_
_
_
_

El Ibex corrige un 1,2% ante el renovado temor monetario

El petróleo Brent roza los 84 dólares el barril y suben las rentabilidades de la deuda soberana

bolsa en directo
Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española.Vega Alonso (EFE)
CINCO DÍAS

Con la inflación y los bancos centrales como protagonistas, las Bolsas se han decantado por las caídas. El Ibex 35 ha cedido un 1,16% y ha perdido la cota de los 11.200 puntos lastrado por los nuevos mensajes de miembros de la Reserva Federal que retrasan la rebaja de tipos y unos datos de inflación en Alemania más elevados de lo esperado.

Los inversores se han mostrado nerviosos tras los últimos comentarios de la Reserva Federal sobre la trayectoria de los tipos, a la espera de los datos de inflación de abril que se publicarán el viernes. El presidente de la rama del banco central de Mineápolis, Neel Kashkari, se sumó a otros miembros que han abogado por ‘esperar y ver’ cómo evoluciona la inflación durante unos meses, e incluso barajó nuevas subidas de los tipos si se observa un repunte. Por su parte, en Alemania se ha conocido que lectura preliminar del IPC de mayo que ha mostrado una subida de dos décimas, hasta el 2,4%, en el primer incremento del año. Mientras, la inflación subyacente se ha mantenido en el 3%.

Unos datos que han acelerado las caídas en la Bolsa europea, con el Euro Stoxx 50 restando un 1,33%, mientras que el Cac francés se ha dejado un 1,52% y el Dax alemán, un 1,1%.

Acciona Energía ha liderado los descensos del Ibex con una caída del 4,3%, seguido por Solaria, que se ha dejado un 4%, y Grifols, con un 3,62%. Si bien, los cotizadas que más han penalizado al índice han sido Iberdrola, Santander y BBVA, que han restado casi 70 puntos.

Las caídas han imperado así en el parqué español, y solo tres valores del selectivo han logrado escapar. Indra ha avanzado un 1,87%, mientras que Amadeus ha sumado un 0,57% y Unicaja, un 0,23%.

Inditex, por su parte, ha restado un 0,5% que se suma a la caída del 2% registrada el martes tras conocerse que los analistas de Barclays estiman que los resultados de su primer trimestre fiscal serán “fuertes pero no espectaculares”. En Renta 4 vaticinan un incremento de las ventas del 7%, hasta 8.163 millones. Incremento que en Barclays reducen hasta el 6,9% por una comparativa “exigente”.

Los analistas de Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, creen que los recientes comunicados del BCE confirman que un recorte de tipos en junio es seguro, pero, al igual que en otros lugares, los mercados siguen retrasando el calendario de futuros recortes.

La jornada ha devuelto la atención al mercado de materias primas, donde el barril de Brent ha escalado por encima de los 84 dólares por barril ante las tensiones geopolíticas y nuevos ataques en el Mar Rojo y a la espera de la reunión de la OPEP+ el domingo, en la que se espera extiendan los recortes de producción a la segunda mitad del año.

La perspectiva de un nuevo alejamiento en los recortes de tipos han favorecido la escalada de los rendimientos de la deuda soberana, con la rentabilidad del bono español a diez años subiendo al 3,44% y la de la deuda alemana con vencimiento en 2034 situándose en el 2,69%. “Los mercados de deuda están reaccionando a medida que los datos macroeconómicos apuntan a unos tipos altos por más tiempo. Esto suele ser generalmente malo para la renta variable europea”, apunta Marija Veitmane, estratega sénior de multiactivos de State Street Global, a Bloomberg.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_