La mitad de lo que vende una pyme en Amazon es al extranjero
Las ventas internacionales de las pymes españolas a través de Amazon aumentaron un 300% en 2014.
El 40% de las pequeñas y medianas empresas que venden a través de Amazon están consiguiendo ventas en el exterior, según ha confirmado la propia compañía a Territorio Pyme. Según datos de 2014, estas compañías están consiguiendo más de la mitad de su facturación en otras plataformas que no son la web española de Amazon, lo que certifica el potencial exportador de esta herramienta, para una pyme que esté interesada en vender sus productos fuera de España.
Las ventas internacionales han aumentado un 300%
Las pymes en España se están expandiendo. El pasado 2014, Amazon vio incrementadas sus ventas internacionales más de un 300%. A través de su plataforma para vendedores externos, Marketplace, decenas de miles pymes en España exportaron sus productos a clientes extranjeros, especialmente franceses y alemanes.
Las pymes que exportan en España
La electrónica, relojes y joyería y los juguetes son los tres sectores de pymes que más están vendiendo al exterior a través de Amazon. Además, los perfiles de pymes que venden a través de Internet a otros países son:
- Negocios tradicionales que utilizan esta plataforma para incrementar sus ventas. Cuentan con un pequeño negocio y, en lugar de invertir en una plataforma propia, utiliza esta vía para crecer su ratio de mercado y vender sus productos en otros países.
- Negocios que no tienen una tienda física como tal, pero cuentan con una infraestructura propia de oficinas y almacenaje y utilizan Amazon como canal de distribución para vender sus productos.
- Las llamadas “pure internet”. Aquellos negocios que no tienen infraestructura de almacenaje, y los proveedores mandan los productos a los almacenes de Amazon para distribuirlo entre los clientes. Son empresas puramente online que utilizan la plataforma no sólo como distribuidor, sino también la logística.
Los nuevos empresarios se decantan por la venta online
Las pequeñas y medianas empresas que se lanzan al comercio electrónico son propietarios de empresas en su segunda generación, es decir, los hijos de los primeros propietarios. Jóvenes que han estudiado las posibilidades de vender por internet y ampliar mercados y utilizan el know how de sus padres sobre el área de negocio para replicar el modelo online. Por otro lado, también desde Amazon aseguran que se han formado nuevos negocios online por parte de personas en situación de desempleo por la mínima inversión que requiere montar una empresa de este tipo.