Los hogares incrementan el montante a plazo en busca de más rentabilidad, pero esto no consigue compensar el desplome de la cantidad en cuentas a la vista
Los expertos aconsejan ampliar plazos más allá de un año y analizar la letra pequeña de los fondos de rentabilidad objetivo o a vencimiento, ajenos a las oscilaciones del mercado
La perspectiva de rebajas de los tipos de interés ha llevado a varias entidades a recortar las remuneraciones de sus plazos fijos en las últimas semanas
La esperada bajada de tipos del BCE ya ha hecho mella en la rentabilidad de las populares letras a un año, que ahora rentan el 3,2% frente al 3,9% del pasado octubre
Las empresas, que trasladan otros 28.000 millones, y los hogares buscan rentabilizar sus ahorros para protegerse del incremento de costes generalizados
El año termina sin señal alguna de una guerra del pasivo que nunca llegó. Las pocas entidades más agresivas en remuneración empiezan a ajustar a la baja las rentabilidades ante la expectativa de recortes de tipos. Los expertos siguen viendo una alternativa interesante en las letras del Tesoro
La banca remunera por la cuantía de las ayudas comunitarias pendiente de gastar, a lo que se sumará a final de año otros 10.000 millones del próximo pago
Las entidades se librarán también de abonar la cuota al Fondo Único de Resolución. En conjunto, 2.500 millones menos de gasto en un año que se presenta complicado
El retroceso en lo que va de año se explica por la búsqueda de productos más rentables, así como para paliar los efectos de la inflación y la subida de tipos
La promoción está dirigida tanto a antiguos como nuevos clientes que abran una cuenta antes del 19 de febrero de 2024 e ingresen cantidades de 10.000 euros a 250.000 euros
Más de diez imposiciones a plazo fijo rinden por encima del 3,63% ofrecido por la deuda a 12 meses en la última subasta, en la que descendieron los intereses por la pausa en los tipos del BCE
El vicepresidente del BCE incide en la necesidad de hacer más atractivo el ahorro, mientras el sector financiero se muestra reacio por el exceso de liquidez que atesoran