El precio medio de la vivienda usada se situó en 2.062 euros por metro cuadrado a cierre del pasado mes de agosto, lo que supone un descenso del 5,11% en comparación al de la misma fecha de 2009, según Facilisimo.com.
El precio de la vivienda usada se situó en los 2.339 euros por metro cuadrado en agosto, con un descenso del 1,1% respecto al periodo anterior, según el último índice de precios de idealista.com.
Tras el inesperado repunte del pasado mes de junio en el nuevo crédito concedido por las entidades financieras españolas para adquisición de vivienda, se ha vuelto a producir una caída en picado en este tipo de préstamos. La banca española concedió el pasado mes de julio créditos para este fin por un importe de 5.954, un 26,3% menos que en el mismo mes de 2009, según los datos publicados por el Banco de España.
El saldo total de estos créditos alcanzó los 1,095 billones de euros
El mercado hipotecario español creció el 0,17% en junio en comparación interanual, con lo que el saldo total de estos créditos alcanzó la cifra de 1,095 billones de euros, según la última estadística publicada hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Las hipotecas concedidas en el Reino Unido durante el mes de julio cayeron notablemente, un 83,39 por ciento, lo que refleja que la actividad en el sector de la vivienda sigue siendo moderada, según informó hoy el Banco de Inglaterra.
El Tribunal Supremo considera que el propietario de una vivienda alquilada podrá exigir al inquilino el importe de las obras de reparación necesarias para mantener el inmueble en buen estado y establece que su impago podrá considerarse causa de desahucio.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aceleró su descenso interanual en junio y cayó un 10,8% en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 55.143, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El euríbor sumará en el mes de agosto su quinta subida consecutiva e incrementará la cuota de las hipotecas por primera vez desde noviembre de 2008. La Asociación Hipotecaria Española (AHE) señala, sin embargo, que los incremento serán moderados.
El precio medio de una habitación en un piso compartido en Madrid es de 361 euros al mes, según un estudio del mercado inmobiliario de las habitaciones de alquiler realizado por eBay pisos, que revela que un 22% de los anuncios indican que no quieren un coinquilino "fumador".
El precio de la vivienda de nueva planta en Barcelona se mantuvo en el primer semestre del 2010, y el precio del metro cuadrado se situó en junio en 5.457 euros, sólo 15 euros más que el precio medio a principios de enero, según el estudio Barcelona Economía del Ayuntamiento de Barcelona.
El mercado de la vivienda no se perfila como el soporte sobre el que la economía de EE UU pueda emerger con fuerza como ha ocurrido en pasadas crisis. Las ventas de casas de segunda mano (casi el 90% del mercado) se desplomaron un 27,2% en julio.
La inversión directa en inmuebles en Europa durante el segundo trimestre alcanzó los 23.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 15% con respecto al primer trimestre y un 80% con respecto al mismo periodo correspondiente al 2009, según el informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, que analiza el mercado inmobiliario terciario a nivel mundial.
El euríbor a doce meses, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, <b>situó su tasa diaria en el 1,418%</b>, dos milésimas por debajo del nivel que marcó el viernes (1,420%) y con 16 jornadas en lo que va de mes <b>sitúa su media mensual en el 1,423%.</b>
Para los que superaron los 22.000 euros de ingresos en 2008
El Ministerio de Vivienda ha comunicado a 8.000 jóvenes beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación (RBE) que en 2008 superaron los 22.000 euros de ingresos y que, por lo tanto no pueden cobrar la ayuda al alquiler de 210 euros, por lo que ha ordenado a las comunidades autónomas que revisen estos casos.
Los meses de enero y septiembre suelen marcar el inicio de una buena época para vender o alquilar una casa, según el portal inmobiliario idealista.com, que ha realizado un decálogo con las diez reglas de oro para acortar el tiempo de venta en estos momentos todavía delicados para el sector inmobiliario.
El precio de la vivienda en alquiler en España ha caído un 7% en el mes de julio en tasa interanual, situando el precio medio por metro cuadrado en julio en 8,30 euros, lo que supone también un descenso mensual del 0,1% respecto a los 8,31 euros por metro cuadrado del mes de junio, según los datos analizados por el portal inmobiliario fotocasa.es.
