Ron DeSantis se rinde frente a Trump y se retira de las primarias republicanas
El gobernador de Florida fracasó en su intento de plantar cara al expresidente en Iowa y sus perspectivas en Nuevo Hampshire eran pésimas
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
El gobernador de Florida fracasó en su intento de plantar cara al expresidente en Iowa y sus perspectivas en Nuevo Hampshire eran pésimas
Frente a los pronósticos más agoreros, y pese a la ralentización, la economía resiste mucho mejor de lo previsto la subida de los tipos de interés
El grupo inversor sufre pérdidas en el tercer trimestre por la caída de Apple en Bolsa, pero mejora su resultado operativo un 40%
Los trabajadores aumentan la presión sobre General Motors al iniciar la huelga en otra fábrica
Los gigantes del sector destinan sus beneficios récord a redoblar su apuesta por los combustibles fósiles
El Gobierno argentino apelará el fallo de una jueza de Nueva York en favor de un fondo y del grupo Petersen
El presidente español reivindica al de EE UU como un referente en la defensa de la democracia
La retribución extra de 50 millones de dólares de 2021 provocó rechazo en los accionistas
Santander, IAG y Repsol se cuelan entre los mayores números rojos con sus cuentas de 2020
Las compañías han dado lo mejor de sí mismas para paliar los efectos de la crisis sanitaria
Mijaíl Fridman está convencido de que su equipo dará la vuelta a la compañía y anima a ir a la ampliación de capital
El inversor dice que no tiene nada que ver con la quiebra de la empresa de Pérez-Dolset y estudia querellarse contra él
La economía y las empresas son un campo de batalla esencial en la equiparación de hombres y mujeres
Bosques Naturales contabilizó operaciones de endeudamiento financiero como si fueran ingresos, según el informe de auditoría de PricewaterhouseCoopers sobre las cuentas de 2003. La empresa rechaza esa interpretación.
PricewaterhouseCoopers no sólo advirtió de que Bosques Naturales no tenía provisionados los compromisos de recompra de árboles a clientes. También puso otras muchas salvedades a las cuentas de la empresa de 2003 que convertían en pérdidas los beneficios declarados.
Grifols ha alcanzado un acuerdo por el que se compromete a efectuar pagos anuales a la Asociación Española de Hemofilia. A cambio de este acuerdo extrajudicial, logra evitar demandas por el contagio de sida mediante transfusiones de sangre.
BBVA Banco Francés se ha dirigido a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, la SEC, para pedir mayor libertad para dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York. Se une así a Telefónica, que también ha solicitado un sistema más sencillo para que sus filiales puedan abandonar Wall Street.
Telefónica quiere que O2 luzca en sus cuentas desde el principio, así que los directivos de la firma británica se han comprometido a asumir una serie de cargos extra antes de la integración contable en la compañía española. Telefónica, además, analiza si el valor real de los activos de O2, como las licencias UMTS, se corresponde con el contable.
La retribución de los consejos de administración de las empresas supone una carga cada vez menor para sus cuentas de resultados. Eso debe no sólo a la excelente evolución de los beneficios, sino también a la moderación en el aumento de las remuneraciones. En 2005, los primeros crecieron 10 veces más que los segundos.
El grupo declara que la compra de O2 habría restado 643 millones al beneficio de 2005
El beneficio de Móviles en España cae, pero aún supone el 110% del grupo
¿Serán alemanes los dueños de Endesa si triunfa la opa de Eon? El primer accionista de la eléctrica con sede en Düsseldorf es la gestora californiana Capital Group, con un paquete valorado en unos 2.500 millones de euros. Capital Group es también el mayor fondo presente en el capital de Repsol, con un 5%, y de Gas Natural, con un 6%.
La presencia de las mujeres no sólo es escasa en los consejos de administración. En los puestos de la alta dirección de las grandes empresas su papel es también testimonial. De los 550 altos directivos de las empresas del Ibex, sólo 25 son mujeres. Hay 20 sociedades que no tienen ninguna mujer en su cúpula.
