_
_
_
_

Stellantis renueva toda su gama de furgonetas con la que prevé duplicar ingresos hasta los 80.000 millones en 2030

El grupo automovilístico con sede en Ámsterdam presentará la semana que viene su ofensiva de producto. Solo la rama de servicios de conectividad supondrán 5.000 millones

Stellantis
Jean-Philippe Imparato, director del negocio de vehículos comerciales de Stellantis.Thierry Monasse (Getty Images)
Manu Granda

El grupo automovilístico Stellantis ha presentado este miércoles en Italia su estrategia para potenciar el negocio de furgonetas, que a día de hoy supone un tercio de los ingresos del fabricante, con 1,6 millones de entregas anuales. Según ha asegurado Jean-Philippe Imparato, director de vehículos comerciales de la automovilística, en la presentación de este plan denominado Stellantis Pro One, el negocio de furgonetas y pick-ups supondrá 80.000 millones en ingresos para el grupo en 2030, lo que significa duplicar la cifra registrada en 2021. Para ello, la compañía renovará toda su oferta de vehículos comerciales, que ofrecerán versiones eléctricas, de hidrógeno y de combustión. El objetivo es que para ese año, el 40% de las matriculaciones de furgonetas de la automovilística sean eléctricas.

“Estamos lanzando Pro One para aprovechar nuestro innegable liderazgo en vehículos comerciales con el concepto: seis marcas, una fuerza, ya que este negocio representa un tercio de los ingresos netos de Stellantis”, ha indicado el directivo, que ha remarcado que Stellantis es “la Champions League” de los vehículos comerciales junto a Ford y Toyota. A día de hoy, el grupo (que tiene en Vigo uno de sus mayores centros de producción de furgonetas) es el principal vendedor de vehículos comerciales de Europa y América del Sur; el segundo en Oriente Medio y África; y el tercero en América del Norte.

De la cifra de ingresos mencionada, unos 5.000 millones provendrán exclusivamente de los servicios de conectividad que ofrecerá la compañía. La nueva gama estará conectada entre sí este mismo año y a partir de 2026 recibirá actualizaciones sin necesidad de presentar el automóvil en el taller. Esto permitirá al fabricante reducir los tiempos de inactividad de las flotas de vehículos comerciales, así como la posibilidad de ofrecer nuevos paquetes de servicios, como monitorear de forma digital el mantenimiento de la furgoneta.

“La renovación de toda la gama de furgonetas de Stellantis, basada en ofertas eléctricas de segunda generación, junto con la electrificación de cuatro pick-ups a partir de 2024, se encuentra en el corazón del proyecto Pro One basado en un enfoque en el cliente de 360 grados y la ambición de reforzar nuestro liderazgo internacional en vehículos comerciales”, ha dicho, por su parte, Xavier Peugeot, vicepresidente senior de la unidad de negocios de vehículos comerciales de la automovilística.

La Euro 7 no ayuda para competir con China

En un reducido encuentro con periodistas en el que participó CincoDías, Imparato ha afirmado que Stellantis está preparada para ofrecer todo tipo de propulsiones, ya sea eléctrica, hidrógeno o combustión, pero la regulación de emisiones europea es un inconveniente para competir con Tesla y el aluvión de marcas chinas que están desembarcando en el Viejo Continente. “En términos de electrificación, siempre tenemos un ojo en la posible competencia que pueda aparecer (...) tengo la sensación de que [los políticos europeos] entienden que nuestra industria necesita algo de oxígeno, porque si no se perderán millones de trabajos. Sin embargo, no entienden la velocidad de la fragmentación y de la ofensiva de los competidores”, ha señalado Imparato.

Cabe destacar que recientemente los Veintisiete acordaron relajar la normativa de emisiones Euro 7 para turismos y furgonetas de combustión, dejándola casi igual que la actual Euro 6, excepto en las emisiones de los frenos y neumáticos. Además, se ha retrasado su entrada en vigor dos años, hasta 2027.

El directivo, que también es consejero delegado de la marca Alfa Romeo, ha aprovechado para destacar a la planta de Vigo como “una de las mejores” del grupo en términos de costes de producción por vehículo, junto a la que Stellantis tiene en Portugal.

Por último, Imparato ha señalado que la automovilística apostará por el hidrógeno, ya que es una tecnología “en la que Stellantis tiene que estar presente”, aunque ha reconocido que su desarrollo dependerá en gran medida de la evolución de la red de hidrogeneras en el Viejo Continente. A día de hoy, España no cuenta con ninguna estación de este tipo abierta al público. Según el directivo, abrir una hidrogenera conlleva una inversión aproximada de unos dos millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_