Una solución económica y ética para el parque nuclear
Prorrogar la vida de las centrales puede ser útil y rentable para la descarbonización de la economía
Prorrogar la vida de las centrales puede ser útil y rentable para la descarbonización de la economía
La CNMC impuso en 2014 a las eléctricas 18,4 millones de euros de sanción En diciembre de 2012 pararon la central de manera unilateral
El secretario de Estado de Energía dice que no prevé alargar la vida útil más allá de los 40 años Advierte al sector gasista que deberá reinventarse
Avisa que dañara la competitividad de las empresas Reclama que las renovables se incorporen al sistema siempre mediante subastas
La factura subirá un 10% sobre el año anterior, según el simulador de la CNMC Pese al clima favorable, el alza de los derechos de emisión de CO2 eleva los precios
Los municipios de la zona expondrán en septiembre un proyecto de futuro Ya existen planes hidráulicos, de biomasa o de telecos, entre otros
La empresa anunció el cierre de la central hace un año, y ha pactado un ERE Las localidades presentarán un plan de desarrollo de la zona
Las compañías podrán denunciar a EEUU por daños y perjuicios La industria del automóvil es una de las grandes perjudicadas
Las temperaturas superiores a 40 grados impiden enfriar los reactores con agua del río Ródano Électricité de France cuenta con 58 reactores nucleares activos en 20 centrales francesas
Almaraz I puede convertirse en el detonante de un nuevo casus belli entre las eléctricas
La empresa avilesina es puntera en ingeniería y fabricación de equipos de gran exigencia técnica. En su catálogo, un observatorio astronómico, la pieza clave de un reactor nuclear o satélites antiterremotos
El Ejecutivo explica que pretende primero dibujar su nueva política energética
La solución provisional es un depósito temporal individualizado. Las obras del almacén nuclear de Villar de Cañas siguen bloqueadas.
El Brent se acerca a los 80 dólares el barril por el auge de la demanda y el recorte de la oferta La ruptura del pacto con Teherán dispara la incertidumbre
EEUU ha optado por escuchar los cantos de sirena de Tel Aviv y romper su acuerdo con Irán
Compañías aeroespaciales y automovilísticas caen en Bolsa Las restricciones se empezarán a aplicar en plazos de tres a seis meses
Proponen ampliar 50 años las nucleares y una revisión del sistema de peajes
El fondo para el desguace es de 1.250 millones y hacen falta 4.080 millones La rentabilidad del fondo de Enresa disminuye mientras los costes suben
Nadal pretende ceder el desmantelamiento a las eléctricas, que rechazan el cambio de reglas
La empresa pública, con un fondo de 4.500 millones, seguiría gestionando los residuos Con la medida, que incluirá en un aproposición de ley, quiere frenar el cierre de centrales
Contempla las condiciones para las prejubilaciones y recolocaciones Ha de ser ratificado por la plantilla la semana que viene
El Gobierno defiende plantas llamadas a desaparecer como las del carbón y nucleares Los críticos consideran que el Gobierno las protege por razones políticas e ideológicas, no económicas
En la UE funcionan 128 centrales; se han cerrado 90 y solo tres, insignificantes, se han desmantelado Los fondos recaudados por los países suman 132.000 millones, ni la mitad de lo necesario
La planta tiene que construir un almacén individual para sus residuos Enresa será la titular mientras se desmantele pero el emplazamiento volverá a Nuclenor
Un efecto del proceso ha sido el cuestionamiento de la imprescindible independencia del CSN
Los argumentos técnicos y políticos avalan el cierre; pero debe mantenerse una energía barata y segura
Justifica la clausuara de la central por el consenso político y el cisma de Nuclenor La planta pasará a Enresa, que la desmantelará en 10 años
El ministro estima que el cierre de Garoña tardará entre 13 y 16 años En un proceso “complejo y dilatado en el tiempo” para evitar las contaminación ambiental
La CE calcula que la generación de electricidad del sector caerá un 20% hasta 2050 Solo hay cuatro reactores en construcción, con enormes retrasos y sobrecostes
Asociaciones ecologistas y políticos celebran la decisión del Gobierno El cierre de la central nuclear no afectará al ejercicio de otras instalaciones de estas características
Se inauguró el 2 de marzo de 1971 Su actividad cesó el 16 de diciembre de 2012
La mitad de la plantilla pertenece a empresas subcontratadas El ministro ha explicado que el cierre de la planta se prolongará entre trece y dieciséis años.
El viernes termina el plazo de la consulta abierta por Energía Los vascos piden el cierre de la central y Castilla y León apoya la reapertura
Iberdrola no ha querido alegar, sino renunciar de manera inmediata a la licencia Endesa prefería alegar pidiendo un retribución que compensara las pérdidas
París cifra por primera vez el impacto de reducir el consumo de energía nuclear El nuevo Gobierno desea prohibir en 2040 la venta de coches de gasolina y diésel
Nadal permite que las eléctricas pidan la solicitud de licencia de explotación en dos años Galán quiere ganar tiempo para conseguir una rebaja de la fiscalidad de las centrales
Según una demanda interpuesta por Eon contra los tributos pagados entre 2011 y 2016 Eon pagó unos 2.800 millones
El presidente de Foro Nuclear pide un nuevo marco regulador que haga viable a las diferentes fuentes de energía y corrija la distorsión generada por los bajos precios de las renovables
La filial de energía nuclear tuvo unos números rojos de 309 millones en 2016 Galán considera que actualmente "no es un negocio viable"
Lisboa retira las objeciones a la construcción del almacén temporal de residuos Madrid se compromete a mantener informadas a las autoridades portuguesas