![Firma del Acuerdo Marco Interconfederal sobre Negociación Colectiva, en 1980. Este pacto serviría posteriormente para la aprobación, ese mismo año, del Estatuto de los Trabajadores.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BX544J42WNPQ3C6H4I5Q5EMY2Q.jpg?auth=83de5c935a562bd3f1063c23de98fb6d79f9f77246872ae26a603d1238271314&width=414&height=311&smart=true)
La lenta modernización del mercado de trabajo
España casi ha duplicado su fuerza laboral en 40 años, pero su funcionamiento aún no es el óptimo
España casi ha duplicado su fuerza laboral en 40 años, pero su funcionamiento aún no es el óptimo
Las sanciones irían de entre el 0,7% y el 1,3% de la masa salarial La proposición de Ley ha sido aprobada por la Comisión Ejecutiva federal del partido
El 75% de los trabajadores a jornada parcial son mujeres Los complementos salariales de las trabajadoras son, de media, un 44% inferiores a los de los hombres
Solo cuatro Estados miembros recaudan más que España por gravar las herencias Ningún partido político propone la supresión total del tributo
Empresas como Google usan la tecnología para cuantificar, de manera anónima, el salario de los profesionales Se trata de una herramienta que puede ser eficaz, a la que hay que agregar el criterio humano
Fue el director de BBC News hasta el pasado 31 de diciembre Una periodista del ente público británico denunció las diferencias salariales
Las mujeres tienen salarios más bajos, empleos más precarios y más discontinuos El riesgo de padecer pobreza a partir de los 65 años es mayor en el caso de las mujeres
Solo el 26% de los CEO de España lo tiene entre sus 10 preocupaciones Sin el papel de la mujer en el mundo laboral, el PIB nacional sería 18 puntos menor, según McKinsey
Solo el 2% de las mujeres gana más de 5.000 euros, frente al 10% de los hombres Existe un 'techo de cristal' que impide acceder a puestos de responsabilidad
La desigualdad en España es mayor que la media europea Esta tendencia se mantiene estable desde los 80 ya que la crisis inmobiliaria también afectó a los más pudientes
Asegura que el número de millonarios ha aumentado durante la crisis económica
En la otra cara de la moneda se encuentran Canarias, Andalucía y Murcia Los ciudadanos de Baleares son los que se muestran más satisfechos con la vida
La Comisión Europea prepara una modificación de las normas fiscales que afectan a los autónomos para mediados de 2018
El 20% de los núcleos familiares más pudientes ingresa entre seis y siete veces más dinero que los más desfavorecidos En 2015 las familias tuvieron ganancias un 6% menores que en 2005
Se está pasando de la compensación financiera a una recompensa total La brecha salarial degénero, o la inequidad dentro de la empresa, son asuntos por atajar
En la lista se encuentra el trabajo del hogar o los repartidores a domicilio Estos puestos se caracterizan por la temporalidad y sueldos próximos al SMI
Las familias más pudientes recortaron su gasto un 17,2% y las de renta baja, un 7,6% La reagrupación de familias por la crisis y frenó la caída de sus compras
Esta situación se repite en todas las comunidades, incluso en aquellas en las que el porcentaje de mujeres jubiladas supera al de los hombres
Las ejecutivas abogan por introducir más asignaturas de esta rama Solo el 23,8% de quienes trabajan en este sector son mujeres
Sucede por debilitamiento de la cohesión social como resultado de la desigualdad, según un estudio de Citi y Oxford Martin School el respaldo a los populismos se ha duplicado desde los años sesenta en los países de la OCDE.
El número de personas que deja voluntariamente el empleo se ha multiplicado por cinco Las mujeres priman el desarrollo profesional porque lo suelen tener más complicado
Este sistema permite incluir a las personas afectadas como actor principal de la lucha contra la escasez Tiene en cuenta dimensiones hasta ahora obviadas y utiliza los colores del indicativo de tráfico para determinar el nivel de necesidad
Cuatro de cada diez declarantes del impuesto no llega a los 12.000 euros de ingresos La crisis ha engordado el colectivo de rentas bajas
En diez años, hay un 6% menos de asalariados y un 12% más de pensionistas El salario medio ha aumentado un 10,6% desde 2006; la pensión media, un 38,3%
Los países en los que se ha reducido la segregación ocupacional, han recortado las diferencias de sueldo
El sistema de cálculo ha sido homologado por PwC En 5 de 9 categorías profesionales el sueldo es mayor en el caso de las mujeres
La población en riesgo de pobreza creció 4,8 puntos durante la crisis y se situó en el 28,6% del total, solo por delante de Grecia, Chipre o Italia.
El INE subraya las diferencias entre hombres y mujeres y con la UE
La pobreza infantil duplica la media de la OCDE.
Fedea señala que la desigualdad se reduce más por el gasto público que por los impuestos Las pensiones son el elemento más relevante para reducir la desigualdad
El empobrecimiento es un problema más grave que la desigualdad
Las dificultades de la crisis económica han influido en que se creen estos estereotipos
La mayoría de los españoles (el 40%) cobra entre 1.215 y 2.136 euros brutos al mes. El 41% de las mujeres cobra menos de 1.215 euros brutos, frente al 19,8% de los varones.
Los expertos de Fedea proponen establecer una norma como la italiana en la que se fija una cuota obligatoria "gradual, temporal y con sanciones"
Aunque las diferencias entre los ricos y los pobres caen a nivel internacional, los países ricos ven cómo sus clases medias pierden poder adquisitivo.
"Elevar impuestos no mejora el déficit. No hay ningún país que sea más próspero con subidas fiscales" El Gobierno debe amar a sus contribuyentes, no odiarles y maltratarles"
Las cumbres globales sirven para evitar una recesión, pero acabar con la desigualdad es un reto nacional
2,8 millones de contribuyentes aplicaron la reducción fiscal por pensiones, un 34,6% menos que en 2007 Las rentas altas se benefician con mayor intensidad de un incentivo que Bruselas tildó de "regresivo"
Las retribuciones agregadas de los consejeros de empresas se han incrementado un 45% desde 2008 El 45,9% de las rentas con retención en el IRPF proceden del sector público
El número de contribuyentes del IRPF aumenta de media un 0,8%, muy por debajo del colectivo de rentas altas