_
_
_
_

Bruselas abre formalmente la investigación por los subsidios a los coches chinos: “Actuaremos con decisión”

La Comisión Europea señala que, de confirmarse que hay ayudas ilegales, analizará la posibilidad de imponer sus derechos antidumping a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes del gigante asiático

Ursula Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.OLIVIER HOSLET (EFE)
Manu Granda

Europa le ha declarado la guerra oficialmente a los coches eléctricos provenientes de China. La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que ha comenzado oficialmente la investigación contra los posibles subsidios ilegales que reciben este tipo de vehículos, que en los últimos dos años han ido llegando en tromba a los mercados europeos y robado así cuota de mercado a los fabricantes tradicionales. Bruselas quiere saber si “las cadenas de valor de los coches eléctricos en China se benefician de subsidios ilegales y si estos subsidios causan o amenazan con causar daño económico a los productores de vehículos eléctricos de la Unión Europea”. En caso de ser así, la UE analizará la posibilidad de imponer “derechos antidumping” a las marcas chinas.

“El sector de los vehículos eléctricos tiene un gran potencial para la futura competitividad de Europa y el liderazgo industrial verde. Los fabricantes de automóviles de la UE y sectores relacionados ya están invirtiendo e innovando para desarrollar plenamente este potencial. Dondequiera que encontremos pruebas de que sus esfuerzos están siendo obstaculizados por distorsiones del mercado y competencia desleal, actuaremos con decisión. Y lo haremos en pleno respeto de nuestras obligaciones tanto en la UE como a nivel internacional, porque Europa juega según las reglas, tanto en sus fronteras como a nivel global. Esta investigación antidumping será exhaustiva, justa y basada en hechos”, ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un comunicado.

Bruselas ha indicado que la investigación se ha iniciado por iniciativa propia ante el aluvión de marcas chinas que estaban aterrizando en Europa, lo que constituye “una amenaza” para la industria de la UE. “La investigación se concluirá en un máximo de 13 meses a partir de la iniciación. Si está legalmente justificado, cualquier medida provisional antidumping podrá imponerse 9 meses después de la iniciación, y cualquier medida definitiva podrá imponerse hasta 4 meses después o dentro de los 13 meses de la iniciación de la investigación”, ha especificado la Comisión.

De esta forma, Bruselas pone en la diana a grandes fabricantes chinos como BYD o MG, las dos marcas que con mayor fuerza han aterrizado en el Viejo Continente. Ambas tienen intenciones de producir en Europa, aunque de momento todo lo que venden en la UE proviene de fuera. En el caso concreto de MG, la marca ha conseguido colocar en un muy corto plazo de tiempo (fue reintroducida en el mercado español en 2021 de la mano del grupo chino SAIC Motor, que la compró en 2007) a su MG ZS de gasolina como el coche más vendido en España en agosto y presumiblemente de septiembre (a falta del dato oficial que se sabrá en la tarde de este miércoles). BYD, por su parte, acabará este año con cinco modelos a la venta en España y lanzará un sexto en el primer trimestre de 2024. En total, hasta 2025 se espera que haya unos 40 modelos de marcas chinas a la venta en España (posiblemente haya más si siguen viniendo más marcas).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_