_
_
_
_

Así ha digerido el mercado los resultados del Ibex: ganadores y perdedores

Las cuentas eran vistas como el catalizador perfecto para prolongar el rally Las caídas han sido mucho más abultadas que las subida

El principal indicador de la Bolsa española.
El principal indicador de la Bolsa española.EFE
Gema Escribano

Con la temporada de resultados prácticamente concluida, es el momento de los inversores de digerir los datos y hacer balance de lo publicado. Después de las subidas emprendidas por el Ibex 35 en la primera mitad del año, las cuentas eran vistas como el catalizador perfecto para prolongar el rally. Sin embargo, la escasa actividad que acompaña al mes de agosto empaña el momento y el selectivo español apuesta por un movimiento lateral. A pesar de la menor actividad es posible discernir entre ganadores y perdedores. 

Siemens Gamesa

La compañía lidera este miércoles las subidas del Ibex, aunque el saldo posterior a la presentación de resultados –las primeras tras la fusión con Siemens– las acciones de la compañía retroceden cerca de un 25%, caída que la convierte en la peor empresa del Ibex. El día después de publicar sus resultados la cotizada se dejó un 17,3%. Este comportamiento tiene su razón de ser en las elevadas expectativas de las firmas de análisis y en la paralización de las adjudicaciones en India, a la espera de nuevo sistema de concesiones previsto para 2018. 

Técnicas Reunidas

Le sigue a cierta distancia Técnicas Reunidas, que en el primer semestre del año obtuvo un beneficio de 67 millones de euros. Desde que publicó sus cuentas la empresa de ingeniería retrocede un 10,8%. Estos descensos le llevan a ser el valor del Ibex que más retrocede en el año (-23,6%), que retrocede a niveles de agosto de 2016. Los resultados presentados por la firma no han gustado a los inversores. Desde Renta 4 destacan la debilidad a corto plazo mostrada por las adjudicaciones, algo que ha estado influido por el aplazamiento de proyectos en Sudamérica y el retraso de los concursos en Oriente Medio. Otro de los aspectos negativos de este semestre ha sido la reducción de la caja, “derivada de un deterioro adicional del circulante, reflejo de las peores condiciones de pago por parte de los clientes en un entorno de precios del crudo bajos”, apunta Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

La firma acaba de excluir a Técnicas Reunidas de su cartera recomendada para dar entrada a Inditex. Renta 4 señala sobre la compañía de servicios petrolíferos que “es necesario ver un flujo de noticias positivo para dar credibilidad a las estimaciones anuales, que ahora pueden considerarse un tanto exigentes”

Credit Suisse da hoy en cambio su respaldo a Técnicas Reunidas. Mejora su recomendación a sobreponderar desde neutral y sube el precio objetivo desde los 32 a los 35 euros por acción.

Amadeus

Las caídas del proveedor tecnológico para el sector turístico alcanzan el 5,5%. En el primer semestre de 2017 Amadeus incrementó un 15,9% su beneficio, hasta los 574 millones. La mejora de este comportamiento se ha debido, en parte, a la evolución de los ingresos y la consolidación de Navitare. Las cuentas de los seis primeros meses del ejercicio se han mantenido en línea con el consenso del mercado y no modifican los objetivos mantenidos por la firma que según los expertos de Renta 4 supondría un incremento de los ingresos del 8,4%; crecimiento del ebitda en el entorno del 10%; un ratio de endeudamiento de 1- 1,5 veces. El pay out (porcentaje de beneficio que se reparte entre los inversores) es del 50%.

Acciona

La caída de los resultados de Acciona se han debido a la ausencia de extraordinarios. Sin embargo, los expertos de Renta 4 siguen confiando en el comportamiento de la compañía y establecen como precio objetivo los 103 euros. Es decir, respecto al cierre de ayer le otorgan un potencial de revalorización del 42,7%.

Acerinox

Acerinox logó su mejor resultado semestral en una década al cerrar junio con un beneficio del 151 millones, cifra que supone multiplicar por 17 el beneficio registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para alentar las subidas en Bolsa y la compañía es junto a Técnicas Reunidas y Gamesa, la cotizada que más cae en el año, periodo durante el cual acumula unas pérdidas del 10,56%. De hecho, de cara a los resultados del tercer trimestre, en Renta 4 esperan una fuerte corrección “debido a la estacionalidad y a la digestión de la caída de los precios del ferrocromo y el níquel aunque confían en una recuperación de cara a final de año”. Los principales riesgos según los expertos son el elevado nivel de inventarios en China y el precio del níquel, muy castigado en los últimos meses.

Dia

Las subidas registradas son mucho más modestas. En este caso, el cabeza de lista es Dia, compañía que la sesión después de presentar sus cuentas subió con fuerza con motivo de la entrada del fondo Letterone Investmenest en su accionariado. El vehículo de inversión, propiedad del magnate ruso Mikhail Fridman, se ha hecho con el 10% de las acciones de la firma de distribución, convirtiéndose en el segundo accionista de referencia. Desde que publicara sus cuentas las acciones de la empresa se anotan un 7,4%.

Repsol

Repsol, que en la última semana ha contado con el favor de la subida del crudo, se revaloriza un 2,46% en apenas tres sesiones. En los seis primeros meses su beneficio aumentó un 56%, hasta los 1.056 millones. Este resultado estuvo apoyado en la mejora de las eficiencias, las subidas de los precios del crudo y la vuelta de la actividad a Libia. “A pesar de la mayor volatilidad de las materias primas y del incremento del riesgo geopolítico, Repsol continúa ejecutando adecuadamente su estrategia, lo que la sitúa en la buena línea para cumplir o incluso superar sus objetivos”, sostiene Natalia Aguirre.

Colonial

Colonial es la tercera que más sube al anotarse un 2,56%. La compañía disparó un 90% su resultado fruto de la reconversión en socimi. Su resultado también muestra la subida experimentada por la cartera de activos inmobiliarios, compuesta por oficinas en el centro de Madrid, Barcelona y París.

Telefónica

La lista la cierra Telefónica con un alza del 2,11%. Los analistas de Renta 4 señalan como fortaleza la mejora del negocio en España. Se espera que los ingresos de servicios móviles se estabilicen en los próximos semestres con la ayuda de las nuevas tarifas y una mejora significativa en la generación de caja. Uno de los aspectos positivos fue la reducción de la deuda, que aunque ha caído solo un 7,7% en los últimos 12 meses, es suficiente para mantener intacto el dividendo en 0,4 euros por acción después del recorte sufrido el año pasado. Esto con la ayuda del entorno de tipos cero y la generación de caja ayudarán a recortar el apalancamiento sin la necesidad de vender activos a gran velocidad.

Más noticias
Consulta aquí las cotizadas que más ingresaron hasta junio
El beneficio del Ibex sigue fuerte: qué empresas tirarán más este año
¿Cuáles son los valores más baratos y más caros del Ibex?

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_