El Ibex 35 sube un 0,73% y se acerca a su máximo anual
El Ibex comienza una semana marcada por la reunión de tipos de la Reserva Federal con una subida del 0,73%, mientras que el Dax alemán alcanza un nuevo máximo histórico.
El Ibex comienza una semana marcada por la reunión de tipos de la Reserva Federal con una subida del 0,73%, mientras que el Dax alemán alcanza un nuevo máximo histórico.
La iniciativa auspiciada por el emisor intenta que la deuda soberana deje de estar libre de riesgo para las entidades financieras.
En 2012 para ayudar a la banca recibió 41.333 millones, de los que ya ha devuelto anticipadamente 1.300
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas se situó en 1,033 billones de euros en el cuarto trimestre del 2014, un 7% más en tasa interanual
El Tesoro Público ha captado 4.519 millones de euros en una colocación en bonos y obligaciones, después de que el pasado martes colocase casi 4.600 millones en letras a 6 y 12 meses a tipos cercanos a cero.
Quiere suprimir la norma europea que considera a este activo libre de riesgo a efectos de solvencia bancaria.
El miembro francés de la ejecutiva del BCE,Benoit Coeuré, ha explicado hoy que el organismo y los bancos centrales nacionales compraron ayer deuda pública por 3.200 millones.
El Tesoro Público ha colocado 4.600 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses, coincidiendo con el inicio del programa de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE).
El Tesoro Público intentará captar este martes entre 4.000 y 5.000 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses, coincidiendo con el inicio del programa de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE).
Hoy lunes llega el momento que el mercado lleva esperando desde hace meses. El Banco Central Europeo inicia su programa de compras masivas de deuda.
El BCE, sólo podrán adquirirse bonos en el mercado secundario con vencimientos entre 2 y 30 años cuya rentabilidad sea al menos igual a la ofrecida por la facilidad de depósito de la institución, actualmente fijada en el -0,20%.
Pasión por invertir en activos reales.
El Tesoro ha puesto el acelerador y ha vendido el máximo previsto en bonos a dos, cinco y diecisiete años, con tipos en mínimos históricos pagará el 0,18%, el 0,517% y el 1,927%, respectivamente.
Madrid ha emitido por primera vez en su historia deuda por 500 millones de euros a través de una emisión de un bono a 15 años.
El pasivo bruto ascendió a 2,48 billones de euros, un 235% del PIB. Es el segundo país desarrollado más endeudados por detrás de EE UU
El lunes darán comienzo las compras masivas de deuda por parte del BCE, cuyo anuncio ha bastado para propiciar un auténtico rally bursátil en los dos primeros meses del año.
Europa puede darle un respiro a Grecia.
Los expertos consideran muy positiva la ley de segunda oportunidad, pero alertan de que un mal diseño de la norma puede generar el encarecimiento del crédito.
El inicio inminente de las compras del BCE propicia nuevos mínimos históricos en la deuda de la periferia y coloca ya con rendimiento negativo un volumen total de bonos de la zona euro de 2,2 billones.
La proximidad de las compras de deuda del BCE se deja sentir en el mercado. El bono a diez años cae al 1,28x%, mínimo histórico; el euro toca suelo desde 2003 y el Ibex avanza un 0,81%.
Los expertos vaticinan que la ocupación puede volver a 20,6 millones en un plazo de seis a 10 años, si persiste el crecimiento. El desempleo se reducirá más rápido y con él, la tasa de paro.
España exprimirá los tipos de interés por los suelos. El Tesoro venderá más deuda a 50 años, tras la emisión de prueba que lanzó el pasado septiembre. Pagará poco más que por el bono a 30 años.
El Gobierno de Hollande se compromete a un ajuste del 0,5% del PIB que se verificará en junio
El Tesoro Público ha colocado 7.000 millones en un bono a 15 años al 1,98%. Las peticiones han superado los 20.000 millones de euros.
El presidente del Gobierno se mostró convencido de que España crecerá más del 2,4% este año, pese a que esta es la cifra que se recogerá en el cuadro macroeconómico que se enviará a Bruselas en abril.
Alemania colocó hoy por primera vez en el mercado deuda a cinco años a un tipo de interés negativo, en total 3.280,85 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,08%.
El Tesoro Público ha vuelto a romper su propio récord. Paga un 0,001% por las letras a tres meses y un 0,122% por las de nueve meses. Ha recaudado 2.526 millones en total.
Los bonos sostenibles, que invierten en energías limpias o zonas desfavorecidas, ofrecen más rendimiento que la deuda pública
La crisis de 1974-85 destruyó el 14% del empleo y se necesitaron 61 trimestres para recuperarlo. Esta ha eliminado el 17%.
El Tesoro ha cubierto la operación con tipos del 1,616% a 10 años y del 0,384% a dos.
El autor analiza el proceso de negociación de la deuda helena y las consecuencias que podría tener tanto para Grecia o como para el conjunto de la zona euro la salida de este país de la moneda única.
Un objetivo difícil, pero irrenunciable.
El pasivo supuso el 97% del PIB, seis décimas por debajo del objetivo previsto por el Ejecutivo.
Pese al fracaso de las negociaciones con Grecia, el Tesoro apenas paga un 0,09% y un 0,19% en la emisión a corto plazo.
Cinco años y cinco rescates después, el término troika se asocia en gran parte de Europa a recetas contraproducentes, a tecnocracia sin control democrático y a dogmatismo sin resultados.
El ministro de Finanzas griego es un economista heterodoxo Tiene por delante el arduo reto de negociar con Bruselas el pago de la deuda helena
El autor analiza la evolución de la economía española y europea para defender que la política de expansión cuantitativa del BCE no será suficiente para lograr la recuperación si no se aplican reformas estructurales.
En plena gira del nuevo primer ministro griego por Europa, el Tesoro coloca 3.800 millones de euros en bonos y obligaciones, en medio del rango medio esperado y paga tipos de interés mínimos.
La Bolsa española y la deuda corporativa en dólares son algunas de las apuestas de Julius Baer para este año, en el que esperan que el crecimiento de EE UU impulse al resto de regiones
La agencia pública francesa cifra el crecimiento global en 2015 en un 3,1% La deuda pública y la inflación negativa son los principales lastres en la eurozona