Los ciudadanos son pesimistas sobre la posibilidad de comprar un vehículo en los próximos meses y se inclinan más por los modelos híbridos y de combustión, según la encuesta de 40dB. ‘Termómetro 5D’ para CincoDías
El sector y organizaciones ambientalistas prevén que se flexibilice la normativa de emisiones CAFE. Se espera, a su vez, la presentación de la ley de flotas y los fabricantes sueñan con un plan de ayudas a la compra de eléctricos
Los inversores están poniendo en precio las piedras que se han ido encontrando por el camino gigantes como Mercedes, Volkswagen, Porsche, BMW o Stellantis
Las ventas de este tipo de vehículos van a menor ritmo del esperado. Su precio es una barrera, pero hay otros motivos que explican por qué los de combustión son los más demandados
El alquiler de largo plazo con opción a compra vive una tendencia expansiva gracias al alza del número de clientes en el segmento corporativo. Las marcas apuestan por reforzar la fidelidad de las grandes cuentas
Ganvam, patronal que representa a los vendedores y reparadores, señala que el ejercicio que viene volverán a subir las matriculaciones, pero lejos del nivel prepandemia
La clave de la buena gobernanza no está solo en optimizar los fines, sino también en acertar en los plazos y los medios: la industria del motor es un ejemplo
Los coches más afectados, según el motor, eran los pequeños y compactos de combustión. La propuesta del Consejo deja la norma casi igual que la actual Euro 6
El mercado de segunda mano se ha disparado en verano por la recuperación de las matriculaciones en las alquiladoras, que renovaron sus flotas y llenaron de coches de ocasión ‘jóvenes’ el mercado
Los vehículos de segunda mano alcanzaron un precio medio de 18.600 euros en el primer trimestre del año frente a los 13.360 euros del mismo periodo de 2019
El precio medio en España continúa su tendencia a la baja y así el litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,565 euros, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,643 euros
La Unión Europea confirmó la semana pasada la decisión de fijar en 2035 la prohibición de la venta de nuevos turismos o furgonetas que produzcan emisiones contaminantes
Tal es la magnitud del reto que, en el caso hipotético de que la medida entrara en vigor inmediatamente, la casi totalidad de las ventas de vehículos nuevos en España serían ilegales
A partir de 2023 aumentarán las restricciones a estos vehículos, ya que será obligatorio que todos los municipios con más de 50.000 habitantes cuenten con una Zona de Bajas Emisiones
La pyme vizcaína fabrica motores de gas GLP o biopropano para camiones y autobuses urbanos
Este combustible alternativo es más barato, eficaz y ecológico que el diésel
El pacto incluye también un paquete de inversiones de 56 millones de euros y siembra el terreno para que los nacionalistas vascos apoyen el proyecto de Presupuestos