Las importaciones vuelven a niveles previos a la crisis
Las exportaciones tocan máximos históricos por la pujanza del sector del automóvil El abaratamiento del euro dispara las ventas a Reino Unido y EE UU
Las exportaciones tocan máximos históricos por la pujanza del sector del automóvil El abaratamiento del euro dispara las ventas a Reino Unido y EE UU
Adif e Icex esbozan las oportunidades y retos en infraestructuras y exterior
La red exterior de Cataluña está compuesta por 31 oficinas y cuatro representantes, prácticamente un 25% de toda la que tiene el Estado en el exterior.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, confirmó que negocia con Catar un fondo de 500 millones para la internacionalización de pymes españolas.
Apoyará la apertura de nuevos mercados para la internacionalización
El año pasado 296 franquicias españolas ampliaron negocio con casi 20.000 establecimientos en 132 países
Energía y agroalimentación son los sectores de inversión prioritarios
Las pymes son las principales generadoras de riqueza en este país. Ayudarlas en sus exportaciones, por tanto, favorece el crecimeinto económico español. La iniciativa Impulsando Pymes, creada por Deutsche Bank, pretende premiar a estas empresaa y ayudarlas en su expansión internacional.
Es el dato de crecimiento intertrimestral más grande desde el tercer trimestre de 2004. El informe anticipa un crecimiento más fuerte de las exportaciones y la demanda externa.
Las pymes ven en las exportaciones una salida para sus productos y servicios. Poder expandirse a otros mercados aumenta la riqueza de las empresas españolas. Sin embargo, se deben tener determinadas precauciones a la hora de facturar con países con una moneda diferente al euro, a través de lo que se conoce como facturas multidivisas.
Estas ayudas se concentran en las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia y las Islas Baleares
Los periodos medios de pago por parte de las empresas decrecen, aunque la morosidad extrema de dudoso cobro se mantiene en niveles muy elevados. Según un boletín realizado por Cepyme, las pequeñas empresas son las que antes pagan.
Se produjo en el mes de marzo un crecimiento interanual del 12,5%
El consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, apunta que ninguna empresa dejará de invertir en España "por motivos ideológicos".
Las exportaciones de productos españoles a otros países están en pleno auge.Cada vez más, las pymes se lanzan a vender sus productos en el exterior. eBay y Amazon han declarado que la mayoría de las pymes que venden a través de sus plataformas lo hacen a otros países, mostrando su interés por captar a ese nuevo perfil de empresa que apuesta por vender sus artículos en el exterior a través de un marketplace.
Pide que se promocione la compra de productos industriales made in spain Reclama más recursos para impulsar la formación y la innovación
Para ello, se ponen a disposición de las empresas más de 12.000 euros por cada proyecto internacional.
El imparable tirón de las exportaciones.
La locomotora alemana fue la responsable del 20% del avance de las ventas al exterior Un pedido de aeronaves dispara un 85% las exportaciones a Arabia Saudí
Estas medidas buscan promover la actividad exterior de las empresas españolas que exportan
A su estabilidad económica se deben sumar sus buenas relaciones, situación geográfica y condiciones de crédito
Se adquirieron 15,7 millones de toneladas, lo que supone el máximo para ese período de la serie histórica, iniciada en 1996.
Se trata del segundo país más poblado del mundo y cuenta con un PIB de 1,88 billones, pero hay otros motivos que le convierten en un estado interesante
Al contrario que otros países del continente africano, Sudáfrica y Kenia ofrecen mayor estabilidad legal y financiera. Esto permite la entrada de nuevas inversiones y la creación de oportunidades de negocio que serían inviables en otros países de África.
Licenciado en Comunicación, Ciencias Políticas y Sociología en EEUU, ha ocupado altos cargos en Futurebrand, Green Team Advertising e Interbrand. Además, ha publicado recientemente el ensayo ‘Lanmarq’
Se deben, principalmente, a salidas por inversiones directas y por derivados financieros La posición deudora neta del Banco de España frente al exterior descendió en 2.700 millones
El Gobierno del país árabe se esfuerza en solventar los problemas por los que ha atravesado en los últimos años y busca atraer inversores internacionales
El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de Cofides, Salvador Martín, y el presidente del mayor fondo de Omán, Abdulsalam Al Murshidi.
Las ventas internacionales de las pymes españolas a través de Amazon aumentaron un 300% en 2014.
Las empresas españolas tendrá acceso privilegiado a la contratación pública Hay previsto un volumen de obras por importe de 130.000 euros al año
El presidente señala que no se puede aplicar una subida de tres puntos de IVA a productos de primera necesidad.
Cuando los profesionales autónomos buscan un proyecto siempre es más recomendable buscar como cliente a una pequeña o mediana empresa, por encima de una gran compañía. Trabajando Freelance da las claves de por qué.
Bodegas Protos cerró 2014 con 31 millones de facturación, lo que supone haber obtenido por quinto año consecutivo los mejores resultados económicos de su historia.
La cuota exportadora subió hasta el 1,72% en 2014, el nivel más alto desde 2009. Las empresas optaron por refugiarse en la UE y eso les permitió esquivar el enfriamiento en los emergentes.
Las empresas con presencia en Venezuela quieren eliminar de un plumazo una de las mayores incertidumbres que tienen en sus cuentas de resultados.
El objetivo es que los productores y fabricantes de nuestro país puedan contar con el apoyo y asesoramiento de las empresas españolas asentadas en la isla
Surge la iniciativa 'co-internacionalizarse', que busca la expansión de las empresas a otros países. Este programa lo ha puesto en macha el Gobierno de Navarra y consiste en la unión de empresas para la internacionalización colectiva.
El déficit comercial alcanzó los 4.633,4 millones de euros en los dos primeros meses del año, cifra un 4,3% superior a la del mismo mes del año pasado debido a la estabilidad de las exportaciones frente a un retroceso de las importaciones.
Con el repunte interanual del cuarto trimestre, ya son trece los trimestres consecutivos en los que aumentan las exportaciones de servicios.
Estados Unidos y Canadá atraen el interés de las pymes españolas