La Caixa declaró anteayer a la Comisión del Mercado de Valores de EE UU (la SEC) que en 1996 tomó una participación significativa en Telefónica y Repsol. La comunicación llega con 10 años de retraso y tras la denuncia de Endesa, según la cual La Caixa incumplía la legislación estadounidense.
Treinta años después de la apertura de la primera tienda de Zara en La Coruña, Amancio Ortega es el hombre más rico de España con una fortuna que ha alcanzado esta semana un nivel récord de unos 11.800 millones. Además de Inditex, controla una veintena de empresas de inversión e inmobiliarias.
La opa es sólo el primer paso. El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha indicado a inversores institucionales que su compañía planea fusionarse plenamente con Endesa si triunfa su oferta. De ese modo, absorbería el 100% de la eléctrica mediante un canje de títulos que se verían obligados a aceptar los accionistas minoritarios que rechacen la opa.
La decisión de la CNE de imponer a Gas Natural una ratio de deuda de 5,25 veces el Ebitda para aprobar la opa sobre Endesa tuvo su origen en las condiciones del préstamo sindicado que financia la oferta, asegurado por La Caixa, UBS y Société Générale. La CNE mantuvo esa información en secreto en su resolución sobre la opa.
Enterría contra Enterría o la judicialización de la opa
Lloyds se revela como primer accionista de 02 con un 4,543%
El Santander se compromete en las cláusulas del contrato firmado con Sovereign Bancorp a permanecer cinco años en su capital. Además, prevén la intervención de bancos de inversión para dictaminar si el precio de una posible opa del Santander es el adecuado.
Los accionistas de 02 han empezado a retratarse. Un total de 16 grandes inversores institucionales declararon ayer a la Bolsa de Londres participaciones en la compañía de móviles por un total del 40% de su capital. Ellos son el objetivo de Telefónica.
Endesa ha rectificado drásticamente las cuentas de 2004 presentadas ante la SEC, el regulador de la Bolsa de EE UU. Con ello intenta reforzar sus argumentos para que la Comisión Europea se haga cargo del análisis de la opa de Gas Natural.
energía La UE será competente para estudiar la fusión si aplica las NIC La contabilidad se ha convertido en el nuevo caballo de batalla de la opa de Gas Natural sobre Endesa. La Comisión Europea será competente para analizar la opa si da por buenos los datos presentados por Endesa con las nuevas normas contables, algo que Gas Natural rechaza.
El beneficio de las emprezas cotizadas se dispara un 33%
Zeltia reconoció ayer que deberá pagar un canon a la Universidad de Illinois por la comercialización de su compuesto estrella, Yondelis, debido a que no es el titular de la patente, sino su licenciatario exclusivo, tal y como adelantó el lunes Cinco Días. Ese pago oscilará entre el 0,6% y el 0,9% de los ingresos de Yondelis a nivel mundial, según los cálculos de la compañía. En ese momento, Zeltia estará cobrando a Johnson & Johnson un canon del 11,25% al 19% por las ventas de ese fármaco.
El sueldo de los consejos empresa a empresa
El número es redondo. Las empresas del Ibex 35 cifran su cúpula directiva en 500 profesionales, entre consejeros ejecutivos y alta dirección. Y en total, estas firmas se gastaron 340,6 millones el año pasado en remunerarlos, a razón de 681.000 euros de media por directivo y de 10 millones por compañía.
Las fuertes rebajas de la remuneración de los consejos de las grandes empresas del país registradas en 2002 y 2003 fueron sólo un lapsus en medio de una tradición de subidas.
La memoria de Endesa correspondiente al ejercicio 2004 desvela por primera vez las cláusulas de blindaje de que disfrutan el presidente y el consejero delegado de la compañía: tres anualidades de indemnización y otra más por no competir con la compañía en dos años.
El Santander y Repsol son las grandes ganadoras, pero no hay duda de que las cinco mayores empresas de España por capitalización salen favorecidas de la nueva contabilidad, sobre todo en el beneficio. En conjunto, sus resultados se elevan 1.280 millones, un 10% más de lo publicado.