_
_
_
_
Estudia cómo optimizar su infraestructura de medios de pago

BBVA traspasa la gestión de sus datáfonos de Servired a Telefónica

BBVA ha encomendado a Telefónica el cuidado de sus TPV en España. Comenzará con un proyecto piloto que abarca los aparatos inalámbricos GPRS. La medida supone un varapalo para Gesta, la filial de Servired que hacía esta labor. El grupo que preside Francisco González estudia, como otros grandes conglomerados financieros, fórmulas para optimizar su infraestructura internacional de medios de pago.

Cierra el grifo a promotores

BBVA gana un 16% menos tras realizar en 2009 un drástico saneamiento

BBVA cerró 2009 con un beneficio atribuido de 4.210 millones, lo que supone una caída del 16,1%, tras provisionar 6.572 millones. De ellos, 1.511 millones se han destinado a sanear la cartera crediticia de Compass en EE UU y de España al pasar 64 grandes clientes -casi todos promotores- a morosos por sospechas de futuros impagos. Además, ha tenido que cargar contra resultados 704 millones por el deterioro del fondo de comercio de su filial de EE UU. La acción de BBVA cayó en Bolsa ayer un 6,4%.

Cierre de sesión

La sangría bancaria pone a prueba los 11.000 del Ibex

Las Bolsas están en plena etapa de corrección y les es fácil encontrar motivos para las caídas. Los decepcionantes resultados de BBVA, las declaraciones de Roubini sobre España y el dato de viviendas de EE UU son los responsables de los descensos. El Ibex cierra la sesión en los 11.042 puntos, tras perder un 2,69%. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)

Los analistas estiman un aumento del 1,3%

El mercado prevé poco crecimiento del beneficio en Santander y BBVA

Inversores y gestores examinan hoy a BBVA por las cifras de 2009 y lo harán con Santander el 4 de febrero. El consenso de mercado prevé que entre los dos bancos se sumen ganancias por 14.080 millones. Los analistas señalan que las claves más esperadas son las perspectivas para 2010 y las novedades sobre la regulación financiera internacional.

La decisión afecta a BBVA y Zurich

Bolivia nacionalizará el sistema privado de pensiones

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas que operan en Bolivia y que son filiales de grupos de España y Suiza, serán sustituidas por una gestora estatal, confirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas de ese país, Luis Arce, en una entrevista publicada hoy por el diario <i>La Prensa.</i>

Será el segundo banco del país

BBVA se hace con la filial uruguaya de Crédit Agricole

BBVA se ha hecho con la filial uruguaya de Crédit Agricole y prevé formalizar el anuncio el próximo lunes, a la espera de recibir las autorizaciones pertinentes, según publica hoy el diario de uruguay <i>El País</i>. Fuentes de la entidad consultadas se limitaron a afirmar que no comentan operaciones de mercado.

Impone un castigo de dos millones de euros

La CNMV sanciona a BBVA por el 'caso de las cuentas secretas'

Ningún directivo de BBV fue condenado penalmente por el denominado caso de las cuentas secretas. En cambio, la CNMV sí ha impuesto a BBVA una multa de dos millones por una infracción muy grave al haber ocultado fondos por 225 millones desde 1996 a 2000. El BOE publicó ayer la resolución.

Detalle de varios billetes de dólar y de bolívar.
Telefónica y Repsol, las más afectadas

La devaluación del bolívar reducirá a la mitad el beneficio de las empresas españolas en Venezuela

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer la devaluación del bolívar, que ahora exhibirá dos tasas oficiales frente al dólar, una decisión que entrará en vigor el lunes próximo en medio de una grave crisis energética y una persistente inflación, y que tendrá un impacto millonario para las compañías españolas que operan en Venezuela, especialmente Telefónica, BBVA y Repsol.

Para esquivar la subida fiscal

Siete cotizadas adelantan el dividendo

P. M. Simón / N. Salobral|

Ya son siete las cotizadas que han adelantado a diciembre el dividendo que suelen pagar en enero. BME, Repsol y Enagás fueron las primeras. Y ayer les imitaron BBVA, Popular, Iberdrola y Viscofan. Abonarán 1.820 millones de euros para evitar a sus accionistas el alza fiscal.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_