El nuevo crédito para la compra de vivienda registró en junio su mejor dato en 26 meses. Bancos y cajas concedieron a las familias préstamos por valor de 9.504 millones de euros, un 53% más que el mes anterior y un 29,6% más que en junio de 2009. La inminente subida del IVA para la adquisición de nuevos inmuebles animó a mucho particulares a dar el paso.
La presión que tienen las entidades financieras para sacar de sus balances las viviendas procedentes de procesos concursales o embargos a particulares está propiciando que vuelvan a incrementarse las hipotecas concedidas por más del 80% del valor de tasación. Los últimos datos del Banco de España aseguran que son ya el 12,2% de todos los nuevos créditos que se suscriben, idéntico nivel al de marzo de 2008, antes del recrudecimiento de la crisis internacional.
El Ministerio de Vivienda, a través de su portal Sistema de Información Urbana (SIU), ofrece actualmente información urbanística de unos 500 grandes municipios españoles -el 60% del total-, y prevé triplicar dicha cifra para el segundo semestre de 2011 y alcanzar los 1.500, ha informado hoy el Ministerio.
La oferta de viviendas de entre 100.000 y 200.000 euros se ha disparado en los grandes mercados inmobiliarios españoles ante las dificultades que encuentran los propietarios para vender sus inmuebles en medio de la crisis, según idealista.com.
El precio de los alquileres subió un 1% en el mes de julio, <b>casi la mitad que el IPC general</b>, que se situó en el 1,9%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Reser, sociedad de subastas y servicios inmobiliarios, tiene previsto subastar a través de Internet un total de 220 viviendas propiedad de Caja Madrid, que tienen un valor total de 26 millones, con descuentos que llegan hasta el 40% en algunos casos, informó la entidad.
Los datos de producción de vivienda aseguran que hasta mayo se iniciaron 40.019 casas, lo que indica que haciendo una extrapolación avalada por los expertos, a final de año se habrán construido menos de 100.000, la cifra más baja de la serie histórica y una octava parte de lo que se edificaba en 2006.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, asegura que el sector residencial muestra una "tendencia a la estabilización" en tanto que "se está moderando el precio de la vivienda, se reaniman las transacciones y se está equilibrando la demanda y la oferta".
El precio medio de la vivienda registró un descenso del 4,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior, frente a la caída del 4% de junio, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles que elabora la tasadora Tinsa.
Sexta subida interanual pero cae un 1,3% sobre mayo
La compraventa de viviendas moderó su avance en junio al aumentar un 7% respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 37.297 operaciones, de las que el 48,1% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 51,9% sobre inmuebles de segunda mano, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de la vivienda en España<b> podría caer un 75% por el efecto contractivo</b> sobre la demanda del envejecimiento de la población, del mismo modo que el 'baby boom' provocó un incremento de su valor cuando estas generaciones alcanzaron <b>la edad adulta y comenzaron a comprar viviendas. </b>
æscaron;ltimos datos publicados por el Banco de España
El cambio de modelo productivo va para largo. Pasados dos años desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, la actividad inmobiliaria todavía acapara el 60% de la financiación en España, apenas un punto por debajo del máximo de entonces. Y en paralelo, los últimos datos apuntan que del nuevo crédito, sólo empieza a cimentar su recuperación el concedido a hogares, algo que está lejos de suceder con el de las empresas.
El Ministerio de Vivienda está dispuesto a ampliar la colaboración con los bancos para dar salida a su 'stock' de viviendas a través de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), como ya está haciendo con los excedentes de las cajas de ahorros y los promotores.
Encuesta de préstamos bancarios del Banco de España
La crisis inmobiliaria ha provocado una caída de la actividad tasadora en los últimos tres años, con un 41% menos de valoraciones realizadas, si bien la estructura del sector apenas ha variado al mantenerse en activo 54 sociedades de tasación frente a las 56 que operaban en 2006.
La demanda de créditos de las familias para adquirir inmuebles creció en el segundo trimestre del año por primera vez desde mediados de 2006, según la Encuesta de Préstamos Bancarios del Boletín Económico del Banco de España, que también constata un endurecimiento de los criterios de aprobación de nuevos créditos.
La patrimonialista de vivienda protegida en alquiler Lazora, <b>participada por las principales cajas de ahorro</b>, ha presentado <b>su campaña de verano</b>, en la que oferta un mes de renta gratis para aquellos que alquilen uno de estos inmuebles entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre de 2010.