![Nicolás Fernández Picón, director de análisis de Banco Sabadell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PNDOKH3JSRIEDLFYMPXOA3ZEOI.jpg?auth=0889cae7d4019737b259bfd1c8c6fb130673e3214f1ef8ef3de239e5c6c496da&width=414&height=311&smart=true)
Nicolás Fdez. Picón: “Hay que moverse a valores defensivos al margen de lo que ocurra”
Su cartera apuesta por Iberdrola, Aedas, Acerinox, Repsol, IAG y Telefónica El Ibex correría peligro si pierde los 9.400 puntos
Su cartera apuesta por Iberdrola, Aedas, Acerinox, Repsol, IAG y Telefónica El Ibex correría peligro si pierde los 9.400 puntos
Los valores que se la juegan con el nuevo Gobierno.
El mayor tesoro de la Bolsa de Madrid.
Su volumen contratado se multiplica 11 veces en el último mes Ayer lideraron los ascensos de la Bolsa con subidas superiores al 20%
Los gestores se muestran optimistas pese a las caídas del trimestre y no renuncian a los valores cíclicos ni a los bancos Asumen un entorno de más volatilidad al que hacer frente también con valores defensivos y con jugosos dividendos
El temor a una guerra comercial EE UU y la fortaleza del euro son vistas como las principales amenazas Los expertos creen que la renta variable española cotiza con descuento después de las últimas correcciones
Ser el mejor por potencial alcista o pago de dividendos puede ser un fuerte reclamo para los inversores Los valores más recomendados o más baratos son también una guía para tomar decisiones en renta variable
La firma de análisis ve al Ibex 35 en los 11.051 puntos el próximo año La normalización monetaria y el crecimiento sincronizado, las señas de identidad del mercado
Las cuentas eran vistas como el catalizador perfecto para prolongar el rally Las caídas han sido mucho más abultadas que las subida
El selectivo español parte desde los 10.500 puntos Con la llegada de agosto los volúmenes de la Bolsa experimentarán una fuerte caída
El director ejecutivo de UBS ETF para España afirma que los fondos cotizados dan de forma precisa la rentabilidad del mercado
El mercado prevé que los bancos tengan que acometer más provisiones Con los tipos a cero es difícil que las entidades alcancen los niveles previos a la crisis
Gestamp y Aernnova son algunas de las compañías que el mercado espera que engrosen la lista de cotizadas tras un año flojo en estrenos
La estabilidad política dará mayor visibilidad a la Bolsa española
La búsqueda detallada en la Bolsa española revela la existencia de un puñado de pequeñas empresas con un potencial de revalorización que oscila del 28% al 98%
Los analistas valoran la generación de caja del sector papelero en un momento de incertidumbre como el actual. La compañía española ha logrado elevar su dividendo el 30,9% y avanza el 4% desde el ‘brexit’
El Ibex cede un 1,83% y se sitúa en mínimos de tres años El bund germano sigue actuando como valor refugio y cae al -0,1%
A pesar de la subida acumulada en el año y del elevado precio de sus títulos, los expertos otorgan a CAF un potencial de subida del 15,9%. El valor se caracteriza por su comportamiento estable.
Josef Ajram lanza una sicav, de la mano de la firma de Link Securities
Pese a unas cuentas que reflejan cierta debilidad, el consenso se muestra optimista. La aportación del efecto divisa y el estrechamiento de los márgenes marcan los resultados del primer trimestre.
El sector financiero y el eléctrico serían los más perjudicados dentro de un entorno estresante para todo el mercado.
Tan solo dos empresas cotizan ya en el segundo mercado de la Bolsa de Madrid y una de ellas, Borges Agricultural & Industrial Nuts, ya ha anunciado que abandonará este parqué
La Bolsa vuelve a dar financiación.
De los 35 valores que integran el Ibex, 12 de ellos cierran los siete primeros meses del año con descensos mientras que las 23 cotizadas restantes concluyen teñidos de verdes.
El fin de la incertidumbre regulatoria, el aumento de la demanda y la retribución al accionista, las claves según los expertos.
Acerinox, BBVA, IAG, Mediaset y Red Eléctrica, entre los valores favoritos en España del director general de Sabadell Urquijo Banca Privada.
El presidente Bankia y de BFA calcula que con la actual valoración del banco, el contribuyente ya podría haber recuperado bastante más de la mitad del dinero del rescate.
Los expertos creen que la entrada de Telefónica y el cambio de presidencia servirán de freno a la caída de sus títulos en los últimos meses. Como inconveniente señalan la dependencia del sector público y la elevada deuda.
El año en la Bolsa se ha cerrado con una subida generalizada. Hasta 22 valores del selectivo español concluyen el ejercicio con revalorizaciones.
El selectivo español pone fin a su racha de tres sesiones a la baja y remonta un 0,34% gracias a las subidas en Wall Street, donde se han conocido varios datos sólidos de la economía de EE UU
Ferrovial goza del favor de los analistas, que aplauden los últimos planes del grupo en el marco de su estrategia de crecimiento y expansión internacional. La acción ha subido un 12% en 15 días y aún tiene potencial.
Almirall, Tubacex, Vidrala, Prosegur, CIE Automotive y Miquel y Costas, las apuestas de los expertos dentro del universo de los smalls caps .
La mejora de las condiciones económicas y de los mercados financieros, junto al apetito de los inversores por el riesgo y la restricción crediticia que atraviesan algunas economías como la española han sido el caldo de cultivo para el despegue de las salidas en Bolsa en 2014.
El mundo financiero, el empresarial y el político no tienen secretos para Manuel Pizarro. La experiencia es gran aval del nuevo adjunto a la presidencia de El Corte Inglés
Una vez superada la fase de corrección, los expertos confían en que la mejora de los datos macroeconómicos y de los resultados empresariales se conviertan en el impulso para la Bolsa.
La Bolsa sigue siendo la opciónde inversión que presenta mayor potencial de cara a los próximos meses.
CAF, Sacyr, Técnicas Reunidas, OHL, Enagás, Acerinox, Airbus, Ferrovial, Miquel y Costas y Jazztel, entre los más recomendados por el consenso de analistas.
La crisis de las divisas de los mercados emergentes, el conflicto en Ucrania, y ahora la debilidad de la economía china se convierten en los principales focos de incertidumbre para los inversores. A pesar de ello existen activos que resisten mejor que otros.
Las gestoras extranjeras se han lanzado a comprar bancos españoles. Las estadounidenses BlackRock y Vanguard son las más destacadas con una inversión de más de 6.100 millones de euros tras las compras de los últimos meses.
Una financiación a coste asumible.