_
_
_
_
Doce veces menos que las salidas registradas en el mismo mes de 2014

Los inversores sacaron de España 800 millones de euros en febrero

Se deben, principalmente, a salidas por inversiones directas y por derivados financieros La posición deudora neta del Banco de España frente al exterior descendió en 2.700 millones

Vista de la fachada del Banco de España.
Vista de la fachada del Banco de España. EFE/Archivo (EFE)

Los inversores sacaron de España 800 millones de euros en febrero, doce veces menos que las salidas por importe de 9.600 millones de euros registradas en el mismo mes de 2014, según la balanza de pagos que publica el Banco de España.

La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los inversores españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo mes.

En el desglose de los datos, los 800 millones que se sacaron en España en febrero se deben, principalmente, a salidas por  inversiones directas y por derivados financieros.

Además, se marcharon 8.500 millones en inversiones en cartera. Sin embargo, estos se vieron compensadas por la entrada de 8.500 millones de euros por otras inversiones (préstamos, repos y depósitos, principalmente).

Las salidas netas de las inversiones en cartera se debieron esencialmente a los incrementos de activos (inversiones de residentes en el exterior). En sentido contrario, las entradas de otras inversiones se debieron tanto a la disminución en los activos (desinversiones de residentes en el exterior) como del aumento de los pasivos (inversiones de no residentes).

Disminución del déficit en 2.700 millones

De esta forma, la posición deudora neta del Banco de España frente al exterior registró en febrero de 2015 una disminución por importe de 2.700 millones de euros.

Durante el pasado año, los inversores sacaron de España 8.200 millones de euros, frente a las inversiones por importe de 73.600 millones de euros que realizaron durante el ejercicio 2013, gracias a la mejora de la economía española y la mayor confianza en la misma, que llevó a los mercados a inyectar esta cantidad en España después de que en 2012 sacaran 173.191 millones de euros.

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 2.000 millones de euros en febrero, un 4,76% inferior al de 2.100 millones del mismo mes de 2014.

Se trata del segundo mes consecutivo en déficit, tras el saldo negativo de 3.600 millones de euros de enero, que sucedía al superávit al cierre de 2014, informó este lunes el Banco de España.

Según el banco emisor, esta evolución reflejó principalmente un menor déficit de la cuenta de rentas primarias y secundarias que compensó la reducción del superávit de bienes y servicios.

Las estimaciones muestran que el aumento de los ingresos por bienes y servicios fue inferior al que mostraron los pagos (5,5% y 6,9%, en tasa interanual, respectivamente). Por su parte, el superávit del turismo y viajes se redujo ligeramente.

El saldo de la cuenta de capital se mantuvo cercano al equilibrio en febrero de 2015, de modo que el salgo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación, fue negativo en febrero y ascendió a 2.000 millones, frente a los 2.100 millones de el mismo mes de 2014.

En términos acumulados, en los últimos 12 meses hasta febrero de 2015 se registró una capacidad de financiación por importe de 13.700 millones de euros, ligeramente superior a la acumulada en el conjunto del año 2014, que alcanzó 12.900 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_