Soltar el freno de la deuda sacará a Alemania de la depresión
El cambio es imperativo porque la economía alemana lleva demasiado tiempo encadenada
El cambio es imperativo porque la economía alemana lleva demasiado tiempo encadenada
El jueves se iniciaron las conversaciones entre los partidos que se perfilan como los integrantes del próximo Gobierno alemán. La cuestión climática, modernización económica y una mayor integración europea pueden ser los ejes primordiales de la ‘ampelkoalition’
La importancia de los liberales en las negociaciones podría frustrar las opciones de grandes inversiones verdes
La ortodoxia fiscal y la apuesta medioambiental están aseguradas El peso de los liberales tranquiliza al empresariado
El SPD parte con ventaja, pero los Liberales y Verdes son determinantes La CDU ofrece crecimiento y los socialistas mejorar empleo y pensiones
Los Verdes se perfilan como socios de gobierno de la CDU, un buen augurio para reformas sensatas en Bruselas
El derechista Markus Söder (CSU) queda por detrás en la votación de la cúpula del partido
El nuevo dirigente del gran partido de la derecha germana tiene un perfil centrista
Sus potenciales sucesores son reacios a la inversión, pero el probable socio de coalición de la CDU, Los Verdes, puede ganar poder
Los Verdes dan la sorpresa en ambos países
Se impone al derechista Friedrich Merz por un escaso margen
El voto del SPD despeja el camino para el cuarto mandato de la canciller Macron confía en impulsar la reforma de la zona euro con el nuevo ejecutivo alemán
El acuerdo de coalición socava el control de la canciller sobre la agenda comunitaria. ¿Recogerá alguien el testigo?
La canciller intensifica los lazos con el presidente francés y abraza su agenda más europeísta El alineamiento con París puede despejar las dudas de los socialistas alemanes sobre la Gran Coalición
El presidente francés celebra el principio de acuerdo entre conservadores y socialistas El pacto secunda con matices el impulso europeísta de París La gran coalición da la puntilla a las aspiraciones de Turquía a ingresar en la UE
Schulz exige un impulso a la integración europea que asusta a los conservadores La incertidumbre política contrasta con una economía en plena expansión
El Partido Popular de Kurz logra el 31,7% de los votos, seguido del Partido Socialdemócrata y del ultranacionalista Partido Liberal En Alemania, los socialdemócratas ganan los comicios regionales de Baja Sajonia, seguido de la CDU de la canciller Angela Merkel
El ministro más poderoso de la era Merkel ha sido clave durante la eurocrisis Con 75 años, cerrará en el Parlamento varias décadas de carrera política
La canciller podría ‘robar’ al SPD el recorte de impuestos y el aumento en inversión
El atentado de Berlín aumenta la presión electoral sobre la canciller El giro de Alemania hacia posiciones nacionalistas puede tensar la relación con la UE
La gran coalición de Angela Merkel ha perdido poder en la capital alemana, pero todo apunta a que el vuelco no será tan grande de cara a las elecciones nacionales de 2017.
Una gran coalición entre CDU y los socialdemócratas de centro-izquierda parece la única opción viable para un Gobierno
El Súper Domingo no acaba con Merkel.
Alemania es algo más que Merkel.
Merkel merece sobrevivir.
Liderazgo alemán en Europa.
A diferencia de lo que ocurre en España, donde existe un régimen de incompatibilidades para los políticos que se pasan del sector público al privado, Alemania carece de este sistema.
El presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Sigmar Gabriel, será ministro de Economía y Energía, además de vicecanciller, en la nueva gran coalición de la canciller Angela Merkel.
La canciller Angela Merkel se ha visto obligada a hacer algunas concesiones para lograr un acuerdo de gobierno en coalición. Sin embargo la mayoría de analistas piensa que apenas se pueden esperar cambios en los planes de Berlín para Europa.
El bloque conservador alemán liderado por la canciller, Angela Merkel, alcanzó hoy un acuerdo con el Partido Socialdemócrata para gobernar los próximos cuatro años en una “gran coalición”.
Una convención del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) dio hoy vía libre a la cúpula para iniciar negociaciones con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel.
La implantación de un salario mínimo interprofesional ha centrado parte de las negociaciones 200 delegados socialdemócratas celebrarán el domingo una reunión a puerta cerrada para valorar el acuerdo
El mayor rotativo de Europa, que cita fuentes del partido, asegura que esta opción se ha barajado en la sede central de la CDU con tal de que socialdemócratas o verdes entren en una coalición liderada por Merkel.
La FDP se queda fuera del Bundestag por primera vez en casi 60 años Los socialistas del SPD reconocen la derrota y evitan pronunciarse acerca de un Gobierno de gran coalición
La canciller pide el voto para mantener una "Alemania fuerte" Defiende la solidaridad con la periferia, pero con condiciones
Todo indica que la líder conservadora asumirá un tercer mandato La gran preocupación de los liberales es rebasar el umbral del 5% de los sufragios
La UE ve brotes verdes pero todavía no saca el champán.
La tasa de paro está en su nivel más bajo de los últimos 20 años El país ha reforzado su posición como segundo exportador mundial
El riesgo italiano en Alemania.
Alemania cerró el primer semestre del año con un superávit presupuestario de 8.500 millones de euros, un 0,6% del PIB. El país ha ratificado que su economía creció un 0,7% en el segundo trimestre.