La crisis financiera ha trastocado el mapa de la inversión colectiva española. Aunque la caída patrimonial sigue siendo generalizada, BBVA ha logrado desmarcarse de Santander y tiene en estos momentos una cuota en fondos del 20,26%, frente al 18,45% de la gestora del grupo presidido por Emilio Botín.
El Grupo BBVA ha alcanzado un preacuerdo con los sindicatos para garantizar el empleo de los 121 trabajadores de Dinero Express tras el cierre de todas sus oficinas en España, salvo la sucursal que opera en el aeropuerto de Barajas en Madrid, que continúa prestando todos los servicios, señalaron fuentes la entidad.
La confianza del consumidor de EE UU ha sido la inyección de optimismo que necesitaban las Bolsas europeas para firmar otra sesión de subidas, la tercera jornada consecutiva. El Ibex sube un 0,6% y supera los 9.400 puntos. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)
Moody's ha situado bajo vigilancia negativa los 'rating' de las filiales de Santander y de BBVA en Estados Unidos, en países de Iberoamérica y en Puerto Rico, después de colocar en la misma situación a sus matrices el pasado martes.
BBVA ha decidido unificar su oferta de servicios para inmigrantes, que hasta ahora era atendida por su filial Dinero Express, en la propia red de oficinas de la entidad, lo que permitirá al cliente acceder tanto al envío de remesas como al resto de productos y servicios que ofrece el banco, según explicaron a Europa Press en fuentes del sector.
El presidente del BBVA, Francisco González, considera que el reto del sector financiero es su "reconversión industrial" y "la reforma del sistema de distribución de productos a particulares".
BBVA y CITIC han suscrito sendos acuerdos para desarrollar negocios conjuntos en la financiación de automóviles y la banca privada, dos de los mercados con mayor potencial de crecimiento en el mercado chino.
Una vez terminada la presentación de resultados del sector financiero en España, Goldman Sachs ha echado números y ha elevado los precios objetivos de BBVA, Santander, Popular, Banesto, Pastor y Sabadell.
El mercado inmobiliario chino podría recuperarse en 2012, fecha en la que el país asiático se deshará de su exceso de oferta de viviendas, según un estudio del BBVA publicado hoy en Hong Kong.
Las cinco principales entidades del sistema financiero español cerraron el primer trimestre de 2009 con un ratio medio de mora del 3,616%, algo más de tres veces superior al 1,072% registrado un año antes, debido a la recesión económica y al incremento incesante del paro, entre otras razones.
La crisis ha obligado a la gran banca española a sacrificar una parte de su beneficio trimestral para destinarlo a la dotación a provisiones con el objetivo de cubrirse ante el aumento de la morosidad, lo que ha hecho que su ganancia hasta marzo se reduzca el 17,8%, hasta los 4.483 millones de euros.
Cuando caer es un constante, se hace más complicado levantarse. Algo así deben pensar los bancos. Una filtración de los resultados del 'stress test' que indica que los reguladores de Estados Unidos han advertido a Citigroup y Bank of America que necesitan ampliar capital, ha puesto en jaque a los bancos. Los expertos coinciden al señalar que la noticia afectará negativamente al sector.
El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que la entidad no está interesada en llevar a cabo compras en España y ha abogado porque el proceso de reestructuración que necesita el sistema financiero español como consecuencia de la crisis se centre en las entidades débiles.
BBVA mantendrá su política de retribución al accionista este año. Además, cree que su tasa de morosidad podría estar entre el 4% y el 4,5% a final de año. La entidad registró durante el primer trimestre del año un beneficio de 1.238 millones de euros, lo que supone una caída del 14%, mejorando las previsiones de los analistas.
BBVA ha reordenado su participación dentro del pacto entre los principales accionistas de Técnicas Reunidas, lo que ha obligado a cambiar algunos de los términos de este acuerdo parasocial, según una nota remitida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, ha advertido que los gestores deben prepararse para afrontar la reconversión del sector financiero que tendrá lugar como consecuencia de la crisis y aconsejó a las entidades una mayor inversión en procesos como la innovación y prestar especial atención a la recurrencia y a la sostenibilidad.
BBVA ha reducido su autocartera del 2,41% al 0,28% del capital de la entidad después de retribuir títulos a sus accionistas en la proporción de una acción por cada 62 valores antiguos, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El BBVA ha lanzado una nueva gama de servicios financieros para facilitar el acceso al crédito de familias, empresas y autonómomos, de acuerdo a su estrategia de ofrecer soluciones anticrisis, informó hoy la entidad que preside Francisco González.
La Bolsa española ha vuelto a vivir una jornada de fiesta. Las declaraciones de Trichet y las medidas anunciadas por el G-20 parecen haber sentado muy bien a unos mercados plagados de optimismo. El Ibex 35 ha sumado un 4,69% hasta situarse en los 8.334 puntos, regresando así a niveles de mediados de febrero. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)
Standard & Poor's ha rebajado el rating de las emisiones de capital híbridas de un total de 60 entidades financieras de toda Europa. Santander, BBVA, Sabadell, Popular, Banesto, Bankinter, Caja Madrid, La Caixa e Ibercaja se encuentran entre ellas.
Los 2.200 máximos directivos del BBVA recibirán en 2011 un máximo de 15 millones de títulos de la entidad, equivalentes al 0,40% del capital social, según el nuevo Programa de Retribución Variable Plurianual aprobado el pasado 13 de marzo en Junta de Accionistas.
Las ventas han hecho acto de presencia en la primera sesión de la semana por culpa de la banca y del motor. El Ibex ha cerrado la penúltima jornada del trimestre con un descenso del 4,12%, perdiendo todo lo ganado, y más, durante la semana pasada.
El temor a que CCM no sea la única entidad financiera española que tenga que ser intervenida por el Banco de España está castigando la cotización de los bancos en Bolsa. Santander y BBVA se llevan la peor parte con recortes del 7,49% y del 7,74% respectivamente.
Se frenó el rally. Con un descenso del 1,84%, la última jornada de una semana de nuevas ganancias ha puesto fin a trece días de ascensos. Pese a todo, el selectivo <a href="http://www.cincodias.com/ibex-35/">Ibex 35 </a>se ha apuntado un 2,82% semanal. Los planes gubernamentales para salir de la crisis y la mejora de los datos macroeconómicos de Estados Unidos han sido los artífices de la subida. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Consulta el gráfico detallado del Ibex 35)</a>
El presidente de BBVA, Francisco González, protagonizó hoy el tradicional toque de campana que da comienzo a la sesión bursátil en Wall Street, y aseguró que la entidad tiene "un gran compromiso" con Estados Unidos, por lo que tener éxito en este país es "obligatorio".