_
_
_
_
Informe publicado ayer

BBVA reclama un drástico recorte de la masa salarial de los funcionarios

El servicio de estudios del BBVA reclamó ayer un ambicioso recorte del gasto público, que debería alcanzar 5,5 puntos de PIB y limitarse, así, al 41%. Si se lograra, los investigadores de la segunda entidad bancaria del país creen "totalmente factible" que España logre recortar su déficit presupuestario hasta el 3% del PIB en 2013, como exige el acuerdo con la Comisión Europea en el marco del Pacto de Estabilidad.

En un informe publicado ayer, BBVA reconoce que algunos capítulos del gasto, como pensiones o intereses de la deuda, seguirán creciendo, y recomienda que la inversión pública se mantenga en niveles inmediatamente anteriores a la crisis. En cambio, el gasto en prestaciones por desempleo se moderaría gracias a la esperada caída de paro en los próximos años.

Esos capítulos alcanzarían para recortar el gasto en sólo dos décimas de PIB. Por eso, desde el BBVA reclaman que la contención se centre en la remuneración de los empleados públicos (que debería regresar al entorno del 10% del PIB que representaba en 2001), y el gasto corriente (que caería de forma paralela hasta el 7,9%). Dado que en la última década el número de funcionarios ha crecido en cerca de medio millón, esa reducción relativa del gasto sólo se conseguiría con un drástico recorte salarial, de plantilla, o con un incremento del PIB.

Más información
Observatorio económico del BBVA

Por el lado de los ingresos, el BBVA estima que la recuperación de actividad y la subida de impuestos anunciada para este año mejorarán la recaudación en tres puntos de PIB, lo que serviría para lograr el objetivo de 2013. Eso sí: los autores reconocen que la reducción del gasto sólo sería posible si todas las administraciones adoptasen un "firme compromiso", que incluyera un techo de gasto también para las autonomías.

Deudas aplazadas

La Seguridad Social autorizó 91.683 aplazamientos en 2009 a empresas y autónomos con problemas de rentabilidad por la crisis. Esto supone un aumento de los impagos del 54% frente a los de 2008, según el balance de gestión presentado ayer por la Tesorería.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_