empresa, los despidos afectarán a las redes comerciales y a los departamentos de soporte.
Los recortes sanitarios en España ya pasan factura a Merck. La compañía ha planteado un ERE para 230 de los 900 trabajadores que emplea en España. El sindicato FIATG-UGT planteará una huelga por falta de acuerdo con la empresa.
El laboratorio de medicamentos genéricos Cinfa estudia "un modelo para entrar a operar en Asia" bajo su marca, así como "potenciar la fabricación de fármacos para terceros en Europa" como estrategia de internacionalización a medio plazo.
Valora la biotecnológica en 2.000 millones de euros
La farmacéutica británica GlaxoSmithkline ha lanzado una oferta de compra no solicitada sobre la biotecnológica Human Genome Sciences, por la que valora la empresa en 2.600 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros). Los directivos de la biotec rechazan, en principio, esta oferta aunque afirmaron que está estudiando "alternativas estratégicas a futuro" que incluyen la "venta de la compañía".
Las ventas internacionales ya representan el 57% del total
El presidente de Almirall, Jorge Gallardo, ha criticado hoy duramente las políticas de recorte farmacéutico que los Gobiernos del PSOE y PP han aplicado en los últimos años y ha augurado la futura desaparición de compañías del sector.
Reigistra máximos históricos frente al desplome del Ibex
Grifols resiste en solitario el temporal bursátil. Todos caen mientras sus acciones están en máximos tras presentar uno esplendorosos resultados trimestrales. ¿Cuáles son las virtudes de Grifols?
Medtronic, Infojobs y Mundipharma España completan la lista
El beneficio neto de la farmacéutica suiza Novartis cayó un 17,5% en el trimestre, hasta los 1.790 millones de euros. En los tres primeros meses del año, la cifra de negocio alcanzó los 10.565 millones de euros, un 2% menos.
Grifols duplica el beneficio neto y alcanza 67,5 millones de euros en el primer trimestre. Las ventas del grupo aumentaron un 17,7%1 hasta 666,7 millones.
Su oferta de 9.170 millones de euros ha dejado fuera a Danone
La farmacéutica AstraZeneca compra Ardea por 958 millones de euros. De este modo, refuerza su cartera de producto con los fármacos biotecnológicos de la estadounidense. La compra estará cerrada en septiembre como tarde.
El directivo cree que las medidas presentadas ayer por el Ministerio de Sanidad van "en la buena dirección" y estima que la entrada de la empresa privada en la gestión "aumentaría los ahorros"
Roche ha decidido retirar su oferta por la biotecnológica rival Illumina, por la que ofrecía 6.800 millones de dólares porque "una compra por encima de esta cantidad no es adecuada para nuestros accionistas"
Nestlé sería la favorita para tomar el control de la filial de alimentación infantil de Pfizer, según fuentes cercanas al proceso. La farmacéutica estima que tomará una decisión la semana que viene y en el último tramo de la puja sólo compiten Nestlé y Danone.
La industria farmacéutica se muestra "expectante" ante el anuncio de que Sanidad planteará que lo jubilados paguen el 10% de sus recetas y la población activa, un 50% frente al 40% actual. Fuentes de la patronal Farmaindustria apuntan a que el efecto disuasorio les costará 500 millones más en sus cuentas
Víctor Grifols, el presidente de la farmacéutica Grifols, pidió ayer al Gobierno que se permita el pago por donaciones de sangre como forma de que los desempleados tengan ingresos extras.
El presidente de Grifols, Víctor Grífols, ha alertado hoy al Gobierno de que si continúa su "abuso" con la industria farmacéutica española, ésta "no sobrevivirá". En una jornada en el Esade esta mañana, ha criticado además la rebaja de precios de los fármacos "por Real Decreto"
Roche registra unas ventas planas en el primer trimestre, pese al lanzamiento de dos productos contra el cancer. Remarca que su oferta por la biotecnológica Illumina es ajustada.
Zeltia ha comunicado hoy a la CNMV que deja en suspenso la investigación y desarrollo de uno de los antitumorales de Pharmamar, Irvalec. La empresa ha asegurado en una nota que sólo tiene efectividad en un tipo de cancer de muy poca incidencia y que, por lo tanto, retrasa su investigación en favor de otros fármacos más prometedores.
El bioquímico español se define como "un cazador de fármacos" como responsable de toda la I+D en biomedicamentos del mayor laboratorio del mundo y en un sector "en transformación"