El grupo automovilístico quiere ganar presencia en en el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo después de que el año pasado vendiera la única planta de Jeep que tenía en China
El grupo automovilístico con sede en Ámsterdam presentará la semana que viene su ofensiva de producto. Solo la rama de servicios de conectividad supondrán 5.000 millones
Dispara sus entregas de este tipo de coches en el mundo un 45% hasta septiembre, un resultado impulsado por su gran desempeño en Europa, donde ha crecido un 61%. Sin embargo, en China, el principal mercado global, apenas avanza un 4%
El componente más caro es el cátodo y la UE no cuenta con suficientes fabricantes para abastecer toda su producción. VW y Stellantis tratan de asegurarse también materias primas
La compañía podía optar a 200 millones para su planta de baterías en Zaragoza: avisa de que presentará alegaciones. Industria asigna también otros 23,7 millones a Mobis, Fragnor y Lithium Iberia
Renault propone establecer un sistema de ayudas a la compra de coches eléctricos como el de Francia, que en la práctica supondría dejar sin subvención a aquellos eléctricos hechos fuera de Europa, sobre todo los de marcas chinas
La nueva compañía comenzará la producción en 2026. Volvo está controlada por Geely, empresa china con la que Renault también ha creado un gigante de los motores de combustión
Se sitúa ya en 20.764 euros en el conjunto del país. Murcia es la única región donde se superan los 22.000 euros con un crecimiento interanual del 17,1%, según el barómetro mensual de Coches.net
La Comisión Europea señala que, de confirmarse que hay ayudas ilegales, analizará la posibilidad de imponer sus derechos antidumping a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes del gigante asiático
Las principales firmas de ese país, BYD y MG, contarán a finales de este año con 12 vehículos. A estas las acompañan otras como Omoda, que ha elegido España como su primer mercado europeo
En 2019, representantes autorizados del grupo convencieron a dos jueces para que certificaran acuerdos con los sindicatos para dar apariencia legal a los procedimientos
La clave de la buena gobernanza no está solo en optimizar los fines, sino también en acertar en los plazos y los medios: la industria del motor es un ejemplo
Los coches más afectados, según el motor, eran los pequeños y compactos de combustión. La propuesta del Consejo deja la norma casi igual que la actual Euro 6
La compañía es sospechosa de ser una de las principales beneficiadas por el Estado chino. Otros fabricantes como Renault y BMW también serán investigados
En un principio, estaba estipulado que la Euro 7 entrara en vigor en 2025. También se relajan los límites de emisiones de partículas para frenos y neumáticos. Los ecologistas consideran que esto “mata” el espíritu con el que nació la normativa
Ubicada en el espectro poco sexy de la industria (coches y la maquinaria), está al borde de una depresión mental colectiva a pesar de su fortaleza económica