Los analistas reproducen para ELPAIS.com lo que ellos llaman “sentimiento del mercado”. Utilizan esta expresión para referirse al optimismo que rodea la OPA de E.ON sobre Endesa. Aunque los expertos coinciden en que el proceso acabará en buen puerto, son muchos los rumores que los obligan a valorar la posibilidad de un bloqueo.
Endesa comunicó ayer los acuerdos que el consejo propondrá a la junta del 20 de marzo para levantar los límites de voto y otras normas relativas a los consejeros. Estas trabas se levantan para todos los accionistas, y no sólo si triunfa la opa de Eon, tal como pretendía la eléctrica y, entre ellas, se encuentra la que impide a Acciona sentarse ahora en el consejo de su participada por ser un competidor.
La familia Entrecanales, dueña de Acciona, mantendrá en suspenso su decisión sobre si venden o se quedan en Endesa. El día que acudan a la junta de la eléctrica, que sí lo harán, convocada para levantar los blindajes de los derechos de voto, deberán dar alguna pista sobre su proceder. La constructora celebra esta semana consejo para sacar conclusiones.
Si el consejo de Endesa reprimía ayer en su informe la satisfacción por la oferta mejorada de E.ON, a la que calificó de "adecuada"; Acciona no hacía hoy lo mismo. La compañía de la familia Entrecanales ha comunicado al organismo regulador del mercado de Estados Unidos (SEC) que mantiene su posición a la OPA de E.ON. La primera accionista de Endesa, con un 21,03% de su capital social, no venderá su participación a no ser que la mayoría de los accionistas opten por vender sus títulos al grupo alemán.
Acciona se ha aligerado de peso en la batalla judicial que la enfrenta a Eon en EE UU por Endesa. La juez Denise Cote, de Nueva York, ha negado la petición de la alemana de forzar a la empresa de los Entrecanales a vender sus acciones de Endesa y le permite comprar más. La decisión, no obstante, es recurrible.
El permiso que ACS pidió a la CNE en octubre para poder ejercer los derechos políticos de su participación en Iberdrola podría resolverse de forma salomónica. Así, el regulador le otorgaría el derecho de voto en las juntas, ahora limitado por ley, pero sólo para cuestiones no estratégicas. Iberdrola ha decidido no oponerse ni apoyar esa petición en el proceso de alegaciones que termina el jueves.
Acciona intenta presionar a Eon para que suba su oferta por Endesa el 2 de febrero poniendo precio a la acción: entre 45 y 58,3 euros. Mientras, la constructora de los Entrecanales esconderá hasta el viernes sus cartas sobre su estrategia en la batalla contra el gigante alemán. 'Las opciones están abiertas' ante la puja de las dos opas competidoras por Endesa, incluido el uso de sus votos contra Eon.
En una dura respuesta a la denuncia de Eon ante la CNMV por una supuesta concertación de Acciona con Gas Natural y otros inversores para hacer fracasar la opa alemana a Endesa, la constructora arremete contra una acusación que califica de disparatada, peregrina e insustancial. Acciona recalca que, dentro de la ley, podrá concertarse con quien quiera.
En un escrito remitido a la CNMV, Eon ve 'indicios claros' de concertación entre Gas Natural y Acciona para hacer fracasar su opa sobre Endesa, aunque la única prueba que aporta es que Lazard asesoró hasta noviembre a la gasística y, a partir de entonces, a Acciona. Aun con todo, Eon pide al regulador que sancione, retire derechos políticos e imponga la autoridad para evitar que Acciona busque aliados.
ACS y Acciona se llevaron la mayor parte del pastel de las obras del Ministerio de Fomento: se hicieron con el 25% del total adjudicado el año pasado. Junto a Ferrovial, FCC y Sacyr, las cinco del Ibex lograron más de la mitad de los contratos de este departamento.
Ninguna de las principales constructoras ha querido quedarse fuera de una de las grandes obras del Ministerio de Fomento: la conexión por tren del centro de Madrid a la nueva terminal del aeropuerto de Barajas. ACS, Ferrovial, FCC, Acciona y Sacyr presentaron ayer oferta por un contrato que está presupuestado en 166 millones. Se augura una guerra de precios en este enlace clave para la Operación Chamartín.
Acciona se convertirá en el segundo operador privado que competirá con Renfe en el tráfico de mercancías por tren. La constructora acaba de lograr el último trámite de la licencia. ACS, que ya tiene la primera, calcula que podrá empezar a operar el próximo mes.
Acciona presentará mañana, lunes 11 de diciembre, sus alegaciones ante el Tribunal Federal del distrito de Manhattan, en Estados Unidos, respecto a las acusaciones referidas en la ampliación de la demanda de E.ON y que aluden a una presunta concertación de la constructora con terceros con el propósito de bloquear OPA del grupo alemán sobre la eléctrica presidida por Manuel Pizarro.
Los Entrecanales no se quedarán en Endesa como minoritarios si la alemana Eon se hace con el control tras la opa. Así lo han comunicado al regulador del mercado estadounidense. En paralelo, intentan persuadir al resto de accionistas de la eléctrica, con Caja Madrid a la cabeza, para que rechacen la actual oferta de 35 euros que ellos aún ven 'inadecuada'.
La inmobiliaria Inmocaral pagará los 1.534 millones de euros que debe a Acciona por su 15% en FCC en efectivo, sin acudir a canje de acciones ni otro tipo de fórmula corporativa.
Los Entrecanales venden el 15% que Acciona tiene en su rival FCC a la inmobiliaria Inmocaral, controlada por Luis Portillo y en plena fusión con Colonial. Ambas partes han cerrado de forma muy rápida un acuerdo de compra que se materializará el próximo día 21. Portillo paga 1.530 millones de euros, lo que supone una prima del 7% sobre la última cotización.
Los gestores de Endesa propusieron a Acciona en febrero que comprara un 24,9% del capital de la eléctrica, algo que rechazó para no entorpecer una opa, la de Gas Natural, 'que apoyaba el Gobierno', según fuentes cercanas a la empresa y de Eon. Ahora, Acciona está en proceso de compra de ese porcentaje a un precio (32 euros) superior a los 24 euros a los que cotizaba entonces.
Acciona asegura que su entrada en el capital de Endesa 'encaja dentro del marco estratégico' para crecer en el sector eléctrico. El beneficio de la constructora creció un 25,3%, hasta 320 millones, mientras que la facturación aumentó un 32,3%, hasta 4.571 millones de euros.
Acciona obtuvo un beneficio neto atribuido de 320,2 millones de euros en los nueve primeros meses de 2006, lo que supone un crecimiento del 25,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Acciona se convirtió el viernes, de derecho, en el primer accionista de Endesa, con un 19,63%, al comprar el paquete del 9,63% aparcado en el Santander a un precio medio de 35,62 euros. Tras dar a conocer la nueva situación, la constructora arremetió contra Eon, cuya opa no refleja el valor de su participada.
Acciona estrena un contrato pionero. Ha logrado la concesión durante 20 años para construir el nuevo campus de una universidad en México y explotar los servicios no educativos. De esta forma, se convierte en la primera constructora del mundo que entra en la gestión privada de universidades.
La CNE autorizó el viernes la compra por Acciona de hasta un 24,9% de Endesa, siempre que esta participación no suponga controlar la eléctrica. Si este control se llega a producir, ya sea en solitario o en concertación con un tercero, la constructora deberá pedir una nueva autorización.