_
_
_
_

El precio de los coches usados crece casi tres veces más que la inflación desde antes de la pandemia

Los vehículos de segunda mano alcanzaron un precio medio de 18.600 euros en el primer trimestre del año frente a los 13.360 euros del mismo periodo de 2019

Matriculaciones en España
Diferentes concesionarios de ventas de coches eléctricos y de combustión en Bilbao.LUIS TEJIDO (EFE)
Manu Granda

El mercado del vehículo de ocasión disparó sus precios muy por encima de la inflación desde el comienzo de la pandemia. Según datos facilitados por Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos, a CincoDías, el precio medio del coche de segunda mano era de 13.360 euros en el primer trimestre de 2019. Esto es 5.240 euros menos que los 18.600 euros de media que registró el mercado del vehículo de ocasión entre enero y marzo de este año, según el último barómetro del vehículo de ocasión elaborado por la mencionada asociación y Coches.com, lo que supone un incremento del 39,2% respecto al periodo prepandemia.

En ese espacio de tiempo, entre marzo de 2019 (el último marzo antes del comienzo de la crisis del Covid-19) y el mismo mes de 2023, la inflación fue del 14,9%, según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Así, el coche de segunda mano se encareció 2,6 veces más que el índice general de precios.

El coste de los coches de segunda mano se disparó especialmente el año pasado, con crecimientos a doble dígito por culpa de la crisis de chips y componentes que redujo la capacidad de fabricación de las marcas. Esto produjo un cuello de botella en el mercado del coche nuevo que se trasladó después al de segunda mano, ya que al no haber vehículos nuevos, aumentó la demanda sobre los usados. Además, las automovilísticas priorizaron la entrega de coches a particulares (un canal que ofrece mayores márgenes), en detrimento del rent a car, un canal que nutre habitualmente al mercado de ocasión de coches usados ‘jóvenes’, debido a que las compañías de alquiler suelen renovar muy a menudo sus flotas. Por ello, ya con un suministro de microchips más estable, el canal de alquiladores fue el que más aumentó sus matriculaciones en marzo de este año, con una subida del 269,4% respecto al mismo mes de 2022, según los datos de los fabricantes de coches (Anfac).

“Ya se observa cierta estabilidad en la cadena de suministro de piezas y en la logística, lo que está permitiendo que empresas y alquiladoras renueven flota e inyecten sus vehículos usados al mercado de ocasión, contribuyendo poco a poco a la recuperación del stock y a la contención del precio”, explicó Jaime Barea, director corporativo de Ganvam, en un comunicado. Esto ha permitido que en el primer trimestre del año los precios del sector de ocasión crecieran, pero a un ritmo mucho menor que el del año pasado, con un aumento de apenas el 3,9%, según el barómetro de coches.com y Ganvam, muy por debajo del 7,7% que se encarecieron los coches nuevos (dato de la Agencia Tributaria).

“Parece que el precio de un coche nuevo ya sube al ritmo que sube la vida en general, que no es poco; pero si tenemos en cuenta que cada vez se venden más vehículos con sistemas de propulsión electrificados, nos indican que las tecnologías se van afianzando en el mercado”, añadió, por su parte, Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.

El Volkswagen Golf, el más vendido del mercado de ocasión

Por modelos, el VW Golf se mantiene como el rey del mercado de coches de segunda mano, con 14.809 unidades comercializadas entre enero y marzo de este año (un 4,1% menos). En segundo lugar quedó el Seat Ibiza, que también bajó un 3,9%, con 14.009 vehículos vendidos, mientras que completando el podio se situó el Seat León, que se mantiene en el mismo volumen de transacciones que el año pasado (apenas subió un 0,1%, hasta las 11.681 unidades). En el top ten de ventas, el que más creció fue el Opel Corsa, que se colocó como el octavo más comercializado tras aumentar sus entregas un 8,7%, hasta los 8.590 coches.

“Lo que queda patente, al igual que en los coches nuevos, hay una mayor variedad de marcas y modelos entre los que elegir y el top reduce tanto ventas totales (todos los modelos) como peso en el conjunto del mercado de ocasión. Llamativo también, desde luego, que no haya todavía ningún SUV en la lista”, han indicado Coches.com y Ganvam en su informe.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_