El acuerdo de Constellation orbita delicadamente alrededor del sol IA
La nuclear compra su rival gasista Calpine para alimentar la insaciable demanda eléctrica de las tecnológicas
La nuclear compra su rival gasista Calpine para alimentar la insaciable demanda eléctrica de las tecnológicas
La eólica revalidará un año más su liderato en el sistema eléctrico español y la suma de fotovoltaica y solar térmica superará, casi con total seguridad, a la nuclear por primera vez. La electrificación, gran asignatura pendiente
La empresa pública diversifica su línea de productos para vender a nuevos mercados. En España ve negocio en el desmantelamiento de las centrales
La UE reconoce en su taxonomía a la fisión atómica como actividad económica sostenible para apoyar la transición. Francia lidera la generación nuclear, que supone un 65% de su electricidad, mientras Alemania ha cerrado sus centrales, aumentando costes y su dependencia del gas
La sucesora de la nueva vicepresidenta de la Comisión excluye por lo bajini a las centrales del nuevo mecanismo de capacidad
La consultora presenta las principales tendencias tecnológicas para 2025
El Gobierno debería paralizar el cierre de las plantas y revisar a la baja el sobrecoste fiscal cargado sobre ellas para que puedan volver a operar en condiciones de mercado
Hay que superar grandes retos económicos y de gestión de proyectos antes de que se construyan nuevos reactores
Las grandes tecnológicas se erigen como la pareja de baile ideal para la naciente industria de los reactores nucleares de pequeño tamaño
El apagón, en tres años, sigue en pie tras el anuncio en junio de Enresa para licitar las obras de desmantelamiento pese al rechazo del sector. Extremadura teme el daño al PIB de la zona
Para este experto holandés, dedicado en los últimos años a descarbonizar minas, lo realmente crítico en Europa son los permisos a la minería, no los minerales. Y aclara que el modelo energético sigue siendo extractivo
El Gobierno, que remite mañana el nuevo PNIEC a Bruselas, presenta unos objetivos más ambiciosos y acompasa los datos de consumo a los de generación de electricidad
Este pionero almacén geológico está situado en un lecho rocoso estable a unos 430 metros de profundidad y tiene capacidad para albergar los residuos nucleares producidos durante un siglo
Las eléctricas acusan a la empresa que gestiona los residuos radiactivos de incumplir el protocolo de 2019 y le advierten, en un burofax, que “se reservan” cualquier actuación
Cuando el contexto y las prioridades cambian tanto, hay que cambiar de política
La energía atómica no es una solución, ni por su presente ni por sus proyecciones futuras. Las renovables son una realidad con la que no puede ni debe competir
Tras la crisis energética que se desencadenó en la UE debido a la invasión de Ucrania en 2022, los Estados miembros apostaron por asegurar sus suministros. Dos años después, el financiamiento y la creación de infraestructuras siguen siendo un reto
La eléctrica española pone el foco en redes, que se llevan el 60% de las inversiones, y será más “selectiva” en renovables. El almacenamiento se lleva 1.500 millones
La tecnología de reactores compactos aún está en desarrollo, pero vale la pena intentar el impulso
El plan nacional de energía no solo fija objetivos que no se están cumpliendo ahora, sino que son imposibles de cumplir también en 2030
La eléctrica francesa ganó 10.000 millones en 2023, pero el fiasco de la nuclear británica, que acumula años de retrasos y fuertes sobrecostes, daña su balance
Se debería crear una subcomisión parlamentaria que llame a expertos, empresas y afectados y estudie si conviene mantener el peso actual de esta energía en el mix
París y Londres regatean por el coste de la planta británica Hinkley Point C, casi el doble de lo previsto inicialmente
Las eléctricas descartan asumir el coste de 20.220 millones que implica la construcción de siete silos temporales en vez de uno para albergar los desechos. Y piden alargar su vida útil hasta los 60 años
El informe de la AIE señala que la parte de las renovables en la generación total subirá hasta el 37% en 2026
El ayuntamiento de Villar de Cañas solicita la cesión gratuita para inversión industrial
Renuncia al almacén centralizado en Villar de Cañas (Cuenca) y, a cambio, abrirá un almacén geológico
España, promotora de un cambio en profundidad del ‘pool’ europeo tras la crisis energética, apenas se beneficiará del acuerdo sellado por los 27 la semana pasada
La instalación de Iberdrola notifica la incidencia al Consejo de Seguridad Nuclear
La producción de esta tecnología, clave en la transición energética, es más cara cuando se obtiene a partir de fuentes renovables que de centrales nucleares, según un reciente informe
Descarta que se vaya a subvencionar a gran escala el precio de la electricidad industrial, a pesar de las peticiones de la oposición
El inicio del desmantelamiento de la central burgalesa es el preámbulo del cierre ordenado del parque español, entre 2026 y 2036, y provoca la añoranza de PP y VOX
El proceso, que abordará Enresa, abarca hasta 2033 con un presupuesto de 475 millones
PSOE y PP deberían adoptar una posición común en Bruselas para liderar el cambio ante los problemas de Alemania y Francia
Sam Altman, CEO de OpenAI, defiende que se regule la IA, al tiempo que avisa del riesgo de una normativa demasiado exigente
Moscú domina alrededor del 46% del sector a nivel global, pero las potencias nucleares del G7 buscarán diversificar
Los ministros llaman a diversificar las fuentes de suministro energético
La empresa italiana afirma que tan pronto como en 2025, ya tendrá un reactor nuclear de fusión operativo. El mercado reacciona con tibieza
El Gobierno ratifica el cierre de todas las centrales. El sector está en contra de pagar más por el nuevo plan de residuos
La eléctrica francesa sufre el deterioro de su parque nuclear y las ayudas a la tarifa de los hogares